To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vuelta a España 1989

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelta a España 1989
Pedro Delgado, vencedor final de la carrera, con el maillot amarillo de líder.
Detalles
Carrera44. Vuelta a España
Fechas24 de abril – 15 de mayo de 1989
Distancia total3656 km
País
ESP
España
Lugar de inicioA Coruña
Lugar de llegadaMadrid
Ciclistas participantes189
Ciclistas finalizados143
Clasificación final
Ganador
ESP
Pedro Delgado (Reynolds)
Segundo
COL
Fabio Parra (Kelme-Iberia-Varta)
Tercero
COL
Óscar de Jesús Vargas (Postobón-Manzana)
Puntos
GBR
Malcolm Elliott
Montaña
COL
Óscar de Jesús Vargas (Postobón-Manzana)
Metas volantes
ESP
Miguel Ángel Iglesias
Jóvenes
URS
Ivan Ivanov (Alfa Lum-STM)
Equipo
ESP
Kelme-Iberia-Varta
 ◀19881990▶
Documentación

La 44.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 24 de abril al 15 de mayo de 1989 con un recorrido de 3.656 km dividido en un prólogo y 21 etapas, una de ellas doble, con inicio en La Coruña y final en Madrid.

Participaron 189 corredores repartidos en 21 equipos de los que solo lograron finalizar la prueba 143 ciclistas.

El vencedor, el español Pedro Delgado cubrió la prueba a una velocidad media de 39,309 km/h.

Perico Delgado, tras inscribir su nombre en el palmarés del Tour de Francia, era el gran favorito a ganar la Vuelta. A excepción de Fabio Parra y Reimund Dietzen, la mayoría de sus adversarios eran españoles, destacando entre otros Álvaro Pino, Marino Lejarreta y Anselmo Fuerte.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    8 360
  • Pedro Delgado

Transcription

Desarrollo

La 5.ª etapa fue la primera prueba seria de la carrera, con un sinuoso recorrido con varias ascensiones de 2.ª categoría. A unos 70 kilómetros de meta, se produjo una escapada de varios corredores. El neerlandés Luc Suykerbuyk se adjudicó el triunfo parcial, pero es el colombiano Omar Hernández el más beneficiado de la jornada, al situarse primero en la clasificación y hacerse con el maillot amarillo. Los grandes perjudicados del día fueron Marino Lejarreta y Pello Ruiz Cabestany, que prácticamente decían adiós a sus posibilidades de triunfo final.

En la única etapa pirenaica con final en alto, la 11.ª, con final en Cerler, Perico Delgado logró imponerse a un grupo exclusivamente formado por ciclistas colombianos, los cuales se planteaban como los rivales más firmes del corredor segoviano de cara al triunfo final en la Vuelta a España.

Durante la etapa siguiente tuvo lugar un desgraciado suceso, al sufrir una grave caída en el túnel del Cotefablo el corredor alemán Reimund Dietzen, segundo en las dos últimas ediciones de la Vuelta, por culpa de la deficiente iluminación.

Fabio Parra lucha por el maillot en la contrarreloj Valladolid-Medina del Campo
Perico Delgado doblando a su contrincante en la contrarreloj Valladolid-Medina del Campo

La siguiente cita importante fue la cronoescalada a la estación de Valdezcaray. Pedro Delgado logró su segundo triunfo de etapa, aunque el colombiano Martín Farfán conseguía ponerse líder por solo dos segundos de ventaja. Sin embargo, Farfán sería descalificado al día siguiente por dar positivo en un control antidopaje. Así, Delgado se vestía por primera vez de amarillo en esta edición de la Vuelta. Por detrás de él, Echave y Parra se encontraban a un minuto de diferencia.

Dos días después, se disputó la etapa con ascensión final a los míticos Lagos de Covadonga. A pocos kilómetros de la meta, Álvaro Pino atacó con fuerza, y se fue directo a por la victoria de etapa. Fabio Parra respondió al ataque, aunque no consiguió mantener el ritmo del ciclista español durante mucho tiempo. Por el contrario, Perico Delgado no pudo mantener el ritmo, y sin apenas ayuda, luchó cada metro de la ascensión para poder mantener el liderato de la carrera, lo cual logró finalmente por solo dos segundos de ventaja sobre Parra. Aunque todavía quedaba la etapa con final en Brañillín, Delgado pudo mantener a raya a los colombianos Parra y Vargas. Solo Echave se vio perjudicado aquel día, al perder un valioso tiempo en la meta.

