To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vulvitis de Zoon

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La vulvitis de Zoon o vulvitis crónica plasmacelularis es una inflamación crónica de la mucosa vaginal.[1]​ Es una enfermedad inflamatoria poco común que afecta la piel y la mucosa de la vulva, de causa desconocida aunque puede ser una reacción alérgica o inmunitaria que causa picazón. Se trata de una inflamación benigna, crónica y rara de la mucosa vulvar. Se diagnostica histológicamente y sus respuestas terapéuticas son variables.[2]​ Su etiopatogenia es desconocida y aún no se ha encontrado ningún tratamiento efectivo.[1]​ Su curso es crónico y sin progresión a la malignidad.[2]

Descripción

La denominada vulvitis crónica plasmacelularis es una inflamación crónica de la mucosa vaginal.[1]​ Fue descripta por primera vez por Zoon y Garnier en 1954.[1]

Esta, también llamada vulvitis de Zoon, consiste en lesiones en la mucosa vulvar, tipo pápulas eritematosas brillantes y con un leve matiz anaranjado, normalmente en los labios menores, bien definidas y a veces erosionadas, que producen prurito vulvar. Estas lesiones aparecen en la mucosa periuretral y menos frecuentemente en los labios mayores de la vulva femenina. Se trata de una inflamación benigna, crónica y rara de la mucosa vulvar. Se diagnostica histológicamente y sus respuestas terapéuticas son variables.[2]​ La vulvitis de Zoon es considerada una enfermedad rara. Se han descripto menos de 40 casos en toda la literatura médica.[3][4]​ Es una enfermedad inflamatoria poco común que afecta la piel y la mucosa de la vulva, de causa desconocida aunque puede ser una reacción alérgica o inmunitaria que causa picazón.[2]

Algunos autores la describen como una respuesta inflamatoria inespecífica a un factor exógeno no determinado, asociada a diversos factores favorecedores: escasa higiene, calor y sudor excesivos, traumatismos o fricción continuada.[3][4]

Etiopatogenia

Su etiopatogenia es desconocida y aún no se ha encontrado ningún tratamiento efectivo.[1]

Se han propuesto diversas teorías como la viral, la autoinmune, la hormonal y la irritativa.[3][4]

Es fundamental diagnosticarla correctamente porque su presentación puede confundirse con otras afecciones genitales, como el liquen plano y el carcinoma de células escamosas, enfermedades graves que requieren un tratamiento específico.[2]

La sintomatología es diversa, con prurito, escozor, dolor e incluso dispareunia. Incluso han sido descritos casos asintomáticos. Su curso es generalmente crónico y sin progresión a la malignidad.[2]

Referencias

  1. a b c d e Dermatol. Argent., 2011, 17(3): 243-245 «Vulvitis de Zoon». 
  2. a b c d e f Damiani, Leandro; Quadros, Maurício de; Posser, Váruna; Minotto, Renan; Boff, Ana Letícia (2017). «Zoon vulvitis». Anais Brasileiros De Dermatologia 92 (5 Suppl 1): 166-168. ISSN 1806-4841. PMC 5726712. PMID 29267481. doi:10.1590/abd1806-4841.20175622. Consultado el 13 de diciembre de 2022. 
  3. a b c Fuertes, L.; Monsálvez, V.; Rivera, R. (1 de agosto de 2009). «Prurito vulvar de larga duración». Actas Dermo-Sifiliográficas 100 (6): 509-510. ISSN 0001-7310. doi:10.1016/S0001-7310(09)71600-X. Consultado el 13 de diciembre de 2022. 
  4. a b c Santonja, Carlos; Suárez-Peñaranda, José Manuel; Carrasco, Loreto; Fariña, María Del Carmen; Requena, Luis (2019-04). «Mucinous Metaplasia of the Vulva in Zoon Vulvitis and Lichen Sclerosus et Atrophicus. Description of 3 Additional Cases of a Rarely Reported Histopathologic Finding». The American Journal of Dermatopathology 41 (4): e39-e42. ISSN 1533-0311. PMID 30252696. doi:10.1097/DAD.0000000000001277. Consultado el 13 de diciembre de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 10 oct 2023 a las 00:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.