To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vuelta a Colombia 2017

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelta a Colombia 2017
Podio de la Vuelta a Colombia 2017
Detalles
Carrera67. Vuelta a Colombia
CompeticiónUCI America Tour 2017 2.2
Etapas12
Fechas1 – 13 de agosto de 2017
Distancia total1690,7 km
País
COL
Colombia
Lugar de inicioRionegro
Lugar de llegadaPereira
Equipos24
Ciclistas participantes180
Ciclistas finalizados125
Velocidad media40,136 km/h
Clasificación final
Ganador
COL
Aristóbulo Cala (Bicicletas Strongman)
Segundo
COL
Alex Cano (Coldeportes-Zenú)
Tercero
COL
Juan Pablo Suárez (EPM)
Puntos
COL
Nelson Soto Martínez (Coldeportes-Zenú)
Montaña
COL
Miguel Ángel Reyes  (Agencia Nacional de Seguridad Vial)
Metas volantes
COL
Weimar Roldán (Medellín–Inder)
Jóvenes
VEN
Anderson Paredes[1]​ (JB Ropa Deportiva)
Equipo
COL
Coldeportes-Zenú
 ◀20162018▶
Documentación

La 67.ª edición de la competición ciclista Vuelta a Colombia (nombre oficial: Vuelta a Colombia «Oro y Paz») fue una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se celebró en Colombia entre el 1 y el 13 de agosto de 2017 sobre un recorrido de 1690,7 kilómetros.

La prueba formó parte del UCI America Tour 2017 dentro de la categoría 2.2 (última categoría de estos circuitos).

La carrera fue ganada por el corredor colombiano Aristóbulo Cala del equipo Bicicletas Strongman, en segundo lugar Alex Cano (Coldeportes Zenú) y en tercer lugar Juan Pablo Suárez (EPM).[2]

Recorrido

El máximo evento ciclístico por etapas del país recorrió los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Caldas, Valle del Cauca, Tolima y Risaralda distribuido en 12 etapas. La carrera empezó con una contrarreloj por equipos con una fracción de 18,4 kilómetros en el departamento de Antioquia entre los municipios del oriente antioqueño de Rionegro y La Ceja, más adelante, la carrera visitó el departamento de Santander donde el puerto petrolero de Barrancabermeja contó en su desarrollo con tres ascensos como el Caserón de Piedra, Alto de los Padres y el Peaje Picacho, de fuera de categoría. También esta edición tuvo etapas para los velocistas en las ciudades de Puerto Boyacá, Sogamoso, Sopó. Tras el día de descanso, la carrera continuó con una contrarreloj individual donde los ciclistas tuvieron que superar un recorrido de 36,5 kilómetros donde solo los más fuertes se acomodaron en la clasificación general. La 9.ª etapa fue la cereza del pastel de la carrera con la mítica subida al Páramo de Letras por su vertiente más dura, con 3679 metros sobre el nivel del mar, considerado como uno de los 3 puertos míticos de la Vuelta a Colombia. Por último, la carrera rodó por los departamentos del Valle del Cauca, Tolima y finalizó en Risaralda como epicentro la hermosa ciudad de Pereira. La capital del departamento, con motivo de sus 154 años de fundación, despidió el máximo evento ciclístico por etapas con un circuito de 10,7 kilómetros, al que los ciclistas dieron un total de 10 vueltas.[3]

Equipos participantes

Tomaron parte en la carrera 24 equipos: 1 de categoría Profesional Continental, 8 de categoría Continental; y 14 de categoría amateur y una selección nacional invitada por la organización, formando así un pelotón de 180 ciclistas de los que acabaron 125. Los equipos participantes fueron:[4][5]

Equipo continental profesionalEquipos continentales (8)Equipo ciclista profesional
  • COL
    Lotería de Boyacá
Equipo nacional
  • SUI
    Suiza
Equipos ciclistas aficionados (6)
  • COL
    Depormundo Multirepuestos Bosa
  • COL
    EBSA Empresa de Energía Boyacá
  • COL
    Sundark Arawak - Vive La Dorada
  • COL
    Tolima es Pasión - Carnaval del Pollo
  • COL
    Aguardiente Néctar 4WD IMRD Chía
  • COL
    Fuerzas Armadas-Ejército Nacional
Equipos regionales y de clubes (7)

Etapas

La Vuelta a Colombia dispuso de 12 etapas sobre un recorrido total de 1690,7 kilómetros con inicio en la ciudad de Rionegro, Antioquia y final en la ciudad de Pereira, Risaralda.[6]

