To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vivianiaceae es una familia de plantas fanerógamas con 4 géneros perteneciente al orden Geraniales.

Descripción

Son plantas herbáceas leñosas en la base, entre subarbustos o arbustos.[1]

Las hojas suelen estar dispuestas de manera opuesta.[1]​ Las láminas de las hojas son simples y ovadas con la base en forma de cuña o de corazón o pinnadas. Los bordes de las hojas son lisos o con muescas toscas, rara vez curvados hacia abajo.[1]​ Los estomas son anomocíticos. Faltan estipulaciones. Las hojas se concentran en verticilos debajo de los tallos de las inflorescencias. Las inflorescencias terminales se ramifican o forman racimos que pueden contener un número de flores sueltas, más o menos densas o, a menudo, pueden reducirse a dos o tres o, a veces, solo una flor.[1]​ Los tallos de las flores suelen ser largos.

Las flores son hermafroditas y radialmente simétricas y cuádruples o quíntuples.[1]​ Los cuatro o cinco sépalos son enteros con un extremo superior puntiagudo o arista.[1]​ Los pétalos, normalmente de cuatro o cinco colores amarillos, blancos o rosados, se dividen en uñas y placas; pueden faltar. La placa es obovada-lanceolada a ampliamente circular u obovada-cordada.[1]​ Rara vez hay cinco, generalmente dos círculos, cada uno con cuatro o cinco estambres libres; donde los de un círculo son más largos que los del otro círculo.[1]​ Los estambres a veces tienen un par de apéndices en su base.[1]​ Las anteras se abren con una hendidura longitudinal. Los granos de polen son esféricos y miden entre 23 y 40 µm de largo.[2]​ Rara vez dos o generalmente tres carpelos están fusionados a un ovario superior, rara vez dos o generalmente tres cámaras, que rara vez tiene dos o generalmente tres lóbulos y contiene uno o dos óvulos campilotrópicos en cada cámara del ovario.[2][1]​ Si hay un estilo, es sólo corto. Las ramas cicatriciales secas y bien recurvadas.[1]

Los frutos de la cápsula se abren hacia el tabique = septicicida.[1]​ El endospermo es espeso y aceitoso en Viviania o fino y carnoso en Balbisia. El embrión bien desarrollado es curvo.[2]

Sistemática

El nombre Vivianiaceae fue publicado por primera vez en 1836 por Johann Friedrich Klotzsch en comentarios sobre las Geraniaceae y sus relaciones en la revista Linnaea, volumen 10, págs. 425–439.[3]​ El nombre Vivianiaceae  se conservó en vez de Ledocarpaceae.[4]

Hay hallazgos de fósiles del grupo familiar de Vivianiaceae y Francoaceae. Su valoración en relación con la sistemática del orden Geraniales y su evolución persiste objeto de controversia.[5][6]

Las familias del orden Geraniales y también de la familia Vivianiaceae o tribu Vivianieae  son objeto de debates controvertidos.[7]​ Mientras que en APG III 2009 existe la familia Vivianiaceae, en APG IV 2016 sus géneros se encuentran en la familia Francoaceae.

Los géneros de la familia Ledocarpaceae : Balbisia.  , ledocarpone, Rhynchoteca, Wendtia  fueron ubicados en la familia Vivianiaceae en APG III 2009.

El rango aceptado desde 2016 es tribu Vivianieae dentro de la familia Francoaceae. Algunos sinónimos de Vivianieae  son: Ledocarpaceae, Rhyncothecaceae, Vivianiáceas .[2]

En 2016, hay de dos a cuatro géneros en la tribu Vivianieae con alrededor de 17 especies:

  • Balbisia  (sin.: Cistocarpus , Dematophyllum , Hiperum , Ledocarpon , ledocarpo  ort.var., Martiniera , wendtia  ): Las aproximadamente diez especies están muy extendidas en América del Sur desde Perú, pasando por Bolivia, hasta Chile y Argentina, y se extienden hasta el extremo sur de América del Sur. El número básico de cromosomas es x = 9. [2]
  • Viviania  (sin.: Araeoandra, Caesarea, Cissarobryon, linostigma, Macrea, xeropétalo): Las aproximadamente siete especies están muy extendidas en América del Sur, desde Brasil hasta Argentina y Chile.[8]​ El número básico de cromosomas es x = 7. [2]

La posición de los géneros individuales dentro del orden Geraniales es objeto de controversia. Algunos autores pueden pertenecer a esta tribu:[9]

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l «Flora e Funga do Brasil». reflora.jbrj.gov.br. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  2. a b c d e f Datenblatt Francoaceae: Vivianieae Klotzsch bei der APWebsite.
  3. Johann Friedrich Klotzsch: Bemerkungen zu den Geraniaceen und deren Verwandtschaften. In: Linnaea, Band 10, 1836, S. 425–439. eingescannt bei biodiversitylibrary.org.
  4. «Tropicos | Name - !!Vivianiaceae Klotzsch». legacy.tropicos.org. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  5. L. Palazzesi, M. Gottschling, V. Barreda, Maximilian Weigend: First Miocene fossils of Vivianiaceae shed new light on phylogeny, divergence times, and historical biogeography of Geraniales. In: Biological Journal of the Linnean Society, Volume 107, 2012, S. 67–85. doi:10.1111/j.1095-8312.2012.01910.x
  6. Kenneth J. Sytsma, Daniel Spalink, Brent Berger: Calibrated chronograms, fossils, outgroup relationships, and root priors: re-examining the historical biogeography of Geraniales. In: Botanical Journal of the Linnean Society, Volume 113, Issue 1, 2014, S. 29–49. doi:10.1111/bij.12297
  7. Julius Jeiter, Maximilian Weigend, Hartmut H. Hilger: Geraniales flowers revisited: evolutionary trends in floral nectaries. In: Annals of Botany, Volume 119, Issue 3, Februar 2017, S. 395–408. doi:10.1093/aob/mcw230
  8. The Angiosperm Phylogeny Group (2016-05). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV». Botanical Journal of the Linnean Society (en inglés) 181 (1): 1-20. doi:10.1111/boj.12385. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  9. Maximilian Weigend: Notes on the floral morphology in Vivianiaceae (Geraniales). In: Plant Systematics and Evolution, Volume 253, 2005, S. 125–131. doi:10.1007/s00606-004-0273-5

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 17:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.