To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Atlético Villa Teresa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Villa Teresa
Datos generales
Nombre Club Atlético Villa Teresa
Apodo(s) El Villa
Fundación 01 de junio de 1941 (82 años)
Colores           Rojo y Blanco
Presidente
uruguayo
Martín Sierra
Entrenador
uruguayo
Maximiliano Bajter (2022-presente)
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga
Segunda División
(2021) 11º Decrecimiento
Actualidad
 Temporada 2023
Página web oficial

El Club Atlético Villa Teresa es un club deportivo uruguayo con sede en el barrio Nuevo París de la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1941. Se destacan sus ramas de fútbol y ciclismo.

En fútbol, participó en varias categorías del ascenso profundo, siendo el único equipo de la historia en haber competido hasta en 6 escalones distintos dentro de las jerarquías de la AUF (desde el nivel 6 hasta la Primera División, la cual participó una única vez en la edición 2015-16).

En ciclismo, Villa Teresa es uno de los animadores permanentes en las principales competencias del país como Rutas de América y la Vuelta Ciclista del Uruguay.

Historia

Fundación

El 1 de junio de 1941 don Manuel De León, uno de los primeros pobladores de Nuevo París (por aquellos años una zona bastante descampada) conjuntamente con sus hijos y exintegrantes del desaparecido Club Sacachispas fundan el Club Atlético Villa Teresa.

Por esos tiempos existían solares que se encontraban loteados, y por todos lados aparecían las banderas a cuadros rojos y blancos, siendo así que se tomaron dichos colores para el nuevo club, con la diferencia de que en lugar de cuadros se utilizarían a franjas verticales. Por su parte, el nombre Villa Teresa proviene de la antigua casaquinta que existía en el lugar.

Primeros años en el ascenso "profundo"

Como toda institución barrial, comienza su actividad disputando torneos de la zona, como Sayago, Colón y Melilla, para luego afiliarse a la A.U.F. en el año 1965.

Villa Teresa participó en varias categorías del ascenso profundo, siendo el único equipo de la historia en haber competido en 6 escalones distintos (desde el nivel 6 hasta la Primera División). Por ejemplo, en 1966 el club participó de la única edición de la Extra "C", en ese momento la sexta categoría del fútbol uruguayo (el nivel más bajo que ha existido). Sin jugar durante 1967, en 1968 fue transferido a la "Divisional de Ascenso a la Extra" (nivel 5) donde más tarde logró el ascenso a la Extra "A" (nivel 4) en el año 1970. En 1972 fue uno de los participantes en la recién creada Primera "D" (también nivel 4), y logra coronarse como campeón de esa categoría en el año 1975. Es así como entonces partir del año 1976 el equipo empieza a competir en la Primera División "C" (nivel 3).

Alcance al profesionalismo

En 1984 se logra el torneo de la Primera "C" en forma invicta y con los tres goleadores máximos: el "Tornillo" Arismendi con 17 goles, Francisco Fusco con 16 goles, y el "Colo" Ciavazza con 15; y de esta forma accedió por primera vez al profesionalismo debutando en el torneo de 1985 de la Primera División "B" (nivel 2).

Después de descender en 1988, retorna a Primera "B" en 1991 bajo la dirección técnica de Walter García. En 1992, luego de un partido ante Basáñez falleció Wellington Castro, un hincha del mencionado club, atropellado por el caballo de un coracero que intentaba reprimir una pelea entre ambas hinchadas.[1]

Existe un breve impasse en la historia de Villa Teresa: en el año 2000 se lleva a cabo una fusión con el vecino de barrio Salus y con Huracán del Paso de la Arena. Este último se aleja rápidamente, quedando la nueva institución formada por Villa Teresa y Salus, llamándose Alianza Fútbol Club, equipo que participó algunas temporadas en la Segunda División. Sin embargo, este proyecto duró poco tiempo, y los clubes volvieron a su estado original en 2004.

La tragedia golpeó las puertas del club nuevamente en 2010, cuando fue asesinado el hincha Marcelo López luego de un partido disputado en la ciudad de La Paz ante el conjunto de Oriental.[2][3]

El club rojiblanco obtuvo un nuevo ascenso a la Segunda División Profesional tras coronarse campeón en la temporada 2010-11 de la Segunda División Amateur (nivel 3).

En la temporada 2013-14 casi logra por primera vez en su historia el ascenso a Primera División luego de haberse colocado octavo en la tabla de posiciones, clasificando a los play-offs por el tercer ascenso en donde vencería a Boston River en cuartos de final, en semifinales a Central Español y perder con Rampla Juniors en la final por penales luego de empatar ambos encuentros cero a cero.

Debut en Primera División y retorno a Segunda

Finalmente, en la temporada 2014-2015 un joven y sacrificado plantel dirigido por el técnico Vito Beato, logra el ascenso a Primera División (nivel 1) por primera vez en su historia, al vencer por penales a Boston River luego de un emocionante partido en el que habían empatado 2-2. Pero Villa Teresa permaneció solamente una temporada en Primera División (2015-16) en la cual finalizó en última posición y volvió a Segunda. En 2017 disputó la final por el tercer ascenso ante Progreso pero perdió por un global de 4-3.[4]
Luego de finalizar penúltimo en la Tabla del descenso 2021 de la Segunda División, disputa la promoción frente a La Luz, subcampeón de la Primera División Amateur 2021, ganando el partido el ida por 2 a 0 y cayendo 3 a 1 en la revancha igualando 3 a 3 en el resultado global, lo que llevó a la definición por penales en la que es derrotado por 3 a 2 perdiendo de esta manera la categoría.

Cronograma

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con rayas verticales rojas, pantalón negro, medias rojas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón rojo, medias rojas.

