To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vuelta a El Salvador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelta a El Salvador
Ciclismo en ruta
Datos generales
País El Salvador El Salvador
Creación 1964
Formato Carrera por etapas
Palmarés masculino
Ganador actual
Bandera de Colombia
Wilson Zambrano (2007)
Palmarés femenino
Ganadora actual
Bandera de Estados Unidos
Mara Abbott (2014)
Sitio oficial

La Vuelta a El Salvador fueron dos carreras ciclistas profesionales por etapas, una masculina y otra femenina que se disputaban en El Salvador.

Estas carreras formaban parte de un evento ciclístico en donde también se disputan o disputaban otras carreras profesionales como Grand Prix de Santa Ana (2006-2008), Vuelta a Occidente (2008), Grand Prix GSB y Grand Prix El Salvador (desde 2012), Grand Prix de Oriente (desde 2013); además de la mencionada masculina (entre 1964 y 1994 -con varios parones intermedios- y entre 2004 y 2007).

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    420
    413
    915
    319
    812
  • Resumen Final Vuelta a El Salvador 2013
  • Carrera La Vuelta a Santa Ana - Runners503
  • Quinta etapa de la vuelta ciclista femenina a E.S.
  • Carrera "Vuelta al centro"
  • Primera etapa de la vuelta ciclista femenina a El Salvador

Transcription

Cronología y descripción de las pruebas

Vuelta a El Salvador

La masculina es la más antigua de todas ya que se creó en 1964 y se disputó hasta 1994 aunque tuvo varios parones siendo el más importante entre 1969 y 1972. Tras un gran parón de 10 años volvió a realizarse desde 2004 hasta 2007[1]​ con la peculiaridad que desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 formó parte del UCI America Tour, dentro de la categoría 2.2[2]​ (última categoría del profesionalismo).

La femenina fue creada en 2004 con el nombre de Vuelta Ciclista Femenina a El Salvador para diferenciarla de la masculina. En principio fue amateur pero pronto, en 2005, ascendió al profesionalismo dentro de la categoría 2.1 (máxima categoría del profesionalismo para carreras por etapas femeninas). En 2007 y 2008 bajó de categoría a la 2.2 (última categoría del profesionalismo) y no se volvió a disputar hasta el 2012 ya con el nombre actual sin el "añadido" de Ciclista Femenina -debido a la desaparición de la prueba masculina- y sin la preposición "a", siguiendo estando en la categoría 2.1 (aunque en 2013, tras la introducción de la categoría 2.HC, se quedó en un segundo escalón pero solo ese año ya que esa categoría superior solo existió en ese año 2013). En 2014 se le añadió la preposición "a" al nombre oficial.

Ha tenido desde 3 etapas más prólogo de su primera edición hasta 6 más prólogo del 2006 y 7 de las ediciones de 2008 y 2013. Sus fechas han ido variando a lo largo de las ediciones con la característica que casi siempre se ha disputado o al principio de la temporada (mes de marzo) o a finales (mes de octubre) excepto en el 2008 que se disputó en mayo, con la intención de atraer a corredoras importantes del pelotón internacional.[3][4]

Otras carreras

Por su parte, el resto de carreras femeninas fueron creadas desde el 2006, llegando a correrse además de la Vuelta a El Salvador hasta tres más en 2013.

La primera fue el Gran Premio Santa Ana (oficialmente: Grand Prix de Santa Ana), carrera de un día que se disputaba en el departamento de Santa Ana con un recorrido en torno a los 94 km. Esta duró de 2006 al 2008 siendo en 2006 y 2007 de categoría 1.2 (última categoría del profesionalismo) y ascendiendo en su última edición a la 1.1. Se disputó dos días después de la Vuelta a El Salvador en 2006 y un día antes en las ediciones del 2007 y 2008.[5][6][4][3]

En 2008 surgió la Vuelta a Occidente, que solo tuvo esa única edición. Esta vuelta de 3 etapas más prólogo discurría por los departamentos occidentales de El Salvador: Ahuachapán, La Libertad y Santa Ana. Se comenzó a disputar dos días después de la Vuelta a El Salvador.[7]​ Fue de categoría 2.2[8]​ (última categoría del profesionalismo).

