To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Zinacatepec

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zinacatepec
Municipio

Panorámica de Zinacatepec.

Ubicación de Zinacatepec en el estado de Puebla.
Coordenadas 18°20′02″N 97°14′44″O / 18.333888888889, -97.245555555556
Capital San Sebastián Zinacatepec
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado
Puebla
 • Región Tehuacán y sierra negra
Presidente municipal
Mario Roberto Huerta Gómez
Eventos históricos  
 • Fundación 1895
Superficie  
 • Total 86.76 km²
Altitud  
 • Media 1130 m s. n. m.
 • Máxima 1466 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 26 104 hab.
 • Densidad 300,04 hab/km²
Gentilicio Zinacatepecano, -ana
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 21214[1][2]
Sitio web oficial 

Zinacatepec es uno de los 217 municipios que componen el estado mexicano de Puebla. Forma parte de la región del Valle de Tehuacán, en el sureste del estado.

Toponimia

Zinacatepec es un topónimo de origen náhuatl, que proviene de las palabras tzinácatl=murciélago; tépetl=cerro; y -c, desinencia locativa. De esta manera, el nombre del municipio se puede traducir como Cerro de los murciélagos.[3]

Geografía

El municipio de Zinacatepec se encuentra en el sureste del Valle de Tehuacán, justo en donde se levantan las estribaciones de la Sierra Negra de Tehuacán, que forma parte de la misma unidad geomorfológica con la Sierra de Zongolica. Ambas cadenas montañosas constituyen el extremo sureste del Eje Neovolcánico. Limita al norte con el municipio de Ajalpan; al sureste, con Coxcatlán; al suroeste, con San José Miahuatlán; y al noroeste con Altepexi. La superficie de este municipio es de 86,76 km². El relieve tiene una pendiente que asciende hacia el oriente rumbo al cerro Colorado, que forma parte de la Sierra Negra. El territorio forma parte de la cuenca del Papaloapan, y es recorrido en la parte poniente por el río Tehuacán. El clima es característico del Valle de Tehuacán, cálido con lluvias moderadas. La Parte Sur Oriente del municipio forma Parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Fiesta patronal

La Fiesta patronal está dedicada a San Sebastián mártir, y es celebrada el día 20 de enero. En dicha festividad se puede encontrar dulces típicos de la región, actividades culturales, bailes y juegos mecánicos, entre otras cosas.

Existen otras festividades en el municipio tales como el Sagrado Corazón de Jesús celebrada en el barrio de Zentlapatl en el mes de junio y la fiesta del Señor de las Agonías celebrada en la Iglesia del Cerrito en el cuarto viernes de cuaresma.

Economía

La principal base de la economía del pueblo de Zinacatepec se basa en la agricultura y la ganadería, además de la Industria Textil, entre otras.

Los campos de siembra se utilizan principalmente para la producción de maíz, jitomate, calabacita, cebolla, zapote y en menor cantidad caña de azúcar.

En la ganadería se crían rebaños porcinos, bovinos y ciertas aves de corral. Así como la producción de sus productos básicos como la leche, huevo y carne para el consumo humano.

Turismo

En el territorio del municipio podrás encontrar atracciones arquitectónicas tales como La Iglesia Principal, La Capilla de la Soledad, La Iglesia del Cerrito y construcciones que datan del siglo XX; también podrás visitar la Ciénaga, un conjunto de manantiales semi térmicos, con aspecto de pantano, lugar de cría para ciertas especies de peces como la Mojarra, Carpa, Pez Gato (Xiobilli), algunas tortugas de agua dulce, iguanas y lagartijas, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán siendo especies protegidas.

Otro lugar de interés es El Coyotzin, una cueva de donde sale un canal de riego, donde puedes realizar acampadas y pic-nics.

Personajes destacados

Véase también

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. "Zinacatepec", en la Enciclopedia de los municipios de México, consultada el 1 de octubre de 2007.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 sep 2023 a las 21:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.