To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Victoria (Caldas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Victoria
Municipio

Área rural en el municipio de Victoria



Escudo

Victoria ubicada en Colombia
Victoria
Victoria
Localización de Victoria en Colombia
Victoria ubicada en Caldas
Victoria
Victoria
Localización de Victoria en Caldas
Coordenadas 5°18′59″N 74°54′45″O / 5.3163888888889, -74.9125
Cabecera Victoria
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento
Caldas
 • Subregión Magdalena Caldense
Alcalde Juan Alberto Vargas Osorio (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de diciembre de 1879
 • Erección 13 de octubre de 1887
Superficie  
 • Total 507 km²
Altitud  
 • Media 750 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 10,157 hab.
 • Densidad 0,02 hab./km²
 • Urbana 4,296 hab.
Gentilicio Victoriano, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 174030, 174037, 174038.
Código Dane (Divipola) 17867
Código Dian 890801151
Sitio web oficial 

Victoria es un municipio colombiano ubicado en el oriente del departamento de Caldas, en la región conocida como Magdalena Centro. Se halla este municipio entre el piedemonte oriental de la Cordillera Central y el valle interandino del río Magdalena. El municipio limita por el oriente con el municipio de La Dorada; por el occidente con los municipios de Marquetalia y Samaná; por el norte con Norcasia y Samaná y por el sur con los municipios del Tolima: Honda y Mariquita.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    954
    577
    1 090
  • Victoria Caldas prom 2008 IESP
  • Concurso de vaqueria en victoria caldas
  • doña juana, victoria caldas

Transcription

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Victoria tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • Cañaveral
  • El Llano
  • Isaza
  • La Fe
  • La Pradera
  • San Mateo
  • Villa Esperanza

Historia

Se sabe que el territorio de Caldas y Tolima estuvo ampliamente habitado por comunidades indígenas. De acuerdo con la demografía del Viejo Caldas las comunidades quimbaya poblaron diversas zonas repartidas en grupos más pequeños. El contacto con la población española debilitó fuertemente las estructuras de estos pueblos; fueron diezmados, obligados a vivir en las zonas más altas de la Cordilleras Central y Occidental y otros fueron convertidos en tributarios del dominio español. En 1571 Victoria, ubicada en la zona oriental de Caldas, contaba con 9.000 indígenas bajo el dominio español.

Se registran al menos 5 fundaciones en la Historia de Victoria, algunas de las más importantes fueron:

1553: Fundada en territorios pertenecientes hoy al Municipio de Samaná, en cercanías de los ríos La Miel y Manso. Por diversas circunstancias, la fundación duro poco tiempo. Dos intentos más se llevaron a cabo, con resultados igualmente negativos. El último de éstos estuvo ubicado en la desembocadura del río Guarinó en el Magdalena. Los gestores de estas empresas colonizadores fueron expedicionarios españoles encabezados por Hernando de Salinas.

1840: La cuarta fundación, la cual también se llamó Victoria, se originó en la región de San Mateo, parte alta de la Montaña de Bellavista. Fue impulsada por las corrientes migratorias procedentes, en sus orígenes de Antioquia La Grande, reforzadas con inmigrantes del Tolima, de Cundinamarca y los Santanderes.

1879: La escasez de agua potable y los fuertes vendavales que frecuentemente azotaban la región, obligaron a los moradores del incipiente poblado a buscar un sitio que ofreciera mejores condiciones de vida. Después de afanosas exploraciones, descubrieron al pie de la Montaña de Bellavista unos excelentes terrenos, con abundantes aguas y materiales para la construcción de las viviendas. Fue así como a finales de este año el 23 de diciembre de 1879, concluyeron el traslado de todas sus pertenencias al lugar donde hoy está ubicada la Población. Fue esta la quinta y última fundación de Victoria.

1887: El 13 de octubre de este año, el Gobernador del Tolima, Manuel Casabianca, dictó el decreto n.º 650 por medio del cual la aldea de Victoria y otras, fueron elevadas a la categoría de Distritos (hoy Municipios).

En 1905. Fue creado el Departamento de Caldas, con territorios segregados a Antioquia, Tolima, Chocó y Cauca. Fue así como Victoria pasó a formar parte de la nueva división territorial de la República. En 1923 mediante la Ordenanza n.º 23 originaria de la Asamblea Departamental, se creó el Municipio de La Dorada, con una superficie de 642 km², los cuales fueron segregados del municipio de Victoria. Hasta esta fecha La Dorada figuró como corregimiento de Victoria.

Véase también

Referencias

  1. Sitio oficial de Victoria Caldas, Colombia

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 mar 2024 a las 02:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.