Aún quedaban dos etapas muy importantes, una contrarreloj de 47 kilómetros en los alrededores de Valladolid y la clásica etapa disputada en la Sierra de Guadarrama, entre de la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla y León, y solo tres segundos separaban a Fabio Parra de Perico Delgado.

Fue el ciclista segoviano el que se impuso en el primer combate, ganando su tercera etapa de la Vuelta en Medina del Campo, imponiéndose en la contrarreloj individual, si bien lo más importante fueron los 54 segundos en que aventajó a su oponente.

En la etapa del día siguiente, Parra lo intentó en múltiples ocasiones, e incluso al final consiguió aventajar a Delgado en 19 segundos, pero finalmente no logró arrebatarle el maillot amarillo.

Así, Pedro Delgado ganaba su segunda Vuelta a España. En el podio, le acompañaron los colombianos Fabio Parra y Óscar de Jesús Vargas, este último ganador también de la clasificación de la montaña. El británico Malcolm Elliott, del equipo Teka, fue el vencedor en la clasificación por puntos.

Etapas

Etapa Fecha Recorrido Km Ganador Líder
Prólogo 24 de abril La Coruña-La Coruña 20,1
Bandera de Bélgica
Marnix Lameire
Bandera de Bélgica
Marnix Lameire
1.ª 25 de abril La Coruña-Santiago de Compostela 209
Bandera de España
Joaquín Hernández
Bandera de Bélgica
Benny Van Brabant
2.ªa 26 de abril Vigo-Vigo 34,4 (CRE)
Bandera de España
Caja Rural
Bandera de Francia
Roland Le Clerc
2.ªb 26 de abril Vigo-Orense 101
Bandera del Reino Unido
Malcolm Elliott
Bandera de Francia
Roland Le Clerc
3.ª 27 de abril Orense-Ponferrada 160,5
Bandera de Italia
Roberto Pagnin
Bandera de Francia
Roland Le Clerc
4.ª 28 de abril La Bañeza-Béjar 247
Bandera de Bélgica
Eddy Planckaert
Bandera de Francia
Roland Le Clerc
5.ª 29 de abril Béjar-Ávila 197,5
Bandera de los Países Bajos
Luc Suykerbuyk
Bandera de Colombia
Omar Hernández
6.ª 30 de abril Ávila-Toledo 157
Bandera de Italia
Massimo Ghirotto
Bandera de Colombia
Omar Hernández
7.ª 1 de mayo Toledo-Albacete 235,5
Bandera de Italia
Stefano Allocchio
Bandera de Colombia
Omar Hernández
8.ª 2 de mayo Albacete-Gandía 228
Bandera de Alemania Occidental
Reimund Dietzen
Bandera de Colombia
Omar Hernández
9.ª 3 de mayo Gandía-Benicasim 202
Bandera de España
Herminio Díaz Zabala
Bandera de Colombia
Omar Hernández
10.ª 4 de mayo Vinaroz-Lérida 179
Bandera del Reino Unido
Malcolm Elliott
Bandera de Colombia
Omar Hernández
11.ª 5 de mayo Lérida-Estación de Cerler 186,5
Bandera de España
Pedro Delgado
Bandera de Colombia
Omar Hernández
12.ª 6 de mayo Benasque-Jaca 161
Bandera de los Países Bajos
Mathieu Hermans
Bandera de Colombia
Omar Hernández
13.ª 7 de mayo Jaca-Zaragoza 165
Bandera de los Países Bajos
Mathieu Hermans
Bandera de Colombia
Omar Hernández
14.ª 8 de mayo Ezcaray-Valdezcaray 24 (CRI)
Bandera de España
Pedro Delgado
Bandera de Colombia
Martín Farfán
15.ª 9 de mayo Haro-Santoña 193,5
Bandera de Alemania Occidental
Peter Hilse
Bandera de España
Pedro Delgado
16.ª 10 de mayo Santoña-Lagos de Covadonga 228
Bandera de España
Álvaro Pino
Bandera de España
Pedro Delgado
17.ª 11 de mayo Cangas de Onís-Brañillín 153
Bandera de la Unión Soviética
Ivan Ivanov
Bandera de España
Pedro Delgado
18.ª 12 de mayo León-Valladolid 159
Bandera de los Países Bajos
Mathieu Hermans
Bandera de España
Pedro Delgado
19.ª 13 de mayo Valladolid-Medina del Campo 47,5 (CRI)
Bandera de España
Pedro Delgado
Bandera de España
Pedro Delgado
20.ª 14 de mayo Collado Villalba-Palazuelos de Eresma (Destilerías Dyc) 188,5
Bandera de Colombia
Alberto Camargo
Bandera de España
Pedro Delgado
21.ª 15 de mayo Palazuelos de Eresma (Destilerías Dyc)-Madrid 177
Bandera de Bélgica
Jean-Pierre Heynderickx
Bandera de España
Pedro Delgado

