To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Victoria Jolly

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Victoria Jolly
Información personal
Nacimiento 1982[1]
Ritoque, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Posgrado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Información profesional
Ocupación Arquitecta y Artista Visual
Obras notables Marga, cavar adentro[2]
Sitio web

Victoria Jolly es una arquitecta y artista visual chilena, destacada por sus exploraciones plásticas con el hormigón[3]​ y su trabajo multidisciplinar en la Ciudad Abierta de Ritoque, Chile.[4]

Trayectoria

Victoria Jolly es arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y obtuvo su máster en arquitectura en la misma institución.

En 2021 fundó el colectivo artístico transdisciplinar Punto Espora junto al compositor Sebastián de Larraechea y el cineasta Javier Correa, entre cuyos proyectos destacan el documental Sólo las huellas descubren el mar (2017), la performance Punto de Fuga en el MAAT Lisboa (2019) y el site specific Errantes (2020) junto al colectivo Arte Abisal y jóvenes autistas de Quintero, Chile.

Su desarrollo profesional gira en torno a la experimentación de materiales, participando en proyectos transdisciplinares como arquitecta y artista visual. Además de ser profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, impartiendo cursos en pregrado y postgrado en torno a la tecnología de materiales.

Desde 2007 es habitante de la Ciudad Abierta, donde construyó junto a su padre, David Jolly, el Pórtico de los Huéspedes, en un proyecto en conjunto con suizos y chilenos.[5]​. En 2020 fue presidenta de la Corporación Cultural Amereida.

Como académica ha desarrollado diversos workshops en Buenos Aires (UTDT), Lausanne (EPFL) y Valparaíso (UTFSM). Asimismo, ha participado en proyectos internacionales como el MoMA PS1 y el I- Park Fundation en Estados Unidos y el CIVA en Bélgica.

Junto al colectivo Punto Espora, fue curadora de la exposición Amereida, La invención del mar (2017), una investigación sobre los orígenes de la Ciudad Abierta, en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Parque Cultural de Valparaíso.[6]​ También fue editora del libro Amereida, la invención de un mar (2019).[7]

En 2022 inauguró la instalación MARGA, cavar adentro en el Parque Cultural de Valparaíso y fue destacada por ArchDaily por su rol de activista y académica en favor del cambio en la arquitectura.[8]

El 29 de noviembre de 2022 fue destacada como una de las mujeres arquitectas emergentes de los premios Mujer Arquitecta 2022 en Chile.[9]

El año 2023 realizó junto al artista Juan Castillo la instalación "Cruzar los límites" en el hall del Museo de Arte Contemporáneo. En Junio del mismo año realiza la instalación llamada "El Cuerpo Ausente" en la Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso. A inicios del 2024 inaugura "Piedra Blanda" exposición en la Galería del Diseño del Centro Cultural de la Moneda, en Santiago.

Actualmente es docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde imparte cursos en el área de tecnología y experimentación material. Tiene su taller en la Ciudad Abierta donde desarrolla sus obras e instalaciones.

Publicaciones

  • 2019 — Amereida. La invención del mar. Ediciones Polígrafa.[7]

Referencias

  1. «Colectivo Punto Espora». Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  2. «Victoria Jolly Mujica: Marga, Cavar Adentro». Artishock. 22 de abril de 2022. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  3. «Victoria Jolly M., arquitecta: “Los materiales no son estables, son un medio, que va cambiando con las perspectivas de época”». Hormigón al Día. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  4. «CONVERSACIÓN — Prácticas: Chile Victoria Jolly en Conversación con Verónica Arcos». MARQ ARQ UC. 28 de abril de 2022. 
  5. Silva Cubillos, Jimena (2022). «Poética en las formas». Revista Vivienda y Decoración. 
  6. Valencia, Nicolás (17 de marzo de 2017). «A 52 años de Amereida: 'Es una intensa relación entre la poesía, la arquitectura y el arte'». ArchDaily. 
  7. a b «Amereida. La invención del mar». Cervantes. 22 de enero de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2022. 
  8. Harrouk, Christele (8 de marzo de 2022). «International Women’s Day 2022: On Rebalancing Forces and Adjusting the Narratives» (en inglés). ArchDaily. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  9. Riquelme Vargas, Karla (7 de diciembre de 2022). «Premios Mujer Arquitecta: visibilizando el rol de las arquitectas en la disciplina y la sociedad». Revista Materia. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 ene 2024 a las 22:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.