To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Wylma Maynas Inuma

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Wylma Maynas Inuma
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Distrito de Yarinacocha (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Distinciones
  • Personalidad Meritoria de la Cultura (2020) Ver y modificar los datos en Wikidata

Wilma Maynas Inuma (Panaillo, Bajo Ucayali, 7 de septiembre de 1964) es una artista shipiba peruana. Realiza sus obras con cerámica, telar de cintura y pinta con tintes naturales (cortezas de caoba, almendra y guayaba). Utiliza elementos de la naturaleza para sus obras; emplea barro como fijador. También es docente bilingüe y profesora de Arte Tradicional en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, y ha participado de numerosas exposiciones dentro y fuera de su país.[1]​ En 2020 recibió el premio Personalidad Meritoria de la Cultura otorgado por el Ministerio de Cultura de su país.[2][3]

Se viste con ropas tradicionales shipibas y busca difundir los diseños kené a través de talleres para niños y adolescentes. Ha viajado por Brasil, México y Estados Unidos pintando murales, con la intención de promover su cultura.[2]​ También acepta invitaciones para dar conferencias sobre su arte en instituciones educativas.[3]​ Fundó el Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo Konibo y participó del mural Corazón de Carachama.[4]

En cuanto a su vida personal, la artista tiene cuatro hijos y un marido que desapareció en 1989.[2][3]​ También refirió que fue objeto de discriminación por pertenecer al pueblo shipibo y por su vestimenta tradicional.[2][3]​ Maynas reside en la comunidad de Cantagallo.[4]

Referencias

  1. «Migrarte-Perú Presenta Taller: «Recuperación de técnicas tradicionales» Con Wilma Maynas y Patricia Orbegoso». Migrarte Perú. 2020. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  2. a b c d Vadillo Vila, José (16 de enero de 2020). «Personajes distinguidos con la Personalidad Meritoria de la Cultura». El Peruano. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  3. a b c d García Blasco, Beatriz (22 de enero de 2020). «Wilma Maynas: el arte shipibo continúa conquistando espacios». Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  4. a b «Conversatorio sobre el arte textil en los Andes y la Amazonía». Casa de la Literatura de Perú. 10 de julio de 2016. Consultado el 1 de agosto de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 14:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.