To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vuelta a Colombia 1991

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelta a Colombia 1991
Detalles
Carrera41. Vuelta a Colombia
Fechas9 – 21 de abril de 1991
Distancia total1769,5 km
Países
COL
Colombia
ECU
Ecuador
Lugar de inicioSan Francisco de Quito
Lugar de llegadaBogotá
Ciclistas participantes118
Ciclistas finalizados76
Clasificación final
Ganador
COL
Álvaro Sierra[1]
Segundo
COL
Óscar de Jesús Vargas (Postobón–Manzana–Ryalcao)
Tercero
COL
Martín Farfán (Kelme-Ibexpress-CAM)
Montaña
COL
Pedro Saúl Morales
Metas volantes
URS
Remigijus Lupeikis
Regularidad
COL
Carlos Mario Jaramillo
Combinada
COL
Martín Farfán (Kelme-Ibexpress-CAM)
Equipo
COL
Postobón-Manzana-Ryalcao
 ◀19901992▶
Documentación

La 41.ª edición de la Vuelta a Colombia (patrocinada como: Vuelta a Colombia Colmena) tuvo lugar entre el 9 y el 21 de abril de 1991. Por segunda vez en la historia, la competencia inició fuera del territorio colombiano, esta vez desde Quito, Ecuador.

El ganador inicial de la vuelta, fue el ciclista Pablo Wilches, pero éste fue descalificado por la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) de los títulos del Clásico RCN y Vuelta a Colombia luego de que se comprobara, por tercera vez en la temporada, haber marcado como positivo en el examen antidopaje.[2]​ Ante la descalificación de Wilches, el boyacense Álvaro Sierra del equipo Manzana Postobón Profesional fue declarado como campeón de la Vuelta. El tiempo empleado por Álvaro Sierra fue de 44 h, 0 min y 19 s.

Equipos participantes

Equipo Categoría
Bandera de Colombia
Café de Colombia
Aficionado
Bandera de Colombia
Cafeteros
Aficionado
Bandera de Costa Rica
Costa Rica-Canada Dry
Aficionado
Bandera de Ecuador
Ecuador-Nariño
Aficionado
Bandera de Colombia
Gaseosas Glacial
Aficionado
Bandera de España
Kelme (España)
Profesional
Bandera de Lituania
Lituania-Los Coches
Aficionado
Bandera de Colombia
Manzana Postobón Aficionado
Aficionado
Bandera de Colombia
Manzana Postobón Profesional
Profesional
Bandera de Colombia
Pony Malta-Avianca Aficionado
Aficionado
Bandera de Colombia
Pony Malta-Avianca Profesional
Profesional
Bandera de Colombia
Radio K-Bici Sport
Aficionado
Bandera de España
Seguros Amaya (España)
Profesional

