To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Villa Ben Amor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Villa Ben Amor es un chalet protegido de estilo historicista[1]​ del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla situado en la Carretera Farhana y que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.[2]

Historia

Fue construido en 1934 para Ben Amor.[1][2][3]

Descripción

Consta de planta baja y una torreta con tejado a cuatro aguas. Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, con vigas de hierro y bovedillas de ladrillo macizo para los techos. Destacan de sus fachadas la graciosa ornamentación, particularmente la de su fachada principal, con sus escalinata con fuente de cerámica que conduce a una arcada, de arcos de medio punto que acaban en un muro de paños de sebka que culminan en aleros de teja verde.[2][1][4][5][6][7][8]

Referencias

  1. a b c «PLAN GENERAL DE MELILLA CATÁLOGO DE BIENES Y ELEMENTOS PROTEGIDOS». http://www.melilla.es. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  2. a b c Bravo Nieto, Antonio (2008). Modernismo y Art Decó en la arquitectura de Melilla. Barcelona: UNED Melilla-Ediciones Bellaterra. ISBN 978-84-7290-428-6. 
  3. Bravo Nieto, Antonio; Bendahán, Marcelo (2008). Guía del Modernismo en Melilla (en español-inglés). MAESTRO BOOKS. ISBN 978-90-809396-4-6. 
  4. Camacho Martínez, Rosario (2005). «Imagen de Melilla en la arquitectura contemporánea». En A. Bravo Nieto y Pilar Fernández Uriel (dir.), ed. Historia de Melilla. Melilla: Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Cultura y Festejos. ISBN 84-95110-25-3. 
  5. Bravo Nieto, Antonio (1997). La ciudad de Melilla y sus autores, Diccionario biográfico de arquitectos e ingenieros (finales del siglo XIX y primera mitad del XX). Málaga: SEYER. p. 174-175. ISBN 84-87291-81-3. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  6. Bravo Nieto, Antonio (1996). «VI». La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano. Arquitectos e ingenieros en la Melilla Contemporánea. Málaga: Ciudad Autónoma de Melilla Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deporte Universidad de Málaga-SEYER. p. 661. ISBN 84-87291-68-6. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  7. Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0. 
  8. Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8. 
Esta página se editó por última vez el 18 abr 2023 a las 13:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.