To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vicente Neyrot

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vicente Neyrot
Información personal
Nacimiento ca. 1812
Santiago del Estero, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 1861
San Miguel de Tucumán
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Coronel
Conflictos Guerras civiles argentinas

Vicente Neyrot o Neirot (Santiago del Estero, ca. 1812 - Tucumán, 1861) fue un militar argentino que participó en las guerras civiles de su país y en la revolución de 1851 en Chile.

Biografía

De familia tucumana, nació en Santiago del Estero, pero posteriormente se instaló en Tucumán, donde pasó su juventud. Su hermano José Neyrot tuvo una actuación destacada en la guerra civil entre Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Felipe Ibarra en 1830-1831, en la que logró triunfar sobre Ibarra, pero terminó derrotado y muerto por las fuerzas de éste.[1]

En 1829 contrajo matrimonio en Córdoba con Juana Ferreyra; posiblemente haya combatido a órdenes de José María Paz. Posteriormente participó en la campaña de 1831 en Tucumán, a órdenes de Lamadrid.[1]​ Tras ser dado de baja, pasó siete años en Tucumán, durante el largo gobierno del general Alejandro Heredia. Participó en el asesinato de Heredia, como segundo jefe de la partida del oficial Gabino Robles, que asesinó personalmente al gobernador. El gobernador Bernabé Piedrabuena le reconoció el grado militar de mayor.[2][3]

Al formarse la Coalición del Norte, formó en el ejército del general Lamadrid., ya con el grado de coronel. Tras participar en varios combates, parece haber tomado parte en la batalla de Rodeo del Medio, tras la cual se exilió en Chile. Pasó toda la década siguiente exiliado en ese país, prestando servicios militares.[1]

Formó parte de las tropas argentinas que participaron en el sometimiento de la revolución de 1851 en Chile, combatiendo en el sitio de La Serena, junto con otros argentinos, como Carlos Tejedor, Crisóstomo Álvarez, Domingo de Oro y Felipe Varela. Neyrot era el comandante del cuerpo de "Lanceros de Atacama".[4]

Al año siguiente participó en la invasión de Crisóstomo Álvarez a Tucumán, pero logró salvarse de la pena de muerte a que éste fue condenado.[5]​ Regresó a Santiago del Estero, donde fue uno de los oficiales del ejército del gobernador Manuel Taboada durante la siguiente década. Tuvo participación en la guerra civil que asoló a la provincia de Tucumán entre 1860 y 1861, tanto como oficial del ejército de Taboada, como por ser pariente de los Posse, líderes del Partido Unitario tucumano.[6]

En Tucumán vivieron hasta su muerte tanto su esposa Juana Ferreyra —que tras el fallecimiento de su esposo solicitó y obtuvo una pensión— como un hijo extramatrimonial que había tenido en Chile, un talabartero llamado Enrique Neyrot.[1]

Murió a los 49 años, estando aún casado y fue sepultado en la ciudad de San Miguel de Tucumán el 19 de abril de 1861, en el cementerio de la Catedral.[7]

Referencias

  1. a b c d Alvarado, Carlos. «Familia Neirot o Neyrot de Santiago del Estero, siglo XVIII. Familia originaria de Génova, Italia.». Una genealogía de Tucumán. 
  2. Méndez, José M. (1977). «¿Quién mató a Alejandro Heredia?». Todo es Historia (126). 
  3. Méndez Avellaneda, Juan M. (1977). Alejandro Heredia ; Marco Avellaneda: Tucumán, 1838-1841. Impr. del Congreso de la Nación. pp. 100-102. 
  4. Vicuña Mackenna, Benjamín (1862). Historia de los 10 años de la administración de Don Manuel Montt. Imprenta Chilena. pp. 83-84. 
  5. Páez de la Torre, Carlos (h) (1987). Historia de Tucumán. Plus Ultra. 
  6. Posse, José María (1993). Los Posse: el espíritu de un clan. Estrella federal. p. 99. 
  7. Catedral Ntra Sra de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Defunciones L9 F162v. (img. 447 del microfilm)
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.