To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sitio arqueológico Yarushpampa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sitio arqueológico Yarushpampa

Muro de avisaje del sitio arqueológico Yarushpampa.
Ubicación
Continente América del Sur
País Perú Perú
Coordenadas 10°27′47″S 76°32′18″O / -10.463180972464, -76.538332084177
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Época Época preincaica
Cultura Yarush, Yacha
Descubrimiento y hallazgos
Otros materiales Adobe, barro
Gestión
Propietario Estado Peruano
Mapa de localización
Sitio arqueológico Yarushpampa ubicada en Perú
Sitio arqueológico Yarushpampa
Sitio arqueológico Yarushpampa
Ubicación en Perú
Sitio arqueológico Yarushpampa ubicada en Pasco
Sitio arqueológico Yarushpampa
Sitio arqueológico Yarushpampa
Ubicación en Pasco

El sitio arqueológico Yarushpampa está situado en el margen derecho del rio Huarautambo, en el centro poblado de Astobamba[1]​ en la Región Pasco. Es un sitio arqueológico pre inca habitado por diversos grupos étnicos como los Waracas (los primeros habitantes sedentarios de las alturas de Chaupiguaranga) y Chupachos[2]​.

Arquitectura

Este yacimiento arqueológico está conformado por palacios antisísmicos (edificaciones rectangulares, cuadrangulares y mixtilíneas) formados a base de piedra[3]​ con mortero de barro, interconectados por medio de vanos[4]​ (puertas) rectilíneos característicos de la cultura Yarush[5]​, y patios de cielo abierto.

Vista exterior de un típico palacio Yarush. Estas edificaciones estaban interconectadas con vanos (puertas de estilo Yarush) y patios de cielo abierto.

Yarushpampa fue una urbanización centralizada en la que se realizaban funciones de la vida cotidiana. Desde este lugar se establecían vínculos con el campo y sus respectivos trajines agropecuarios y de cacería en las laderas y altipampas de la región.

Cronología

En este sitio arqueológico se muestra un cartel informativo muy preciso, el cual evidencia: “Yarushpampa: Sitio arqueológico YARUSHPAMPA II establecido entre 800 – 1400 d.C. en la planicie húmeda de la margen derecha del río Huarautambo. Es un pueblo de la cultura Yarush fase II[4]​, cuya fase I la hemos descubierto en la quebrada Yarush[6]​ y sus planicies de la cordillera Huayhuash[4]​, donde hemos descubierto sus orígenes que datan del intermedio temprano. Está conformado por palacios con patio construidos a base de piedras medianas canteadas y pequeñas lajas que a manera de mosaico completan los aparejos de los paramentos, tienen planta rectangular o cuadrangular con accesos tipo Yarush[5]​ en el centro de uno de sus muros. Se caracterizan por presentar una tumba rectangular techada con vigas líticas largas y nichos ornamentales en los paramentos interiores, algunos palacios llevan pequeños altares en una de sus esquinas internas y otros un tendal de batanes desgastados de uso festival Yarush[5]​ significativo”. Con el pasar del tiempo este cartel se ha derruido, actualmente son muy pocos los medios informativos que muestren algún dato relevante del sitio arqueológico, in situ.

Habitantes

Tomando en cuenta los trabajos de excavación e identificación realizados desde 2006 hasta 2008[1]​, así como las investigaciones arqueológicas establecidas por un convenio entre la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y el Gorepa (Gobierno Regional de Pasco) entre 2007 hasta 2010[4]​. Es posible afirmar que este lugar fue habitado por la cultura Yarush (Yarush fase II) hasta el año 1000 d.C y luego por el grupo étnico Yacha hasta finales del año 1400 d.C.

Línea de tiempo Yarushpampa.

La construcción de este sitio arqueológico se habría dado durante el año 800 d.C., esta fecha ha sido ubicada por algunos arqueólogos en el periodo Horizonte Medio mientras que otros, como Luis Guillermo Lumbreras lo ubican en el periodo de las Culturas Regionales. Sería en esta fecha cuando los Yarush inician la construcción de los recintos, la misma que continuará durante el periodo del Imperio Huari[7]​, hasta el año 1000 d.C. Luego, este lugar sería abandonado por los Yarush y tomado por los Yacha[4]​ quienes perduraron hasta el año 1400 d.C.

Historia republicana del PerúVirreynato del PerúImperio IncaIntermedio TardíoCultura wariIntermedio TempranoFormativo Andino

Referencias

  1. a b Salazar Campos, Julio (2009). «Toponimia de la cultura Yaro». Imprenta Editorial Punto Com. 
  2. De la Torre Tapia, Daniel (1995). «Chaupihuranga Pre Historia». Ediciones "Delta". 
  3. Llana Fernández, Judith Elisa. «Yanahuanca - Daniel Carrión. Turismo prehispánico en Chaupihuaranga». RAYMI'S Tradiciones de mi pueblo. 
  4. a b c d e Bueno Mendoza, Alberto (2018). Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú. Consultado el 23 de diciembre de 2022. 
  5. a b c Blanco Cecilio, Katty Luz; Llana Bedoya, Yaquelin Andrea (12 de noviembre de 2019). «Sitio arqueológico de Yarus Punta y su influencia en la identidad socio cultural de los estudiantes de la I.E.I. N° 34058 “José Faustino Sánchez Carrión” del Distrito San Francisco de Asís de Yarusyacan, 2017». Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  6. Espinoza Soriano, Waldemar (1975). «Los mitmas cañar en el reino de Yaro (Pasco), siglos XV y XVI». Boletín del Instituto Riva-Agüero; No. 10 (1975). Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  7. Salazar Maximiliano, Pedro Walter (2006). «Documental de Yarusyacan». El Viejo Villegas. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 nov 2023 a las 09:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.