To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vuelta a Castilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelta a Castilla
Ciclismo en ruta
Datos generales
País EspañaBandera de España España
Región Castilla
Creación 1934
Edición 9.ª (a 1983)
Formato Carrera por etapas
Palmarés
Ganador actual
Bandera de España
Pedro Muñoz Machín (1983)

La Vuelta a Castilla (o Vuelta Ciclista a Castilla) fue una prueba ciclista por etapas que se realizó en Castilla (España) entre 1934[1]​ y 1983, aunque no se disputó de forma regular.

Aunque de alguna manera podría ser su antecesora, no debe confundirse esta prueba ciclista con la Vuelta a Castilla y León, entre otros motivos porque la prueba se disputaba mucho antes de la creación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y alguna edición de la prueba no cruzó ninguna de las provincias que conforman la citada comunidad autónoma.

Historia

La Vuelta Ciclista a Castilla empezó a gestarse, como muy tarde, en 1929. En este sentido, el diario Adelanto (Salamanca) se manifestaba así aquel año: "esperamos el éxito enorme de esta empresa; pues ciertamente es ridículo pensar que Castilla es una de las regiones que todavía no cuenta en su calendario con la clásica ronda".[2]​ Un año después, el periódico deportivo Gran Sport anunciaba que la Vuelta a Castilla estaba todavía en proyecto y se pretendía organizar con ex routier Óscar Leblanc.[3]

Con anterioridad a 1929, alguna prueba ciclista llevó el nombre de Vuelta a Castilla; es el caso de la disputada en 1928 entre Madrid y San Rafael.[4]​ En 1912, el diario El Día de Palencia anunciaba un proyecto de vuelta a Castilla en bicicleta que pretendía cuatro etapas entre Madrid-Guadalajara-Soria; Soria-Valladolid; Valladolid-Segovia; y Segovia-Madrid.[5]

La primera edición (1934), disputada en tiempos de la II República, fue organizada por la entidad Valladolid Ciclo Excursionista y constó de tres etapas: Valladolid-Zamora-Salamanca (1.ª etapa); Salamanca-Ávila-Madrid (2.ª etapa); y Madrid-Segovia-Valladolid (3.ª etapa).[6]​ El comité organizador de la primera edición estuvo compuesto por Luis Caravia, Nicanor Marcos y Manuel Asensio.[7]

En la primera edición, los premios fueron: 1000 pesetas para el ganador de la prueba; 600 para el segundo; y 450 para el tercero. El resto de corredores tenía asignada una dieta de 10 pesetas por cada día de carrera.[8]

En la edición de 1951, la prueba adquirió carácter internacional.[9]

La edición de 1952 (28 de septiembre-5 de octubre) contó con diez etapas: Madrid-Madrid (Circuito del Retiro) (1.ª etapa); Madrid-Segovia (2.ª etapa); Segovia-Burgos (3.ª etapa); Burgos-Zamora (4.ª etapa); Zamora-Salamanca (5.ª etapa); Salamanca-Ávila (6.ª etapa); Ávila-Toledo (7.ª etapa); Toledo-Ciudad Real-Tomelloso (8.ª etapa); Tomelloso-Aranjuez (9.ª etapa); y Aranjuez-Madrid (10.ª etapa).[10]

Tras pasar una época de ediciones no regulares, en 1959, la Federación Castellana de Ciclismo estudió la posibilidad de organizar para ese año la Vuelta Ciclista a Castilla,[11]​ que finalmente se disputó con las etapas Madrid-Guadalajara (80 km); Guadalajara-Cuenca (141 km);[12]​ Tomelloso-Ciudad Real (118 km).[13]

La penúltima edición (1982), que se inició en Madrid, se disputó entre el 17 y el 22 de agosto de 1982. Sus seis etapas fueron: Madrid-San Martín de Valdeiglesias (1.er sector 1.ª etapa); San Martín de Valdeiglesias-San Martín de Valdeiglesias (2.º sector 1.ª etapa); San Martín de Valdeiglesias-Talavera de la Reina (2.ª etapa); Talavera de la Reina-Alcázar de San Juan (3.ª etapa); Alcázar de San Juan-Alcalá de Henares (4.ª etapa); Alcalá de Henares-San Sebastián de los Reyes (5.ª etapa); San Sebastián de los Reyes-Guadarrama (6.ª etapa).[14]

La última edición, que se inició en Alcalá de Henares, se disputó entre el 19 y el 24 de agosto de 1983.[15]

El corredor que obtuvo más victorias en la prueba fue Ángel Arroyo, con dos.

Palmarés

Año Ganador Segundo Tercero
1934
Bandera de España
Antonio Escuriet
Bandera de España
Salvador Cardona
Bandera de España
Federico Ezquerra
1935
Bandera de España
Julián Berrendero
Bandera de ?
Bandera de ?
1951
Bandera de España
Bernardo Ruiz
Bandera de España
Emilio Rodríguez Barros
Bandera de España
Miguel Poblet
1952
Bandera de España
Antonio Gelabert
Bandera de España
José Serra Gil
Bandera de España
Miguel Poblet
1959
Bandera de España
Juan Sánchez Camero
Bandera de ?
Bandera de ?
1979
Bandera de España
Ángel Arroyo
Bandera de ?
Bandera de ?
1980
Bandera de España
Ángel Arroyo
Bandera de España
Miguel María Lasa
Bandera de España
José Luis Viejo
1981
Bandera de España
Alberto Fernández Blanco
Bandera de España
Juan Carlos Alonso
Bandera de España
Bernardo Alfonsel
1982
Bandera de España
Marino Lejarreta
Bandera de España
José Luis López Cerrón
Bandera de España
Julián Gorospe
1983
Bandera de España
Pedro Muñoz Machín
Bandera de España
Antonio Coll
Bandera de España
Jesús Ignacio Ibánez

Palmarés por países

País Victorias
EspañaBandera de España España 9

Enlaces externos

Referencias

  1. Blanco y negro, Volumen 44, 1934
  2. El Adelanto, diario político de Salamanca, 18 de diciembre de 1929, p. 10.
  3. Gran Sport, diario de todos los deportes, 13 de noviembre de 1930, p. 1
  4. Nuevo día, 21 de mayo de 1928, p. 1
  5. El Día de Palencia, defensor de los intereses de Castilla, 31 de enero de 1912, p. 3
  6. ABC, 16 de setiembre de 1934, p. 36
  7. Luz, 9 de julio 1934, p. 12
  8. https://salamancartvaldia.es/not/183730/cuando-maillot-lider-era-naranja/ (consulta: 8-2-2019)
  9. La Vanguardia, 28 de julio 1951, p. 3
  10. ABC, 12 de setiembre de 1952, p. 19
  11. La Vanguardia, 21 de febrero de 1959, p. 30
  12. ABC, 12 de mayo de 1959, p. 54
  13. ABC, 14 de mayo de 1959, p. 73
  14. ABC, 17 de agosto de 1982, p. 44
  15. ABC, 19 de agosto de 1983, p. 47
Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 22:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.