To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nuestra Señora de Sonsoles

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nuestra Señora de Sonsoles
273px

Origen
País
Bandera de España
 
España
Santuario El Santuario de Sonsoles
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 2 de julio
Patrona de Ávila

Nuestra Señora de Sonsoles es una advocación mariana venerada en la ciudad de Ávila. Hay una fiesta en julio, se celebra primer domingo de julio, por la proximidad al día 2, fiesta de la visitación de la santísima Virgen, que es el día propio de Nuestra Señora de Sonsoles. Es tradición en Ávila hacer peregrinación hasta el santuario, pidiendo un deseo a la Virgen y al llegar a la puerta descalzarse hasta entrar en la iglesia.

La imagen se asocia con los momentos importantes de la historia de la ciudad desde san Segundo (primer obispo de Ávila en el siglo I), a la Reconquista de la ciudad a los moros. La versión culta de la leyenda considera que el nombre pudo ser debido al paso por este lugar de la comitiva que trasladaba el cuerpo de San Zoilo desde Córdoba a Carrión en el año 1080. Según una historia más popular la imagen se aparece a unos pastorcillos de ovejas y tal resplandor rodea la imagen de la Virgen y el Niño que exclaman «¡Son soles!» y de ahí su nombre. En realidad se desconoce el origen del Santuario. Según Rodríguez Almeida, el nombre de Sonsoles pudo venir de Fons Solis, la fuente del sol. El nombre se derivaría de la fuente del santuario de la que mana agua de excelente calidad y pudo tener un origen romano.[1]

Las Cofradías

En octubre hay ofrendas que celebran las Cofradías de "La Sierrecilla" "Valle Ambles " y "La Colilla". Estas ofrendas se celebran dando las gracias por la recolección. Dichos actos se llevan celebrando desde hace más de 2 siglos.

"OFRENDA CHICA" - Sierrecilla

La componen 14 pueblos:

  1. La Venta
  2. Tolbaños
  3. La Alameda
  4. Cortos
  5. Gallegos de San Vicente
  6. Saornil de Voltoya
  7. San Estebán de los Patos
  8. Berrocalejo de Aragona
  9. Mediana de Voltoya
  10. Bernuy Salinero
  11. Vicolozano
  12. Urraca Miguel
  13. Brieva
  14. Escalonilla (Tolbaños)

"OFRENDA GRANDE" - Valle Amblés

La componen 15 pueblos:

  1. El Fresno
  2. Aldea del Rey Niño
  3. Gemuño
  4. Cabañas
  5. Niharra
  6. La Serrada
  7. Muñopepe
  8. Padiernos
  9. Muñogalindo
  10. Santa María del Arroyo
  11. Duruelo
  12. Martiherrero
  13. Tornadizos de Ávila
  14. Narrillos de San Leonardo
  15. Salobral


"ULTIMA OFRENDA" - La Colilla

La compone 1 pueblo:

  1. La Colilla

Romerías a Sonsoles

Josemaría Escrivá de Balaguer y Ricardo Fernández Vallespín realizaron una romería al Santuario de Ntra. Señora de Sonsoles, el 2 de mayo de 1935. Con esta romería nació en el Opus Dei la costumbre de la romería de mayo.[2]

Referencias

  1. Cátedra, María. "La ciudad y su tierra: la Virgen de Sonsoles", Revista de Antropologia Social, Universidad Complutense de Madrid, 2001.
  2. Méndiz, Alfredo (2011). «Notas de una romería al Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles (mayo de 1935)». Studia et Documenta: Rivista dell’Istituto Storico san Josemaría Escrivá (Roma) V (5): 345-367. ISSN 1970-4879. Consultado el 2 de abril de 2023. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 09:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.