Tras no correrse la Vuelta a El Salvador hasta el 2012 no hubo más carreras de estas características hasta dicho año con la creación del Gran Premio GSB (oficialmente: Grand Prix GSB) y el Gran Premio El Salvador (oficialmente: Grand Prix el Salvador). Estas no han tenido una fecha fija y han ido variando disputándose antes o después de la carrera principal con uno o incluso dos días de diferencia.[4][3]​ El Gran Premio GSB desde su creación pertenece a la categoría 1.1 y tiene en torno a los 100 km entre Salvador del Mundo y Juayúa, su nombre se debe al patrocinio del complejo hotelero GSB Resort & SPA donde se pasa kilómetros antes de la meta.[9][10]​ El Gran Premio El Salvador también desde su creación pertenece a la categoría 1.1 y tiene 93,2 km[11][12]​ entre San Salvador y final en alto en Zaragoza.[13][14]

Por último en 2013 se creó el Gran Premio de Oriente (oficialmente: Grand Prix de Oriente) que se disputa un día antes de la Vuelta a El Salvador.[4][3][15]​ Es de categoría 1.2 (última categoría del profesionalismo) y tiene 99 km[16]​ entre San Salvador y Berlin.[14]

Palmarés

Vuelta a El Salvador masculina

En amarillo: edición amateur.

Año Ganador Segundo Tercero
Vuelta Ciclista Masculina a El Salvador
1964
Bandera de Guatemala
Armando Paniagua
1965
Bandera de Guatemala
Juan José Pontaza
1966-1967 No se disputó
1968
Bandera de El Salvador
Julio Patricio Merino
1969-1972 No se disputó
1973
Bandera de El Salvador
Francisco Antonio Funes
1974
Bandera de México
Fernando Moreno
Bandera de México
Juan Martín Escoto
Bandera de El Salvador
Mauricio Hernández
1975
Bandera de Guatemala
Pedro Acu Tura
1976 No se disputó
1977
Bandera de Panamá
Arquimedes Jaén
1978 No se disputó
1979
Bandera de El Salvador
Roberto López
1980 No se disputó
1981
Bandera de Guatemala
Gregorio Rodríguez
1982
Bandera de Guatemala
Carlos Aguilar
1983
Bandera de El Salvador
Rafael Ernesto Chávez
1984
Bandera de Colombia
Arsenio Chaparro
1985
Bandera de Colombia
Héctor Patarroyo
1986
Bandera de El Salvador
Julio Carlos Morales
1987
Bandera de El Salvador
Jorge Landaverde
1988
Bandera de Colombia
Luis Alfredo Pérez
Bandera de Colombia
José Domingo Gaitan
Bandera de México
Carlos Zamora
1989
Bandera de Colombia
Jair Bernal
Bandera de Colombia
Omar Trompa
Bandera de Colombia
Daniel Vargas
1990
Bandera de Colombia
Marcos Wilches
Bandera de Costa Rica
Alan Ugalde
Bandera de Guatemala
Victor Cardona
1991
Bandera de Colombia
Luis Fernando Lara
Bandera de Costa Rica
Carlos Luis Palacios
1992[17]
Bandera de Colombia
José Daniel Bernal
Bandera de Colombia
Jairo Pérez
Bandera de Rusia
Serguéi Sujoruchenkov
1993[18]
Bandera de Colombia
Luis Germán Cárdenas
Bandera de Guatemala
Marvin Escalante
Bandera de Colombia
Sergio Escobar
1994
Bandera de Cuba
Fredy Núñez
1995-2003 No se disputó
2004
Bandera de El Salvador
Carlos Enrique Ávalos
Bandera de El Salvador
Jorge Alberto Contreras
Bandera de Colombia
Óscar Álvarez
2005
Bandera de Australia
Cameron Hughes
Bandera de Colombia
Paulo Vélez
Bandera de Guatemala
Manuel Rodas
2006
Bandera de Colombia
Gregorio Ladino
Bandera de Colombia
Libardo Niño
Bandera de Colombia
Francisco Colorado
2007
Bandera de Colombia
Wilson Zambrano
Bandera de Canadá
Christian Meier
Bandera de México
Bernardo Colex

Vuelta a El Salvador femenina

En amarillo: edición amateur.

