To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Villa romana de El Val

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Villa romana de El Val
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de Madrid
 Comunidad de Madrid
Localidad Alcalá de Henares
Datos generales
Categoría Zona Arqueológica
Código ARI-55-0000234
Declaración 24 de octubre de 1988
Construcción Siglo I - siglo VII
Estilo Arte romano
Mapa de localización
Villa romana de El Val ubicada en Comunidad de Madrid
Villa romana de El Val
Villa romana de El Val
Ubicación en Comunidad de Madrid

La Villa romana de El Val era un asentamiento dedicado a la ganadería y la agricultura, distante 5 km al este de Complutum (actual Alcalá de Henares) en la vega del río Henares y aledaña a la vía que se encaminaba hacia Caesaraugusta. Se dedicaba principalmente a la cría de caballos para las carreras de cuadrigas, en ella se aprecia un conjunto palacial con dependencias agropecuarias, en cuya decoración destaca el Mosaico del Auriga Victorioso. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Historia

Vista aérea del yacimiento arqueológico a escala 1:1066
Vista aérea del yacimiento arqueológico a escala 1:1066
Mosaico del Auriga Victorioso
Mosaico del Auriga Victorioso.

Esta villa romana se situaba estratégicamente en el Itinerario Antonino A-25, entre Augusta Emerita (Mérida) y Caesaraugusta (Zaragoza), en la vega del río Henares, zona muy fértil para la agricultura. Históricamente su desarrollo consta de tres fases. Sus primeros vestigios arquitectónicos son del siglo I d. C., periodo altoimperial; aunque sus edificios fueron remodelados durante la segunda mitad siglo III y principios del siglo IV, en la época bajoimperial. Al cristianizarse en el siglo V aparecen nuevas estructuras, una basílica y una necrópolis (denominada actualmente de "Los Afligidos", por el nombre del camino más próximo) en la que se han desenterrado unas cien sepulturas visigodas de los siglos VI y VII.[1]

La singularidad de la Villa de El Val era su dedicación a la cría de caballos de raza hispana, muy caros y apreciados para el tiro de las cuadrigas. Se destinaban a los espectáculos circenses por todo Imperio Romano, en especial en el Circo Máximo de Roma. En la ornamentación de sus principales edificios se repetían los temas relacionados con las carreras de carros, tanto en la pintura mural como en los mosaicos. Destaca en especial un gran mosaico, “El Auriga Victorioso”, que ocupaba la gran sala de recepción. Del que se ha conseguido recuperar y restaurar unos 90 m². El mosaico esta datado entre los últimos años del siglo III y principios del IV d. C. Su diseño se compone de un campo geométrico periférico, y un emblema central en el que se representa un auriga, con gesto vencedor, sobre un carro tirado por caballos.[2]

El estudio de este yacimiento arqueológico se inició en 1970, y las excavaciones duraron hasta 1990. Estos trabajos contaron como base con el equipo arqueológico del Taller Escuela de Arqueología y Rehabilitación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la colaboración del Departamento de Arqueología de la Comunidad de Madrid. El yacimiento, aunque está cercado dentro de una parcela propiedad del consistorio complutense, está en mal estado de conservación y las ruinas no se pueden visitar.[3]

Características arqueológicas

La Villa de El Val era una gran residencia compuesta de diversos edificios asentados a lo largo de 500 m. El principal y más lujoso era el palacio, dispuesto en torno a un gran jardín semicircular. Además, había una gran sala de recepción y un mausoleo funerario de planta cruciforme. Hacia el norte y el oeste las fachadas se completaban con unos torreones circulares y rectangulares. En el sur se ubicaban unas termas privadas y un edificio de planta basilical. El conjunto albergaba también talleres, almacenes y establos.[4]

Bien de interés cultural

Desde 1988, es un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, con el código ARI-55-0000234.[5]

Véase también

Referencias

  1. Villa del Val. Una gran residencia a las afueras. Complutum. Consultado el 15/08/2022.
  2. Rascón Marqués S, Méndez Madariaga A, Sánchez Montes AL. El mosaico del Auriga de la villa romana de El Val (Alcalá de Henares, Madrid) y las carreras de carros en el entorno complutense. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología. 1993; 6:303-34.
  3. Villa romana de El Val. Lista Roja del Patrimonio Complutense. Una relación del Patrimonio Histórico en riesgo. Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense. Consultado el 16/08/2022.
  4. Menéndez Madariaga A, Rascón Marqués S. La ciudad romana de Complutum. Guía arqueológica. Madrid: Dirección General de Patrimonio Histórico, Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid; 2003. ISBN 978-84-451-2392-8
  5. Resolución de 24 de octubre de 1988, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, por la que se ha acordado tener por incoado expediente de declaración como bien de interés cultural a favor de la zona arqueológica «Yacimiento eneolítico de La Esgaravita, villa romana del Val y necrópolis de Los Afligidos» (Alcalá de Henares). BOE. 27/12/1988; (310):36277.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 21:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.