EtapaFechaRecorridotypeDistancia (km)GanadorLíder
1.ª etapa  1 de agoRionegroLa Ceja
contrarreloj por equipos
contrarreloj por equipos
18,4
COL
EPM
COL
Juan Pablo Suárez
2.ª etapa  2 de agoRionegroPuerto Boyacá
etapa escarpada
etapa escarpada
173,2
COL
Wilmar Paredes
COL
Nicolás Paredes
3.ª etapa  3 de agoPuerto BoyacáBarrancabermeja
etapa llana
etapa llana
222,6
COL
Nelson Soto Martínez
COL
Nicolás Paredes
4.ª etapa  4 de agoBarrancabermejaBucaramanga
etapa de montaña
etapa de montaña
165,3
COL
Juan Pablo Suárez
COL
Aristóbulo Cala
5.ª etapa  5 de agoBucaramangaBarichara
etapa de media montaña
etapa de media montaña
118,3
COL
Alex Cano
COL
Aristóbulo Cala
6.ª etapa  6 de agoSocorroSogamoso
etapa de media montaña
etapa de media montaña
237,7
USA
Griffin Easter
COL
Aristóbulo Cala
7.ª etapa  7 de agoTunjaSopó
etapa escarpada
etapa escarpada
112,6
COL
José Serpa
COL
Aristóbulo Cala
8 de ago Día de descanso
Día de descanso
Día de descanso
8.ª etapa  9 de agoGuarinocito – Mariquita
contrarreloj individual
contrarreloj individual
36,3
COL
Alex Cano
COL
Aristóbulo Cala
9.ª etapa  10 de agoLa DoradaAlto de Letras
etapa de montaña
etapa de montaña
131,6
COL
Miguel Ángel Reyes 
COL
Aristóbulo Cala
10.ª etapa  11 de agoCartagoYumbo
etapa llana
etapa llana
176,1
COL
Nelson Soto Martínez
COL
Aristóbulo Cala
11.ª etapa  12 de agoPalmiraDosquebradas
etapa escarpada
etapa escarpada
198
COL
Nelson Soto Martínez
COL
Aristóbulo Cala
12.ª etapa  13 de agoPereiraPereira
etapa llana
etapa llana
107
COL
Juan Pablo Villegas
COL
Aristóbulo Cala

Clasificaciones finales

  • Las clasificaciones finalizaron de la siguiente forma:[7]

Clasificación general

Clasificación general
CiclistaEquipoTiempo
1.º
COL
Aristóbulo Cala
maillot amarillo de líder de la clasificación general
Bicicletas Strongman42 h 07 min 25 s
2.º
COL
Alex Cano
Coldeportes-Zenú+ 2 min 05 s
3.º
COL
Juan Pablo Suárez
EPM+ 2 min 07 s
4.º
ECU
Jonathan Caicedo
Bicicletas Strongman+ 2 min 19 s
5.º
COL
Miguel Ángel Reyes 
Maillot blanco a puntos verdes de líder de la clasificación de la montaña
Agencia Nacional de Seguridad Vial+ 4 min 06 s
6.º
COL
Miguel Ángel Rubiano
Coldeportes-Zenú+ 4 min 52 s
7.º
COL
Luis Felipe Laverde
Coldeportes-Zenú+ 5 min 47 s
8.º
BOL
Óscar Soliz
Movistar Team América+ 6 min 05 s
9.º
ESP
Óscar Sevilla
Medellín–Inder+ 7 min 05 s
10.º
COL
José Serpa
Supergiros+ 8 min 14 s
Fuente: ProCyclingStats


Clasificación de la montaña

Clasificación de la montaña
CiclistaEquipoPuntos
1.º
COL
Miguel Ángel Reyes 
Maillot blanco a puntos verdes de líder de la clasificación de la montaña
Agencia Nacional de Seguridad Vial39 pts
2.º
COL
Juan Pablo Suárez
EPM28 pts
3.º
COL
Miguel Ángel Rubiano
Coldeportes-Zenú23 pts


Clasificación de las metas volantes

Clasificación de las metas volantes
CiclistaEquipoPuntos
1.º
COL
Weimar Roldán
Maillot azul de líder de la clasificación de las metas volantes
Medellín–Inder18 pts
2.º
COL
Diego Ochoa 
EPM18 pts
3.º
COL
Nicolás Paredes
Medellín–Inder13 pts


Clasificación por puntos

Clasificación por puntos
CiclistaEquipoPuntos
1.º
COL
Nelson Soto Martínez
Maillot rosa de líder de la clasificación por puntos
Coldeportes-Zenú66 pts
2.º
COL
Miguel Ángel Rubiano
Coldeportes-Zenú51 pts
3.º
COL
José Serpa
Supergiros42 pts


Clasificación de los jóvenes

Nota: El primer clasificado, el ciclista Robinson López, fue descalificado por violación a las reglas antidopaje.[8]

Clasificación del mejor joven
CiclistaEquipoTiempo
1.º
VEN
Anderson Paredes
maillot blanco de líder de la clasificación de los jóvenes
JB Ropa Deportiva42 h 29 min 03 s
2.º
COL
Sergio Higuita
Manzana Postobón+ 12 min 47 s
3.º
COL
Wilson Cardona
GW Shimano+ 37 min 28 s


Clasificación por equipos

Clasificación por equipos
EquipoTiempo
1.º
COL
Coldeportes-Zenú
125 h 46 min 20 s
2.º
COL
Bicicletas Strongman
+ 6 min 52 s
3.º
COL
Agencia Nacional de Seguridad Vial
+ 23 min 28 s


