To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vizcondado del Castillo de Almansa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vizcondado del Castillo de Almansa

Primer titular Miguel de Almansa y Uriarte Franco Páez-Jaramillo y Solís
Concesión Carlos III de España
3 de diciembre de 1773
Linajes Casa de Almansa
Actual titular José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda

El vizcondado del Castillo de Almansa es un título nobiliario español creado por el rey Carlos III, el 3 de diciembre de 1773, a favor de Miguel de Almansa y Uriarte Franco Páez-Jaramillo y Solís,[1]​ alcalde perpetuo del Castillo de San Felipe de Almería.[2]​ Se le concede en atención a la cesión a la Corona de la alcaidía perpetua del castillo de San Pedro en Níjar.[3]​ El 24 de julio de 2002, el rey Juan Carlos I otorgó la grandeza de España, con carácter hereditario,[1]​ para unir al título de vizconde del Castillo de Almansa, a José Fernando de Almansa Moreno-Barreda, X vizconde del Castillo de Almansa, diplomático, exjefe de la Casa de Su Majestad el Rey de España.[4]

Historia de los vizcondes del Castillo de Almansa

  • Miguel de Almansa y Uriarte Franco Páez-Jaramillo y Solís (m. 1796), I vizconde del Castillo de Almansa.[2]
Le sucedió su hermano:[1][2]
  • Rafael de Almansa y Uriarte Franco Páez-Jaramillo y Solís, II vizconde del Castillo de Almansa.[2]
Contrajo matrimonio con Margarita de Careaga y Ballesteros. Le sucedió su hija:[1]
  • Micaela de Almansa y Careaga, III vizcondesa del Castillo de Almansa.[2]
Casada con su tío paterno Fernando de Almansa y Uriarte Franco Páez-Jaramillo y Solís. Le sucedió su hijo:[1]
  • Miguel de Almansa y Almansa (m. 1836), IV vizconde del Castillo de Almansa.[2]
Contrajo matrimonio con María de la Asunción Pérez de Herasti y Enríquez de Navarra. Le sucedió du hijo:[1]
  • Miguel de Almansa y Pérez de Herrasti (m. 22 de septiembre de 1848), V vizconde del Castillo de Almansa.[2]
Casó con María de la Concepción Cañavate y Gámiz, VII marquesa del Cadimo. En 29 de diciembre de 1849, le sucedió su hijo:[1][2]
  • Fernando de Almansa y Cañavate (9 de junio de 1883), VI vizconde del Castillo de Almansa en 29 de diciembre de 1880, por cesión inter vivos[2]​ y VIII marqués del Cadimo.
Casó el 18 de marzo de 1858 con María del Carmen Arroyo Molino. En 29 de diciembre de 1880, por cesión, e sucedió su hijo:[1][2]
  • Fernando de Almansa y Arroyo (1 de febrero de 1917), VII vizconde del Castillo de Almansa[2]​ y IX marqués del Cadimo.
Contrajo matrimonio el 12 de julio de 1880 con María de los Dolores Cuevas y Bringas. El 16 de marzo de 1918, le sucedió su hijo:[1]
  • José María de Almansa y Cuevas, VIII vizconde del Castillo de Almansa[2]​ y X marqués del Cadimo.
Casó en 1918 con María de la Natividad Valverde Márquez, hija de Rafael Valverde Márquez y de su esposa María de la Asunción Márquez y Márquez.[5]​ Cedió el título a su hijo que le sucedió en 23 de junio de 1950:[1][2]
  • Fernando de Almansa y Valverde, IX vizconde del Castillo de Almansa, XI marqués del Cadimo y barón de Toga, título rehabilitado en 1966 por fallecimiento de su tío paterno, Fernando de Almansa y Cuevas.[6]
Casó con María Francisca Moreno-Barreda y Agrela. Cedió el título a su hijo que le sucedió:[1][7]
Contrajo matrimonio el 21 de julio de 1973 con María de los Dolores Uribe y Contreras (m. 9 de mayo de 1996).[1]

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. pp. 474-475. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  2. a b c d e f g h i j k l m «CASTILLO DE ALMANSA, Vizconde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  3. «Los Almansa». Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería. 
  4. a b «REAL DECRETO 592/2002, de 24 de junio, por el que se otorga la dignidad de Grande de España para unir al título de Vizconde del Castillo de Almansa a don José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda». Boletín Oficial del Estado (151). Madrid. 25 de junio de 2002. p. 22991. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  5. Mayoralgo y Lodo, José Miguel. «movimiento nobiliario 19311940». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid. p. 89. 
  6. Atienza y Navajas, Julio de; Barredo de Valenzuela, Adolfo (1976). «Grandezas y títulos del reino rehabilitados y autorizados por el Generalísimo (1948-1975)». Revista Hidalguía (135): p. 164. 
  7. a b «Orden de 8 de octubre de 1970 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Vizconde del Castillo de Almansa a favor de don José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda». Boletín Oficial del Estado (264). Por cesión de su padre, don Fernando de Almansa y Valverde. Madrid. 4 de noviembre de 1970. p. 1775. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 28 sep 2022 a las 14:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.