To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Zoraida Luces de Febres

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zoraida Luces de Febres
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1922
Caicara de Maturín, Estado Monagas. Venezuela
Fallecimiento 2016
Residencia VenezuelaVenezuela
Nacionalidad venezolana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área agrostóloga, botánica, profesora, exploradora
Empleador Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Luces

Zoraida Luces de Febres (Caicara  de  Maturín, 8 de junio de 1922 - 2016) fue una botánica, agrostóloga, y taxónoma venezolana. Perteneciente a la Fundación Instituto Botánico (comenzando su asistencia desde los quince años),[1]​ es la primera científica botánica del país, y destacadísima discípula de Henri Pittier (1857-1950).[2]

Es reconocida como la primera mujer venezolana en obtener la Licenciatura en Ciencias Naturales (1950) y doctorarse en Ciencias Biológicas (1958) en la Universidad Central de Venezuela.[3]

Desarrolló sus actividades de investigación taxonómica en el Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal del IBE: "Instituto de Biología Experimental", de la Facultad de Ciencias de la "Universidad Central de Venezuela", abarcando la diversidad genómica en géneros de la familia de las poáceas en Venezuela.[4][5]

Algunas publicaciones

  • bruno Manara, zoraida Luces de Febres. 2003. Guía ilustrada del Jardín Botánico de Caracas. 2ª edición de Fundación Polar, 132 pp.
  • zoraida Luces de Febres, julian a. Steyermark, eds. 1989. Flora de Venezuela. Vol. 8 (3): 15-226. Instituto Nacional de Parques, Dirección de Investigaciones Biológicas; Ediciones Fundación Educación Ambiental, Caracas
  • mary agnes Chase, zoraida Luces de Febres. 1972. Primer libro de las gramíneas: la estructura de las gramíneas explicada a los principiantes. Vol. 5 de Textos y materiales de enseñanza. 2ª ed. de Bib. Orton IICA, CATIE, 109 pp. en línea
  • zoraida Luces de Febres. 1963. Las gramíneas del Distrito Federal. Vol. 63 de Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Ed. Instituto Botánico (Caracas) 234 pp.
  • ------------------------------. 1953. Especies de Gramineas Nuevas Para la Ciencia
  • ------------------------------. 1942. Géneros de las Gramíneas Venezolanas. N.º 4 de Boletín técnico. Ministerio de Agricultura y Cría. Editor Tipografía Garrido, 149 pp.

Conferencias

  • 15 de abril de 1998: Auditorio de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jornada de discusión "El recurso vegetal en la cuenca del Orinoco: presente, pasado y futuro"[6]

Honores

Referencias

  1. «El Jardín Botánico es la tarjeta de presentación de Caracas». 9 de septiembre de 1996. Consultado el 20 de marzo de 2013. 
  2. «El entorno del sabio Henri Pittier está a la vista en el Jardín Botánico. Manuel Abrizo». 4 de noviembre de 1998. Consultado el 20 de marzo de 2013. 
  3. Mujeres en Ciencia: Venezuela sus historias inspiradoras. ISBN 978-980-6195-48-6.  Parámetro desconocido |fecha acceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  4. [1]
  5. Estado Actual Del Conocimiento de La Flora En Venezuela. Nº 1 de Documentos técnicos de la estrategia nacional de diversidad biológica. Colaboró Otto Huber. Ed. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, 153 pp. ISBN 9800411631, ISBN 9789800411636
  6. «Ecología. El recurso vegetal en la cuenca del Orinoco». 30 de diciembre de 1998. Consultado el 20 de marzo de 2013. 
  7. «Una colección completa de la flora nacional». 12 de abril de 1998. Consultado el 20 de marzo de 2013. 
  8. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 20:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.