To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Westerlund 1-26

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Westerlund 1-26
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Ara
Ascensión recta (α) 16h47m 05.403s
Declinación (δ) −45° 50′ 36.76″
Mag. aparente (V) +17.19
Características físicas
Clasificación estelar M2-M6Ia
Radio (1530 - 2544 R)
Luminosidad ~380,000 L
Temperatura superficial 3000 K
Variabilidad SRc (variable semirregular)
Edad ~3,5-5,0×107 años
Astrometría
Distancia 11,500 años luz (3,550 pc)
Otras designaciones
Westerlund 1 W26, 2MASS J16470540-4550367, Westerlund 1 BKS AS, Westerlund 1 BKS A

Westerlund 1-26 (también conocida como Westerlund 1 BKS A o Westerlund 1 BKS AS, a veces abreviada como W26 y W1-26; abreviatura estándar Wd 1-26) es una estrella hipergigante roja que se encuentra dentro del cúmulo estelar Westerlund 1. Es una de las estrellas más grandes conocidas. Tiene aproximadamente 2544 radios solares. Fue descubierta por el astrónomo Bengt Westerlund en 1961.

El cúmulo de estrellas estelar Westerlund 1 a luz visible.
Imagen en colores falsos de Westerlund 1.

Desde su descubrimiento, Westerlund 1-26 ha sido conocida como una poderosa fuente de ondas de radio. Sus propiedades físicas no se conocen bien, debido a la distancia interestelar entre la Tierra y el cúmulo. Su fuerte emisión de radio conduce a diferentes estimaciones de su tamaño. Pero estimaciones precisas dan un radio dentro entre los 1500 radios solares. Sin embargo, cuando se tomó este tipo de escala, los primeros cálculos le tomaron un radio aproximado de 2500 radios solares.

Westerlund 1-26 se clasifica como hipergigante luminosa, ocupando la esquina superior derecha del diagrama Hertzsprung-Russell. Con una temperatura en su superficie aproximadamente de unos 3000 K, es una hipergigante relativamente joven, emitiendo principalmente energía infrarroja del espectro. También muestra una enorme pérdida de masa de material considerable, lo que sugiere que puede evolucionar en una estrella Wolf-Rayet.

Westerlund 1-26 se ha visto como una estrella que cambia su tipo de espectro durante varios períodos, pero no se ha visto cambiar su luminosidad, a diferencia de otras estrellas. Una posibilidad es que la desaparición del polvo solo pasa por una longitud de onda en particular en el espectro, lo que permite que solo el color que es visible sea visible por períodos mientras que dicho brillo desaparece cuando este queda bloqueado. Pero si no cambia su luminosidad, será la primera estrella variable descubierta de su tipo.

En octubre de 2013, los astrónomos usando el Observatorio Telescópico Gigante Europeo Austral (VST) descubrieron que Westerlund 1-26 está rodeada por una nube brillante ionizada de hidrógeno. Esta es la primera "nebulosa ionizada" que se ha descubierto alrededor de una estrella gigante roja. La nebulosa se extiende 1,3 parsecs alrededor de la estrella y contiene un material considerable, con una temperatura de 800 K. Por extraña que parezca, la nebulosa es muy similar a la de Sanduleak -69° 202a antes de que explotase como la SN 1987A.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    212 194
    16 286
    219 046
  • Las Estrellas más grandes que PODEMOS VER A SIMPLE VISTA ¿UY Scuti, VY Canis M, Westerlund 1-26?
  • Las Estrellas más cercanas que PODEMOS VER A SIMPLE VISTA ¿Sirio, Betelgeuse, Rigel, Vega?
  • EL GIGANTE ENTRE GIGANTES VY CANIS MAJORIS

Transcription

Referencias

  1. «Surprise Cloud Around Vast Star». ESO Picture of the Week. Consultado el 15 de octubre de 2013. 

Clark, J. S.; Ritchie, B. W.; Negueruela, I.; Crowther, P. A.; Damineli, A.; Jablonski, F. J.; Langer, N. (2011). "A VLT/FLAMES survey for massive binaries in Westerlund 1". Astronomy & Astrophysics 531:

Véase también

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.