To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Yacimiento icnológico de Tambuc Este

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yacimiento icnológico de Tambuc Este
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Millares
Coordenadas 39°10′40″N 0°47′12″O / 39.177777777778, -0.78661111111111
Información general
Código ARI-54-0000201

El yacimiento icnológico de Tambuc Este corresponde al Cretácico superior (Campaniense?), estando situado en el término municipal de Millares (Provincia de Valencia, España)

Descripción

Las icnitas se localizan sobre estratos de calizas micríticas y calizas estromatolíticas laminadas, en disposición subhorizontal. Las calizas se disponen en bancos tabulares de potencia centimétrica a decimétrica. Presentan grietas de desecación y ripples de oleaje, indicando condiciones de exposición subaérea (ambiente de llanura de marea). Se han identificado un total de 84 icnitas tridáctilas completas o fragmentarias. No se cartografía un número indeterminado de marcas presentes sobre el sustrato, por no ser diferenciables claramente de otras marcas de disolución de la superficie del estrato.

Se identifican 62 icnitas aisladas y 22 icnitas formando parte de 6 rastros. El análisis de la orientación de las icnitas determina una dirección preferente de desplazamiento NE-SO, con un menor porcentaje de icnitas con orientación contrapuesta.

Las huellas, por su morfología y tamaño, pueden ser atribuidas a dinosaurios terópodos y ornitópodos de talla reducida a media. Existe cierta variabilidad en tamaño y forma de las icnitas, por lo que no se descarta que hallan sido impresas por dinosaurios de diferente estado de desarrollo dentro de una población monoespecífica, o por dinosaurios de diferentes taxones.

Se diferencian dos morfotipos principales: huellas tridáctilas mexaxónicas con las impresiones de los dígitos individualizadas, talón agudo, en ocasiones bilobulado, dígito III más largo que los otros y dígitos II y III orientados en sentido medial, atribuibles a dinosaurios terópodos de talla media. Las huellas tridáctilas, con impresiones digitales más redondeadas, de longitud y anchura equivalente, dígitos más cortos y talón redondeado, son morfologías propias de las huellas dejadas por dinosaurios ornitópodos.

Se han identificado 7 rastros compuestos por 3, 4, 3, 6, 3, 3 y 4 huellas, numerados desde TE-I a TE-VII. La longitud de los rastros viene indicada en la tabla correspondiente. Se presupone la existencia de icnitas en áreas del lecho del barranco cubiertas por depósitos de arenas y gravas.

Estado de conservación

  • Sustrato: las icnitas se encuentran sobre rocas calizas coherentes, sin peligro de arenización o fragmentación. Grandes fracturas transversales cruzan los afloramientos, pero no ponen en peligro la integridad de estos. La meteorización química del agua sobre la caliza ha producido la dilatación y expansión de las fracturas, y el consiguiente borrado de algunas huellas. La acción de las aguas de escorrentía, especialmente incrementado por el efecto de la carga de sedimentos, ha borrado las huellas en amplios sectores de los afloramientos.
Una gran parte de los afloramientos con huellas se encuentran cubiertos por depósitos de gravas y arenas transportadas por la corriente durante las crecidas.
  • Icnitas: variable. Las icnitas se encuentran débilmente marcadas sobre las láminas más superiores de los estratos. En algunos sectores se han borrado por erosión del techo del estrato, debido a la disolución por parte del agua o por el desgaste producido por las corrientes de aguas cargadas de sedimento.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 nov 2023 a las 12:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.