To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Virgen del Espino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Virgen del Espino es una de las advocaciones de la Virgen María.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    599
  • 2º ESO A Colegio Diocesano \"Virgen del Espino\"

Transcription

Historia

El origen de esta advocación, en la mayoría de los casos, viene dado por el lugar en dónde se apareció la Virgen. Así se suceden las leyendas en los diferentes lugares en los que se venera a María con esta advocación que tienen en común su aparición en un espino.

En Soria (España) el origen del culto se remonta al siglo XIII. En 1270 figura ya en el Padrón de vecinos que mandó hacer el rey don Alfonso X a Diego Gil de Ayllón,, pero no con el título del Espino, sino con el topónimo de Covaleda. En 1352 ya encontramos el de Santa María del Espino. Mediado el siglo XVII Fray Gregorio Argaiz escribía: “Es imagen milagrosa y, según papeles del Archivo, su primer asiento fue en Covaleda, lugar de los Pelendones, donde nace el río Duero, y cuando se perdió España, los cristianos la escondieron entre unas peñas, porque los moros no la topasen. Pasados muchos años quiso Dios que se apareciese a un pastor de Soria en un espino, por lo cual la tienen puesta en un árbol de esta especie. La llevaron a Soria, que está seis leguas, llamándola Nuestra Señora de Covaleda”.

En El Burgo de Osma, Soria (España), la tradición nos indica que hubo una sequía y todo se secó menos un espino de cuyo tronco tallaron a la Virgen del Espino y de una de sus ramas a su hermana La Virgen de Barcebal. En el siglo XVII Gregorio Argaiz escribía que "tiénese por tradición que fue aparecida y hallada sobre un árbol de esta especie en un espinar, que estaba alrededor de una torre, que había en esta villa del Burgo, y así en memoria del espino le dieron el nombre por haber sido aparecida y hallada en él, en el siglo XIV”.

En Santa Gadea del Cid, Miranda de Ebro (España), en el año 1399 tuvo lugar la aparición de la Virgen sobre un corpulento espino, acompañada de un mensaje, cuyo texto original está recogido en documento oficial: “que por todas partes supiessen cómo ella era la Virgen María en persona glorificada, la qual era aquella que él avía visto sobre el Espino. Que era allí un lugar que se llamaba Montañana de Yerma... mándote que disgas cómo la voluntad de mi Hijo Glorioso es que sea edificado aquí un monasterio de la Orden de San Benito, con la cual memoria sea resurgido este secreto".

En Hoyos del Espino, Ávila (España), La leyenda local dice que la Virgen del Espino se apareció en el espino, como indicador del lugar en donde quería que se ubicara la basílica hacia el siglo XV. Su fiesta se realiza el 8 de septiembre.

En Membrilla, Ciudad Real (España), en las dependencias del Castillo del Tocón la capilla hizo inicialmente las veces de Iglesia Parroquial. En ella se veneraban la Virgen del Castillo, pero en el XVII, cambió su advocación por ésta del Espino, ya que según la leyenda fue encontrada bajo un espino del cerro sobre el que sitúa la Ermita de la Virgen del Espino.

La última aparición tuvo lugar a fecha de 9 de abril de 1906 en Chauchina (provincia de Granada, España), donde la Santísima Virgen fue aparecida a Rosario Granados Martín. Es conocida bajo la advocación del Espino, o del Pincho, por el espino junto al cual se apareció primeramente y de los Dolores, por las negras vestiduras que llevaba la misteriosa aparecida. En el lugar de la aparición se erigió un santuario de la Virgen del Espino.

Véase también

Relacionada con esta advocación se encuentra la de la Virgen de Aránzazu en Oñate y patrona de Guipúzcoa. Según la tradición la talla fue encontrada por un pastor escondida en un espino. La tradición dice que el pastor al ver la talla exclamó en lengua vasca, Arantzan zu?, que significa ¿Tú en los espinos?. Al margen de la leyenda el topónimo Arantzazu significa en lengua vasca espinal, sitio de espinos.

Festividad

En El Pedroso se celebra la festividad de la Virgen de El Espino, patrona de esta villa, el día 8 de septiembre. El sábado más cercano al día 15 de agosto se celebra la romería, que es la llevada de la Santísima Virgen de la ermita a la iglesia del pueblo.

En Los Molinos (Madrid), el 15 de agosto, Romería hacia el Reajo del Espino, donde se encuentra la Gruta de la Virgen.

Iconografía

Santa patrona

Lista inconclusa

Bandera de España En España:

Edificios bajo su patrocinio

Véase también

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 19:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.