To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Hiedra
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Tribu: Schefflerieae
Género: Hedera
L.
Especies
  • Hedera algeriensis – hiedra de Argelia
  • Hedera azorica – hiedra de Azores
  • Hedera canariensis – hiedra de Canarias
  • Hedera caucasigena
  • Hedera colchica – hiedra del Cáucaso
  • Hedera cypria
  • Hedera helix – hiedra común
  • Hedera hibernica – hiedra de Irlanda
  • Hedera maderensis – hiedra de Madeira
  • Hedera maroccana
  • Hedera nepalensis – hiedra del Nepal
  • Hedera pastuchowii – hiedra de Pastuchov
  • Hedera rhombea – hiedra del Japón
  • Hedera sinensis
  • Hedera taurica
Sinonimia

Hedera, llamada comúnmente hiedra o yedra,[2]​ es un género de la familia Araliaceae con quince especies de plantas perennes, leñosas y trepadoras.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    9 499
  • Hedera helix - English Ivy

Transcription

Descripción

Al nivel del suelo progresan extendiéndose, no superando los 5-20 cm de altura. Sin embargo cuando encuentran una superficie apta para trepar; árboles, rocas o estructuras realizadas por el hombre como vallas, paredes o enrejados pueden superar los 30 m de altura. Las hojas de las especies son de dos tipos: las juveniles, que se encuentran en los tallos trepadores son lobuladas y las adultas son enteras y cordadas, en los tallos florales que crecen a pleno sol, normalmente a más de 2 m del suelo situadas sobre las copas de árboles o rocas. Los brotes también difieren, los jóvenes son esbeltos y flexibles con pequeñas raíces aéreas para adherirse a las superficies; los adultos son más gruesos, se soportan por sí solos y no tienen raíces.

Las flores son pequeñas, de un color verdoso amarillento y se agrupan en inflorescencias terminales de entre tres y cinco centímetros de diámetro por umbela. Su néctar es una importante fuente de alimento tardío para abejas y otros insectos. La floración se produce a finales de verano y se extiende a lo largo de todo el otoño.

Produce pequeños frutos carnosos de unos 5 a 10 mm, verdinegros, púrpura oscuro o amarillos (raramente) en forma de baya, con una a cinco semillas que maduran de finales del invierno hasta mediados de la primavera. Aunque son venenosas para los seres humanos, estas bayas forman parte de la dieta de muchas aves, que tras comerlas dispersan las semillas, contribuyendo así a su expansión.

Las hojas sirven de alimento a orugas de algunas especies de Lepidoptera como la Phlogophora meticulosa, la Noctua janthina, la Odontopera bidentata, la Euplexia lucipara, la Idaea seriata (solo come hiedra), la Ourapteryx sambucaria y la Peribatodes rhomboidaria.

Distribución y hábitat

Son nativas de los archipiélagos de la Macaronesia, en el océano Atlántico al norte de África; del oeste, centro y sur de Europa, el noroeste de África, el centro sur de Asia y el este de Japón.

Usos y cultivo

Edificio en Tiflis (Georgia) cubierto de hiedra.

Las hiedras son plantas de cultivo muy popular en sus hábitats originarios, tanto por su atractivo para la vida salvaje como por su follaje perenne, siendo particularmente valoradas para la cobertura de muros. Se han seleccionado muchos cultivares por su follaje abigarrado y/o formas de hoja inusuales.

Problemas y peligros

En zonas de Norteamérica con inviernos relativamente suaves, algunas especies se consideran invasoras, y por ello su cultivo está desaconsejado en muchas zonas; En Australia se producen problemas similares, cuando su vigoroso crecimiento excede los límites de los jardines donde son cultivadas e invaden áreas silvestres. Parte de este problema es la falta de plagas naturales y enfermedades que controlen su vigor, como en sus áreas nativas.

Mucho se ha argumentado sobre si los árboles cubiertos de hiedra resultan dañados o no; en Europa el consenso es que no afecta significativamente al árbol. No obstante pueden competir por los nutrientes y el agua, y los árboles con una pesada y densa vegetación de hiedra pueden ser muy susceptibles a romperse a causa del viento.[cita requerida]

Similares cuestiones se suscitan acerca del daño que puedan producir en los muros o paredes. Se considera generalmente que el mortero de los muros es impenetrable a las raíces de la hiedra y no será dañado; en realidad se encuentra así protegido de la climatología, especialmente de la lluvia. Pero las paredes que padezcan una pérdida de mortero sí pueden ser dañadas, porque las raíces penetran en el mortero debilitado, pudiendo romperlo; en dichos casos, una subsecuente retirada de las hiedras puede ser dificultosa, y causar daño al muro. Los morteros modernos, realizados con cemento y poca cal son más resistentes que los antiguos, con solo arena y cal.[cita requerida]

Simbología

Escena en una vasija de una ménade sosteniendo un tirso forrado con hojas de hedera y vid. Atenas h. 480  a. C.

Ya desde antiguo, por ser una planta de hoja perenne se la ha asociado con la inmortalidad. Se la puede encontrar en diferentes decoraciones de vasijas cerámicas de la Antigua Grecia. Estaba asociada también a Dioniso, pues se la atribuía la curación de la embriaguez si se la llevaba como guirnalda.[cita requerida]

Se consagraba al dios Atis, el amante de Cibeles, representando el ciclo continuo de vida, muerte y renacimiento.[3]

Por ser al mismo tiempo una planta trepadora, y por la forma en que se entrelaza al crecer, también se la asociaba a una imagen de fidelidad.[cita requerida]

Por ser tóxico y provocar vómitos el jugo de hedera (por contener hederina, una lactona sesquiterpénica) si no se trata, en ocasiones, y dependiendo del contexto, podía llegar a tener una simbología demoníaca.[cita requerida]

En cristología, la hiedra es asimilada a la cruz.[cita requerida]

En Italia, la hiedra es el símbolo del Partido Republicano Italiano.[cita requerida]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 202. 1753.[4]​ La especie tipo es: Hedera helix

Etimología

Hedera: nombre genérico dado a la hiedra.

Algunas especies

Referencias

  1. «Hedera». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  2. «Tb. yedra.hiedra | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  3. Chevalier, Jean (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder. p. 564. ISBN 84-254-1514-4. 
  4. «Hedera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de agosto de 2013. 

Bibliografía

  • McAllister, H. (1982). Nuevos estudios en hiedras. Int. Dendrol. Soc. Yearbook 1981: 106-109.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 15:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.