To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Zenobia (Bononcini)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zenobia
Género Ópera seria
Actos Tres actos
Basado en Zenobia
Publicación
Idioma  Italiano
Música
Compositor Giovanni Bononcini
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro del palacio “La Favorita” (Laxenburg, (Viena)
Imperio Austrohúngaro)
Fecha de estreno 28 de agosto de 1737
Personajes
Libretista Pietro Metastasio

Zenobia es el título de un “dramma per musica” que el italiano Pietro Metastasio (1698 – 1782) escribió como poeta oficial del Emperador de Austria. El libreto hace el número decimoctavo de los 27 que escribió Metastasio, situándose entre Temístocles (1736) y  Atilio Régulo (1740). El texto fue encargado para que sirviera de libreto a la ópera homónima del compositor Giovanni Bononcini (Módena, 1670 – Viena, 1747).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 859
  • Albinoni - Concerto A Cinque No.1 in B-flat major, Op.5

Transcription

Composición

Metastasio se basó en un libreto de Apostolo Zeno titulado Zenobia en Palmira, que a su vez utilizó los trabajos del historiador latino Tácito, concretamente del libro XII de sus Anales. Este tema ya había sido musicado anteriormente por otros compositores como Fortunato Chelleri (1709) y Leonardo Leo (1725).

Estreno

Retrato de Giovanni Bononcini (1670 – 1747).

La obra, cantada en italiano y dividida en tres actos, se estrenó en el Teatro del Palacio Imperial La Favorita de Laxenburg, (Viena), con motivo del cumpleaños de la emperatriz Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, esposa del emperador Carlos VI, el 28 de agosto de 1737.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto el 28 de agosto de 1737
 Director: Giovanni Bononcini
Zenobia, princesa armenia. soprano Teresa Reutterin
Tiridate, príncipe parto. castrato Felice Salimbeni
Radamisto, príncipe íbero. contratenor Pietro Casati
Egle, pastora soprano Barbara Pisani
Zopiro, falso amigo de Radamisto. tenor Cristoforo Praun
Mitrane, amigo de Tiridate.  bajo Gaetano Borghi

Argumento

Zenobia es rescatada por unos pastores a orillas del río Aras,  óleo de Paul Baudry (1848).

La virtuosa Zenobia, hija de Mitrídates, rey de Armenia, ama en secreto a Tiridate, hermano del rey de Partia. Sin embargo, obedeciendo a un mandato paterno, se une secretamente en matrimonio con Radamisto, hijo de Farasmane, rey de Iberia.

El rey Mitrídates es asesinado al poco tiempo de la boda y Radamisto es acusado del magnicidio, aunque en realidad el culpable es Farasmane, enemigo de su propio hijo. Perseguido por los armenios y acusado por su propio padre, Radamisto huye al verse abandonado de todos. Sólo su fiel Zenobia le acompañará en el exilio.

Al llegar al río Aras y extenuada por la dura huida, Zenobia pide a su esposo que la mate antes que dejarla abandonada y a merced de sus perseguidores. En esta triste tesitura se encuentra Radamisto cuando a lo lejos aparecen los estandartes de Tiridate que, ignorante de su unión secreta con Radamisto, pretende rescatar a su amada Zenobia.

Radamisto, desesperado ante la posibilidad de verla en brazos de Tiridate, hiere a Zenobia y a sí mismo, con la intención de acabar con sus vidas, pero, debilitado por la huida, sus golpes no son mortales. Quedan, pues, ambos malheridos: él en la orilla y ella sobre las aguas del río. Radamisto, oculto en unos matorrales, esquiva la búsqueda de sus perseguidores, siendo finalmente ayudado por una mano amiga. Ella, arrastrada por la corriente, es salvada por una caritativa pastorcilla que, llevándola a su cabaña, le prodiga todo tipo de cuidados.

Los signos de tan grande fidelidad por parte de Zenobia sorprenden de tal forma a Tiridate que, pese a poder apoderarse de ella y esclavizar a Radamisto ocupando así el trono de Armenia, concede la libertad a ambos cónyuges restableciéndolos en el perdido trono.

Influencia

Metastasio tuvo gran influencia sobre los compositores de ópera desde principios del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX. Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso. “Zenobia” fue utilizada por más de veinte compositores como libreto para sus óperas.[1][2][3]

Véase también

Referencias

  1. Metastasio, Pietro. (1740). Zenobia, dramma per musica da representarsi nell’imperial Favorita... (Zenobia, drama musicado para ser representado en el Teatro Imperial de La Favorita... (en italiano). p. 63. 
  2. Pascual, Josep (2004). Ed. Robinbook, ed. Guía Universal de la Música Clásica.. 8496222098. p. 445. ISBN 9788496222090. Consultado el 22 de octubre de 2010. 
  3. AA., VV. (1999). Ópera. Könemann Verlagsgesellschaft. 
  • New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001)
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 16:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.