Equipos participantes

Equipo Jefe de filas
Teka Reimund Dietzen
BH Álvaro Pino
Reynolds Pedro Delgado
ADR Eddy Planckaert
Carrera Erich Maechler
Caja Rural Marino Lejarreta
Histor Sigma Herman Frison
Kelme Fabio Parra
R.M.O. Eric Caritoux
Lotus Zahor Juan Tomás Martínez
CLAS Casimiro Moreda
Equipo Jefe de filas
ONCE Pello Ruiz Cabestany
Helios - CR Antonio Esparza
Seur Marco Giovannetti
Postobón Óscar de Jesús Vargas
Malvor Sidi Giuseppe Saronni
Puertas Mavisa Gilles Mas
Café de Colombia Alberto Camargo
Alfa Lum Vladimir Poulnikov
Viscontea Stefano Colage
Sicasal Joaquim Gomes

Clasificaciones

En esta edición de la Vuelta a España se diputaron ocho clasificaciones que dieron los siguientes resultados:

Clasificación general
1. Pedro Delgado EspañaBandera de España España REY 93h 01' 47"
2. Fabio Parra
Bandera de Colombia
 
Colombia
KEL + 35"
3. Óscar de Jesús Vargas
Bandera de Colombia
 
Colombia
POS + 3' 09"
4. Federico Echave EspañaBandera de España España BH + 3' 24"
5. Álvaro Pino EspañaBandera de España España BH + 4' 28"
6. Ivan Ivanov
Bandera de la Unión Soviética
 
Unión Soviética
ALF + 5' 00"
7. Iñaki Gastón EspañaBandera de España España KEL + 7' 24"
8. Pedro Saúl Morales
Bandera de Colombia
 
Colombia
KEL + 7' 59"
9. Jean-Claude Bagot
Bandera de Francia
 
Francia
RMO + 8' 23"
10. Luc Suykerbuyk
Bandera de los Países Bajos
Holanda
LOT + 9' 44"
Clasificación por puntos
1. Malcolm Elliott Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
TEK 161 puntos
2. Mathieu Hermans
Bandera de los Países Bajos
Holanda
CAJ 139 puntos
3. Eddy Planckaert Bélgica Bélgica ADR 139 puntos
Clasificación de la montaña
1. Óscar de Jesús Vargas
Bandera de Colombia
 
Colombia
POS 142 puntos
2. Pedro Delgado EspañaBandera de España España REY 113 puntos
3. Ivan Ivanov
Bandera de la Unión Soviética
 
Unión Soviética
ALF 108 puntos
Clasificación de las metas volantes
1. Miguel Ángel Iglesias EspañaBandera de España España HEL 40 puntos
Clasificación de los sprints especiales
1. Marcel Arntz
Bandera de los Países Bajos
Holanda
CAJ -
Clasificación de neoprofesionales
1. Ivan Ivanov
Bandera de la Unión Soviética
 
Unión Soviética
ALF 93h 06' 47"
Clasificación combinada
1. Óscar de Jesús Vargas
Bandera de Colombia
 
Colombia
POS -
Clasificación por equipos
1. Kelme EspañaBandera de España España KEL 279h 07' 56"

Banda sonora

TVE cubre esta prueba escogiendo como banda sonora la canción "Más y más" del grupo La Unión.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 20:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.