To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vitalicio Seguros (equipo ciclista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vitalicio Seguros
Andrea Ferrigato, cuando militaba en el Vitalicio Seguros.
Información del equipo
Código UCI VIT
País
Bandera de España
 
España (1998-2000)
Fundación 1998
Disolución 2000
Disciplina Ciclismo en ruta
Dirección
Gerente
Bandera de España
Javier Mínguez
Director general
Bandera de España
José Luis López Cerron
Director deportivo
Bandera de Italia
Domenico Cavallo
Denominaciones
1998-1999
2000
Vitalicio Seguros
Vitalicio Seguros-Grupo Generali
Equipación

Vitalicio Seguros fue un equipo ciclista profesional español patrocinado por la empresa Vitalicio Seguros. El equipo, dirigido por Javier Mínguez, rearmó la estructura abandonada años atrás de los equipos Amaya Seguros, BH y Zor.

Corrió en la categoría: UCI WorldTeam.

Vitalicio fue un equipo de primer nivel, participando en las tres grandes (Giro, Tour y Vuelta). Aun así y pese a conseguir éxitos notables, el equipo solamente funcionó durante tres temporadas (1998-2000).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    876
    568
    2 255
  • Vuelta a España 1998 - 10 Estación de Pal Jimenez
  • Vuelta a España 1999 - 06 Salamanca Olano
  • Vuelta a España 1999 - 08 L'Angliru Jimenez

Transcription

Historia

El equipo se fundó en 1998 financiado por Vitalicio Seguros, marca  española, con un presupuesto de 3,5 millones de euros para tres temporadas.[1]​ La sede y la estructura del equipo se encontraba en Barcelona; el presidente era el italiano Giacomo Landi, administrador delegado de Vitalicio, mientras que el director deportivo era Javier Mínguez. La bicicleta era de la marca Olmo, con componentes Campagnolo.

En el primer año el equipo recibe la licencia de grupo deportivo de primera categoría por parte de la UCI; la plantilla estaba formada por corredores de otros equipos españoles más algunos neoprofesionales como Óscar Freire y Juan Miguel Mercado. Los líderes del equipo eran Andrea Ferrigato y Oliverio Rincón.

La primera victoria llega en febrero con Elio Aggiano, venciendo en la cuarta etapa de la Challenge de Mallorca.[2]​ En el Giro de Italia Daniel Clavero lucha por la general, concluyendo quinto, mientras que en el Tour de Francia no hubo ningún resultado relevante; el equipo se retira por completo de la Grande Boucle en la decimoséptima etapa, anulada por los corredores como consecuencia del Caso Festina. En la Vuelta a España, el ruso Andrei Zintchenko conquista tres etapas terminando la carrera en decimocuarto lugar. También en este año se ganó la Vuelta a Cataluña con el colombiano Hernán Buenahora.

En el Giro de Italia 1999 el Vitalicio es protagonista, metiendo a tres corredores entre los veinte primeros con Clavero noveno, Zintchenko duodécimo y Buenahora decimoquinto, consiguiendo así la clasificación por equipos. En el Tour de Francia se exhibe el dos veces campeón de España Ángel Casero, quinto en la general; en la Vuelta a España el vasco Igor González de Galdeano vence el prólogo y la etapa con final en Ordino-Arcalís, llegando a vestir por un día el maillot oro y terminando segundo en la clasificación general tan solo por detrás de Jan Ullrich. Entre los diez primeros también estaban Iván Parra y Santiago Blanco. El 10 de octubre, Óscar Freire se adjudica por sorpresa la prueba en línea del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta disputado en Verona. A final de año Freire ficha por el Mapei, Clavero se va al Team Polti y Casero al Festina.

Para la temporada 2000 llegan al equipo el contrarrelojista checo Jan Hruška y el español Miguel Ángel Martín Perdiguero. En el Giro de Italia 2000, Jan Hruška venció en el prólogo y llevó la maglia rosa durante un día.[3]​ Al final el Vitalicio conseguiría cuatro victorias de etapa (Hruška ganó el prólogo antes mencionado y la contrarreloj de Sestriere, Víctor Hugo Peña ganó también la contrarreloj de Bibione y Álvaro González de Galdeano venció en Génova llegando en solitario) y el equipo quedó segundo en la clasificación por equipos; no fue invitado al Tour de Francia. En la Vuelta a España se consigue otra victoria de etapa, con Álvaro González de Galdeano (este mismo año también fue campeón de España, tercero consecutivo tras las dos victorias de Casero).

Al término del 2000 como se acabó el contrato el equipo desapareció.

Corredor mejor clasificado en las Grandes Vueltas

Año Giro de Italia
Tour de Francia
Vuelta a España
1998 5.º

Bandera de España Daniel Clavero

Abandono 14.º

Bandera de Rusia Andréi Zinchenko

1999 9.º

Bandera de España Daniel Clavero

5.º

Bandera de España Ángel Casero

2.º

Bandera de España Igor González de Galdeano

2000 11.º

Bandera de España Santi Blanco

- 13.º

Bandera de España Santi Blanco

Ciclistas destacados

Principales victorias

Carreras por etapas

Campeonatos nacionales

Campeonatos del mundo

Clasificación UCI

Año Pos. Mejor clasificación individual
1998 18.º
Bandera de España
Daniel Clavero (69.º)
1999 14.º
Bandera de España
Igor González (23.º)
2000 13.º
Bandera de República Checa
Jan Hruška (57.º)

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.