Etapas

Etapa Fecha Recorrido Distancia (km) Ganador Líder
Prólogo 9 de abril
Bandera de Ecuador
Quito
Contrarreloj individual
4 (CRI)
Bandera de Lituania
Arturas Kasputis
Bandera de Lituania
Arturas Kasputis
1.ª etapa 10 de abril
Bandera de Ecuador
Quito -
Bandera de Ecuador
Ibarra
128,1
Bandera de Colombia
Rúber Albeiro Marín
Bandera de Lituania
Arturas Kasputis
2.ª etapa 11 de abril
Bandera de Ecuador
Ibarra - Ipiales
138,2
Bandera de Colombia
Pablo Wilches[2]
Bandera de Colombia
Pacho Rodríguez
Bandera de Colombia
Luis Alberto Camargo
3.ª etapa 12 de abril
Bandera de Ecuador
Tulcán - Pasto
101,9
Bandera de Colombia
Néstor Oswaldo Mora
Bandera de Colombia
Luis Alberto Camargo
4.ª etapa 13 de abril Popayán - Cali 133
Bandera de Lituania
Remigius Lupeikis
Bandera de Colombia
Óscar de Jesús Vargas
5.ª etapa 14 de abril Cali - Pereira 219
Bandera de Colombia
Rubén Darío Beltrán
Bandera de Colombia
Óscar de Jesús Vargas
6.ª etapa 15 de abril Chinchiná - Medellín 186
Bandera de Colombia
José Martín Farfán
Bandera de Colombia
Óscar de Jesús Vargas
7.ª etapa 16 de abril Medellín - Manizales 197,2
Bandera de Lituania
Arturas Kasputis
Bandera de Colombia
Carlos Mario Jaramillo
8.ª etapa 17 de abril Manizales - Honda 143,8
Bandera de Colombia
Álvaro Sierra Peña
Bandera de Colombia
Carlos Mario Jaramillo
9.ª etapa 18 de abril Honda - Bogotá 154,8
Bandera de España
Laudelino Cubino
Bandera de Colombia
Carlos Mario Jaramillo
10.ª etapa 19 de abril Chía - Chiquinquirá 121
Bandera de Lituania
Mindaugas Umaras
Bandera de Colombia
Carlos Mario Jaramillo
11.ª etapa 20 de abril Villa de Leyva - Tunja
Contrarreloj individual
38 (CRI)
Bandera de Colombia
Pablo Wilches[2]
Bandera de Colombia
Álvaro Sierra Peña
Bandera de Colombia
Pablo Wilches[2]
Bandera de Colombia
Álvaro Sierra Peña
12.ª etapa 21 de abril Duitama - Bogotá 204,7
Bandera de Colombia
Néstor Oswaldo Mora
Bandera de Colombia
Pablo Wilches[2]
Bandera de Colombia
Álvaro Sierra Peña

Clasificaciones finales

Clasificación general

Los diez primeros en la clasificación general final[3]​ fueron:

Clasificación general
Ciclista Equipo Tiempo
DSQ
Bandera de Colombia
Pablo Wilches[2]
Gaseosas Glacial 43 h 59 min 42 s
1.º
Bandera de Colombia
Álvaro Sierra
Manzana Postobón Profesional 44 h 0 min 19 s
2.º
Bandera de Colombia
Óscar de Jesús Vargas
Manzana Postobón Profesional + 1 s
3.º
Bandera de Colombia
José Martín Farfán
Kelme + 13 s
4.º
Bandera de Colombia
Carlos Mario Jaramillo
Manzana Postobón Profesional + 1 min 16 s
5.º
Bandera de Colombia
Fabio Parra
Seguros Amaya + 1 min 58 s
6.º
Bandera de Colombia
Oliverio Rincón
Kelme + 4 min 10 s
7.º
Bandera de Colombia
Luis Alberto González
Pony Malta-Avianca + 6 min 13 s
8.º
Bandera de Colombia
Santiago Amador
Gaseosas Glacial + 6 min 19 s
9.º
Bandera de Colombia
Israel Corredor
Gaseosas Glacial + 6 min 21 s
10.º
Bandera de Colombia
Henry Cárdenas
Manzana Postobón + 6 min 37 s

DSQ: Descalificado

Clasificación de la montaña

Clasificación de la montaña
Ciclista Equipo Puntos
1.º
Bandera de Colombia
Pedro Saúl Morales
Kelme 69

Clasificación de las metas volantes

Clasificación de las metas volantes
Ciclista Equipo Puntos
1.º
Bandera de Lituania
Remigius Lupeikis
Lituania-Los Coches 58

Clasificación de la combinada

Clasificación de la combinada
Ciclista Equipo Puntos
1.º
Bandera de Colombia
José Martín Farfán
Kelme 30

Clasificación de la regularidad

Clasificación de la regularidad
Ciclista Equipo Puntos
1.º
Bandera de Colombia
Carlos Mario Jaramillo
Manzana Postobón Profesional 111

Clasificación por equipos

Clasificación por equipos
Equipo Tiempo
1.º
Bandera de Colombia
Manzana Postobón Profesional
131 h 46 min 35 s

Referencias

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 23:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.