Instalaciones

Tiene su sede ubicada en el barrio homónimo, en la calle Islas Canarias 4978.

Su cancha de entrenamiento, el nuevo "Parque Villa Teresa" o "Gran parque Colombo", se ubica junto a la sede social. Asimismo, el club cuenta con tres propiedades más en la esquina de Islas Canarias y Coronilla.

Jugadores

Plantel 2021-22

Plantilla del Club Atlético Villa Teresa de la temporada 2021-22
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1
Bandera de Uruguay
0POR Pablo Tourn
2
Bandera de Uruguay
1DEF Walt Báez
3
Bandera de Uruguay
1DEF Jonathan Souza
4
Bandera de Uruguay
1DEF Maicol Britos
Capitán
5
Bandera de Uruguay
2MED Jhonny Galli
6
Bandera de Uruguay
1DEF Martín Arguiñarena
7
Bandera de Argentina
2MED Daniel Pereira
8
Bandera de Uruguay
2MED Diego Denis
9
Bandera de Uruguay
3DEL Christian Gutiérrez
10
Bandera de Uruguay
3DEL Maximiliano Russo
11
Bandera de Uruguay
3DEL Diego Martiñones
12
Bandera de Argentina
0POR Agustín Cousillas
16
Bandera de Uruguay
3DEL Santiago González
17
Bandera de Uruguay
1DEF Gabriel De León
18
Bandera de Uruguay
3DEL Octavio Colo
19
Bandera de Uruguay
2MED Ademar Martínez
20
Bandera de Uruguay
1DEF Daniel Leites
21
Bandera de Uruguay
2MED Diego Viña
22
Bandera de Uruguay
3DEL Gonzalo Curbelo
23
Bandera de Uruguay
0POR Enzo Pérez
24
Bandera de Uruguay
1DEF Nicolás Olivera
25
Bandera de Uruguay
2MED Omar Pérez
26
Bandera de Uruguay
2MED Geronimo Beato
27
Bandera de Colombia
2MED Fabian Bastidas
28
Bandera de Uruguay
2MED Alex Fernández
29
Bandera de Uruguay
3DEL Agustín Peraza
30
Bandera de Uruguay
3DEL Lucas Suárez Gimenez
31
Bandera de Uruguay
3DEL Bryan Osores
Entrenador(es)

Bandera de Uruguay Edgardo Arias

Asistente(s)
Bandera de Uruguay
Bandera de Colombia
Héctor Burguez

Leyenda


Palmarés

Torneos Nacionales
Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Segunda División de Uruguay (0):
Tercera División de Uruguay (3): 1984, 1999, 2010-11
Cuarta División de Uruguay (1): 1975

Ciclismo

El club también se destaca en ciclismo, siendo uno de los animadores permanentes en Rutas de América y la Vuelta Ciclista del Uruguay.

Palmarés Ciclismo

Vuelta Ciclista del Uruguay

Rutas de América

Fútbol Femenino

Desde el año 2020 cuenta con fútbol femenino, compitiendo en el Campeonato Uruguayo Femenino Divisional B. Logró la permanencia en la categoría luego de quedar en 2.º lugar en el Campeonato Permanencia, por detrás de Parque del Plata por diferencia de 1 gol, y relegando a la divisional C a equipos como Plaza Colonia, Juventud de las Piedras, Rampla Juniors y Albion

Cuenta con un delegado, Martin Harchilla y fotógrafo, German Vignola

Plantel 2021-22

Plantilla del Club Atlético Villa Teresa Femenino de la temporada 2021-22
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Porteros
Bandera de Uruguay
0POR Elena Izaguirre
Bandera de Uruguay
0POR Gimena Marra
Defensas
Bandera de Uruguay
1DEF Allyson de Pena
Bandera de Uruguay
1DEF Carolina Suarez
Bandera de Uruguay
1DEF Erika Costa
Bandera de Uruguay
1DEF Michell Llanes
Bandera de Uruguay
1DEF Yamila Ocaño
Bandera de Uruguay
1DEF Fátima Russi
Bandera de Uruguay
1DEF Juliana Toledo
Bandera de Uruguay
1DEF Evelyn Cáceres
Mediocampistas
Bandera de Uruguay
2MED Paola Hernández
Capitán
Bandera de Argentina
2MED Belén Sandoval
Bandera de Uruguay
2MED Gabriela Torres
Bandera de Uruguay
2MED Sofía Brazeiro
Delanteros
Bandera de Uruguay
3DEL Soledad Ferraro
Bandera de Uruguay
3DEL Silvia Collazo
Bandera de Uruguay
3DEL Mariana Chivel
Bandera de Uruguay
3DEL Valentina Basualdo
Bandera de Uruguay
3DEL Julieta Arévalo
Bandera de Uruguay
3DEL Carol “zurda” López
Bandera de Uruguay
3DEL Carol Martínez
Entrenador(es)

Bandera de Uruguay Nelson Bridarolli

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Uruguay Sabrina Acuña

Preparador(es) físico(s)
Bandera de Uruguay
Andrés Ávalos

Leyenda


Referencias

  1. «MUERTES EN EL FUTBOL». Diario La República. 3 de septiembre de 2008. Consultado el 25 de marzo de 2011. 
  2. «Asesinan a hincha de Villa Teresa». 180.com.uy. 8 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2011. 
  3. Mango, Patricia (8 de noviembre de 2010). «Un muerto tras el final de Oriental-Villa Teresa». Ovacióndigital. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2011. 
  4. «Segunda Profesional: Progreso derrotó 2-1 a Villa Teresa y retorna a primera división». futbol.com.uy - Montevideo Portal. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 06:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.