To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La voz crítica (voz crítica interior o crítico interno) es un concepto utilizado en la psicología popular y la psicoterapia para referirse a una subpersonalidad que juzga y degrada una persona.[1]

Es un concepto similar en muchas maneras al Freudiano superego como censor inhibidor, o el negativo animus de Jung. La crítica interior es normalmente experimentada como una voz interna que ataca a la persona, diciendo que él o ella es mala, indigna, inadecuada, sin valor, culpable, etc.[2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    83 881
    2 985
  • Silenciar nuestra voz crítica - ELSA PUNSET - El Mundo En Tus Manos
  • EFT - Lidando com a Voz Crítica

Transcription

Características

La voz crítica a menudo produce sentimientos de vergüenza, deficiencia, baja autoestima, y depresión. Puede también ser causa de duda interna y socavar la autoconfianza.[4]

Relación con la autoestima

Las personas con baja autoestima tienden a tener una crítica patológica más viciosa y expresiva.[5]​ McKay afirma que todo el mundo tiene ciertas necesidades básicas. La necesidad de sentirse:

  1. Seguro y libre de temor.
  2. Efectivo y competente en el mundo.
  3. Aceptado por sus padres y seres queridos.
  4. Portador de una sensación de valía personal y bienestar en la mayoría de las situaciones.

Las personas con una autoestima suficiente tienden a tener estrategias muy diversas para satisfacer estas necesidades que no tienen las personas con baja autoestima. Sin embargo, las personas con baja autoestima recurren a menudo a la crítica para ayudarles a afrontar los sentimientos de ansiedad, desamparo, rechazo e insuficiencia. Paradójicamente, mientras que la crítica golpea, también hace sentirse mejor. Según McKay, el precio por el apoyo de la crítica es alto y socava el sentimiento de valía. Pero mediante de reforzamiento de conducta se sigue escuchando la crítica para sentirse un poco menos ansioso, menos incompetente, menos impotente o menos vulnerable a los demás.

Necesidades que satisface la crítica

McKay explica que mediante el refuerzo o reforzamiento positivo la crítica palía las siguientes necesidades. Al lado se detalla la forma en que palía esas necesidades.

  • Necesidad de hacer el bien. Si no se siguen las reglas/valores habrá el caos. «La crítica le ayuda, pues, a seguir las reglas. Le dice lo malo y perverso que es cada vez que quebranta una regla o siente la tentación de hacerlo. Le arenga una y otra vez que intente «hacer el bien».»
  • Necesidad de sentirse bien. Obtiene la valía personal mediante la comparación y fijando altos estándares. O para sentirse aceptado por unas padres críticos.
  • Necesidad de rendir. Se consiguen los objetivos cuando se es estimulado. «El estándar es imposible, pero mientras la crítica le impulsa a ser perfecto usted deja de sentirse inepto y desesperado. Usted siente, en cambio, una especie de omnipotencia: con sólo que trabajase lo suficiente, se azuzase lo suficiente, luchase lo suficiente para transformarse, todo sería posible.»

Y mediante el refuerzo o reforzamiento negativo se palía la necesidad de controlar sentimientos dolorosos:

  • Sentirse carente de valor. Fija estándares imposibles para compensar este sentimiento. De esa forma impulsa a la persona a buscar esos estándares y dejar de sentirse inepto y desesperado.
  • Temor al fracaso. La voz crítica quita la ansiedad al temor. «Tan pronto como socava su confianza hasta el punto de hacerle abandonar sus planes de cambio, se ve reforzada por su sensación de alivio.»
  • Miedo al rechazo.
  • Cólera. McKay afirma que como sentir cólera hacia los demás es temible, mejor hacia uno mismo y así se reduce la ansiedad de atacar a otra persona.
  • Culpa. La sensación de expiación alivia.
  • Frustración. Atacarse a uno mismo para bajar la tensión y la frustración.

Desarme de la crítica

Entre los métodos que propone McKay para desarmar la crítica, que difiere del de otros autores, destacan primero desenmascar su propósito y la necesidad que ayuda a paliar, y posteriormente responder mediante afirmaciones de Howitzer, trabajando frases sobre la valía de la persona.

Véase también

Referencias

  1. Stinckens, Nele; Lietaer, Germain; Leijssen, Mia (marzo de 2002). «The inner critic on the move: analysis of the change process in a case of short-term client-centred/experiential therapy». Counselling and Psychotherapy Research 2 (1): 40-54. doi:10.1080/14733140212331384978. 
  2. Elliott, Kathy J. (Spring 1999). «The Inner Critic as a key element in working with adults who have experienced childhood sexual abuse». Bulletin of the Menninger Clinic 63 (2): 240-253. «The Inner Critic is roughly synonymous with the Freudian superego (Freud, 1923/1949a) ['The ego and the id']. However, there are important differences. Freud (1914/1949b) ['On narcissism: an introduction'] saw the superego as composed of two parts: the ego ideal, which sets standards, and the conscience, which punishes the person for not meeting those standards. AT's [anthetic therapy] concept of the Inner Critic is similar: The 'shoulds' are the standards (ego ideal), which are imposed by the Inner Critic (the punitive conscience).» 
  3. Jung, Carl Gustav (1997) [1916]. «The transcendent function». En Chodorow, Joan, ed. Jung on active imagination. Encountering Jung. Princeton, NJ: Princeton University Press. p. 54. ISBN 0691015767. «There are, indeed, not a few people who are well aware that they possess a sort of inner critic or judge who immediately comments on everything they say or do. Insane people hear this voice directly as auditory hallucinations. But normal people too, if their inner life is fairly well developed, are able to reproduce this inaudible voice without difficulty, though as it is notoriously irritating and refactory it is almost always repressed.» 
  4. Gilbert, Paul (2009) [1998]. Overcoming depression: a self-help guide using cognitive behavioral techniques. Overcoming series (3rd edición). New York: Basic Books. ISBN 9780465015085. OCLC 435672915. 
  5. "Autoestima. Evaluación y mejora". Matthew McKay
Esta página se editó por última vez el 21 mar 2022 a las 06:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.