To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Expulsión de civiles alemanes durante y tras la II Guerra Mundial.

Wolfskinder (niños lobo en español; vokietukai en lituano y Wolf children o Little Germans en inglés) fue el nombre que recibieron los niños huérfanos o abandonados que deambulaban por los bosques de Lituania al término de la II Guerra Mundial, tras la denominada evacuación de Prusia Oriental. Abandonados a su suerte, se vieron obligados a sobrevivir en la naturaleza como animales (de ahí, el nombre que recibieron), bajo la amenaza permanente de ser descubiertos por las autoridades soviéticas.[1]

En algunos casos, fueron acogidos por granjeros que los mantenían a cambio de su mano de obra. En otros casos, fueron adoptados por familias lituanas a espaldas de las autoridades soviéticas, y solo tras el colapso de la Unión Soviética en 1990 muchos de ellos, ya adultos, pudieron revelar su verdadera identidad.[2]​ Es a partir de este momento cuando este fenómeno se empieza a conocer.[3]

Repercusión en la opinión pública

Lentamente, estos hechos históricos fueron revelándose a través de sus protagonistas.[4]​ El 13 de julio de 2019, la revista National Geographic publicó un artículo titulado "Los «niños lobo» olvidados de la Segunda Guerra Mundial".

«Muchos de los niños lobo alemanes que acudieron a Lituania comparten historias similares en las que les despojaron del idioma, la familia y el hogar, unos de los elementos identitarios más importantes, a las edades a las que eran más impresionables. Lo que recibieron a cambio fue una vida de trabajo en condiciones durísimas, normalmente con la educación mínima y en la clandestinidad. Cualquier ayuda que obtuvieran de sus vecinos lituanos podía acabar de forma abrupta en cualquier momento.»[1]

Filmografía

  • Wolfskinder, documental de Eberhard Fechner.[5]
  • Wolfskinder, película de Rick Ostermann (2013).[6]

Referencias

  1. a b Los «niños lobo» olvidados de la Segunda Guerra Mundial, en nationalgeographic.es (julio de 2019). Recuperado el 16 de enero de 2020.
  2. Ruth Leiserowitz: Von Ostpreußen nach Kyritz. Wolfskinder auf dem Weg nach Brandenburg. (trad.: De Prusia Oriental a Kyritz. El camino de los niños lobo a Brandenburg.) Brandenburgische Zentrale für politische Bildung, Potsdam 2003 Archivado el 16 de julio de 2011 en Wayback Machine., ISBN 3-932502-33-7, p. 21, 23-26
  3. Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge e. V. (Hrsg.): Treibgut des Krieges - Zeugnisse von Flucht und Vertreibung der Deutschen. (Historical records on flight, expulsion, Wolf children). Pp. 120-128. Verlag Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge e. V., Kassel. Kassel 2008 (en alemán).
  4. Kinder nach dem Krieg: Wolfskinder - Kinderschicksale der Nachkriegszeit. Kontrovers, en BR (Doku), recurso de Youtube (en alemán).
  5. Wolfskinder, ein Film von Eberhard Fechner (Youtube).
  6. Wolfskinder en IMDb (en inglés)


Esta página se editó por última vez el 22 mar 2024 a las 07:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.