To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vucub-Camé
Personaje de Popol Vuh

Primera página del manuscrito de Francisco Ximénez de c. 1701
Primera aparición Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil
Información personal
Nacionalidad maya k'iche'
Residencia Xibalbá
Religión ateo
Características físicas
Raza humano
Sexo masculino
Información profesional
Ocupación rey del inframundo
Aliados Señores de Xibalbá
Enemigos Hun-Hunahpú, Hunahpú e Ixbalanqué

En la mitología maya, Vucub-Camé es una deidad demoníaca del inframundo terrenal de Xibalbá. Junto con Hun-Camé es uno de los jueces supremos del consejo, cuya función consiste en asignar sus atribuciones a los señores de Xibalbá.

Los jóvenes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué mataron a Vucub-Camé y su corregente en el inframundo Hun-Camé, como venganza por la decapitación de su padre, Hun-Hunahpú.

Véase también

Bibliografía

  • Anónimo (1993). El libro del consejo (Popol Vuh) (Traducción y notas de Georges Raynaud, J. M. González de Mendoza y Miguel Ángel Asturias, prólogo de Francisco Monterde, introducción de Maricela Ayala Falcón, 5ª ed., México: UNAM, Coordinación de Humanidades. Colección: Biblioteca del estudiante universitario, 1. edición). 
  • Anónimo (2008 (2ª edición 2012)). Popol Vuh. Relato maya del origen del mundo y de la vida. Versión, introducción y notas de Miguel Rivera Dorado. Primera versión crítica y anotada presentada por un investigador español desde el siglo XVIII. Colección: Paradigmas. Tapa dura. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-965-9. 
  • Brasseeur de Bourbourg, Charles Étienne (1861). Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine (en francés). Francia. 
  • González Torres, Yólotl (1999). Diccionario de mitología y religión mesoamericana. México: Larousse. 
  • Recinos, Adrián (1947). Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de Cultura Económica. 
  • Rodríguez Cabal, Juan (1935). Apuntes para la vida del m.r.p. presentado y predicador general fr. Francisco Ximénez, O.P. Guatemala: Tipografía Nacional. 
  • Sam Colop, Luis Enrique (2004). Popol Wuj - Versión Poética del Texto en K’iche’. Cholsamaj. 
  • Tedlock, Dennis (1996). Popol Vuh: The Mayan Book of the Dawn of Life Revised ed. (en inglés). Nueva York: Simon. 
  • Trejo Silva, Marcia (2009). Fantasmario mexicano. México: Trillas. ISBN 978-607-17-0069-8. 
  • Woodruff, John M.. «Synthesizing Popol Vuh» (dissertation chapter). The "most futile and vain" work of Father Francisco Ximénez: Rethinking the Context of Popol Vuh (en inglés). U Alabama. Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  • Ximénez, Francisco (1999). Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores. Mexico: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. 
  • Ximenez, Francisco (ca. 1701). Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil. Manuscrito. Newberry Library, Chicago. 
Esta página se editó por última vez el 2 mar 2024 a las 18:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.