Año Ganadora Segunda Tercera
Vuelta Ciclista Femenina a El Salvador
2004
Bandera de El Salvador
Evelyn García
Bandera de Alemania
Tanja Schmidt-Hennes
Bandera de Italia
Sigrid Corneo
2005
Bandera de Lituania
Edita Pucinskaite
Bandera de El Salvador
Evelyn García
Bandera de Italia
Sigrid Corneo
2006
Bandera de Estados Unidos
Aimee Vasse
Bandera de España
Marta Vilajosana
Bandera de Estados Unidos
Grace Fleury
2007
Bandera de El Salvador
Evelyn García
Bandera de Ucrania
Tatiana Stiajkina
Bandera de Francia
Jeannie Longo
2008
Bandera de Ucrania
Tatiana Stiajkina
Bandera de los Países Bajos
Marianne Vos
Bandera de España
Maribel Moreno
2009-2011 No se disputó
Vuelta El Salvador
2012
Bandera de Brasil
Clemilda Fernandes
Bandera de Italia
Tatiana Guderzo
Bandera de El Salvador
Evelyn García
2013
Bandera de Italia
Noemi Cantele
Bandera de Bielorrusia
Alena Amialiusik
Bandera de Colombia
Serika Gulumá
Vuelta a El Salvador
2014
Bandera de Estados Unidos
Mara Abbott
Bandera de Bielorrusia
Alena Amialiusik
Bandera de Rusia
Olga Zabelinskaya

Gran Premio de Santa Ana

Año Ganadora Segunda Tercera
2006
Bandera de Australia
Olivia Gollan
Bandera de Estados Unidos
Liza Rachetto
Bandera de Estados Unidos
Grace Fleury
2007
Bandera de Ucrania
Tatiana Stiajkina
Bandera de El Salvador
Evelyn García
Bandera de Francia
Edwige Pitel
2008
Bandera de los Países Bajos
Marianne Vos
Bandera de Ucrania
Tatiana Stiajkina
Bandera de Ucrania
Alona Andruk

Vuelta a Occidente

Año Ganadora Segunda Tercera
2008
Bandera de los Países Bajos
Marianne Vos
Bandera de Ucrania
Tatiana Stiajkina
Bandera de España
Maribel Moreno

Gran Premio GSB

Año Ganadora Segunda Tercera
2012
Bandera de El Salvador
Evelyn García
Bandera de Cuba
Arlenis Sierra
Bandera de Bielorrusia
Alena Amialyusik
2013
Bandera de Brasil
Clemilda Fernandes
Bandera de Bielorrusia
Alena Amialyusik
Bandera de Italia
Noemi Cantele
2014
Bandera de Rusia
Olga Zabelinskaya
Bandera de Bielorrusia
Alena Amialyusik
Bandera de Estados Unidos
Mara Abbott

Gran Premio El Salvador

Año Ganadora Segunda Tercera
2012
Bandera de Italia
Noemi Cantele
Bandera de Italia
Tatiana Guderzo
Bandera de Estados Unidos
Amber Neben
2013
Bandera de Italia
Silvia Valsecchi
Bandera de Brasil
Marcia Fernandes
Bandera de República Checa
Martina Ruzickova
2014
Bandera de Bielorrusia
Alena Amialyusik
Bandera de Rusia
Olga Zabelinskaya
Bandera de Estados Unidos
Mara Abbott

Gran Premio de Oriente

Año Ganadora Segunda Tercera
2013
Bandera de Italia
Noemi Cantele
Bandera de Colombia
Lorena María Vargas
Bandera de Brasil
Clemilda Fernandes
2014
Bandera de Estados Unidos
Mara Abbott
Bandera de Brasil
Flavia Oliveira
Bandera del Reino Unido
Sharon Laws


Palmarés por países

Palmarés de los trofeos por países

Vuelta a El Salvador masculina

País Victorias
ColombiaBandera de Colombia Colombia 10
El Salvador El Salvador 7
Guatemala Guatemala 4
México México 1
Panamá Panamá 1
Cuba Cuba 1
Bandera de Australia
 
Australia
1

Vuelta a El Salvador femenina

País Victorias
El Salvador El Salvador 2
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
2
Lituania Lituania 1
Ucrania Ucrania 1

Gran Premio de Santa Ana

País Victorias
Bandera de Australia
 
Australia
1
Ucrania Ucrania 1
Países Bajos Países Bajos 1

Vuelta a Occidente

País Victorias
Países Bajos Países Bajos 1

Gran Premio GSB

País Victorias
El Salvador El Salvador 1
BrasilBandera de Brasil Brasil 1
Rusia Rusia 1

Gran Premio El Salvador

País Victorias
Italia Italia 2
Bielorrusia Bielorrusia 1

Gran Premio de Oriente

País Victorias
Italia Italia 1
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
1

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 ene 2024 a las 07:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.