Evolución de las clasificaciones

Etapa Vencedor Clasificación general
Clasificación de la montaña
Clasificación de las metas volantes
Clasificación por puntos
Clasificación de los jóvenes
Clasificación por equipos
1.ª EPM[9] Juan Pablo Suárez No se entregó No se entregó No se entregó No se entregó EPM
2.ª Wilmar Paredes[10] Nicolás Paredes Wilmar Paredes Nicolás Paredes Wilmar Paredes Wilmar Paredes
3.ª Nelson Soto Martínez[11] Estiven Cuesta Nelson Soto Martínez
4.ª Juan Pablo Suárez[12] Aristóbulo Cala Juan Pablo Suárez Pedro Nelson Torres Robinson López[8]
Cristian Tobar
Bicicletas Strongman
5.ª Alex Cano[13] Juan Esteban Arango Miguel Ángel Rubiano Robinson López[8]
Anderson Paredes
Coldeportes Zenú
6.ª Griffin Easter[14] Diego Ochoa
7.ª José Serpa[15]
8.ª Alex Cano[16]
9.ª Miguel Ángel Reyes[17] Miguel Ángel Reyes
10.ª Nelson Soto Martínez[18]
11.ª Nelson Soto Martínez[19] Weimar Roldán Nelson Soto Martínez
12.ª Juan Pablo Villegas[20]
Clasificaciones finales Aristóbulo Cala Miguel Ángel Reyes Weimar Roldán Nelson Soto Martínez Robinson López[8]
Anderson Paredes
Coldeportes Zenú

UCI America Tour

La Vuelta a Colombia otorga puntos para el UCI America Tour 2017 y el UCI World Ranking, este último para corredores de los equipos en las categorías UCI ProTeam, Profesional Continental y Equipos Continentales.[21]​ Las siguientes tablas son el baremo de puntuación y los corredores que obtuvieron puntos:

Posición 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º
Clasificación general 40 30 25 20 15 10 5 3 3 3
Por etapa 7 3 1
Líder 1
Clasificación
Posición Ciclista Equipo General Etapa Líder Total
1.º
Bandera de Colombia
Aristóbulo Cala
Bicicletas Strongman
40
2
8
50
2.º
Bandera de Colombia
Alex Cano
Coldeportes Zenú
30
15
45
3.º
Bandera de Colombia
Juan Pablo Suárez
EPM
25
9
1
35
4.º
Bandera de Colombia
Nelson Soto Martínez
Coldeportes Zenú
25
25
5.º
Bandera de Colombia
Miguel Ángel Reyes
Agencia Nacional de Seguridad Vial
15
8
23
6.º
Bandera de Ecuador
Jonathan Caicedo
Bicicletas Strongman
20
1
21
7.º
Bandera de Colombia
Miguel Ángel Rubiano
Coldeportes Zenú
10
7
17
8.º
Bandera de Colombia
José Serpa
Team Super Giros
3
7
10
9.º
Bandera de Estados Unidos
Griffin Easter
Team Illuminate
8
8
-
Bandera de Colombia
Juan Pablo Villegas
Manzana Postobón Team
8
8

Véase también

Referencias

  1. El primer clasificado, el ciclista Robinson López fue suspendido por violación a las reglas antidoping (ADRV), uci.ch.
  2. Aristóbulo Cala, campeón de la Vuelta a Colombia 2017 biciciclismo.com
  3. «Novedades y Recorrido de la Vuelta a Colombia 2017».  federacioncolombianadeciclismo.com
  4. «Equipos participantes de la Vuelta a Colombia 2017».  federacioncolombianadeciclismo.com
  5. «Lista oficial de participantes de la Vuelta a Colombia 2017». 
  6. «Etapas de la Vuelta a Colombia 2017».  federacioncolombianadeciclismo.com
  7. «Clasificaciones finales de la Vuelta a Colombia 2017». 
  8. a b c d «2018 01 08 Sanction ADRV ENG 2.0 - UCI» (en inglés). uci.ch. 8 de enero de 2018. 
  9. «Resultados etapa 1 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2017. 
  10. «Resultados etapa 2 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  11. «Resultados etapa 3 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2017. Consultado el 3 de agosto de 2017. 
  12. «Resultados etapa 4 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2017. Consultado el 5 de agosto de 2017. 
  13. «Resultados etapa 5 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2017. Consultado el 6 de agosto de 2017. 
  14. «Resultados etapa 6 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 6 de agosto de 2017. 
  15. «Resultados etapa 7 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017. Consultado el 8 de agosto de 2017. 
  16. «Resultados etapa 8 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  17. «Resultados etapa 9 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  18. «Resultados etapa 10 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2017. 
  19. «Resultados etapa 11 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2017. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  20. «Resultados etapa 12 de la Vuelta a Colombia 2017». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2017. Consultado el 14 de agosto de 2017. 
  21. Reglamento UCI a partir del 01.01.2017

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 ene 2024 a las 07:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.