To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Verbo irregular

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En una lengua flexiva, un verbo irregular es un verbo que posee conjugaciones particulares o idiosincráticas según el tiempo o modo en el que sea conjugado. Experimenta cambios en cuanto al paradigma, ya que toma desinencias distintas a las que son habituales en los verbos regulares. Un verbo irregular no se rige de las mismas reglas de conjugación que utilizan la mayoría de los verbos. Un caso extremo de verbo irregular es el de los verbos heteróclitos, que tienen supletismo en la raíz, es decir, que usan más de una raíz.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    99 821
    465 440
    166 612
  • Verbos Irregulares en inglés - Cómo aprender rápido
  • ¿Qué son los Verbos Irregulares? | Videos Educativos Aula365
  • 70 verbos irregulares comunes en inglés (con ejemplos)

Transcription

Verbos irregulares en las lenguas del mundo

Verbos irregulares en español

Los verbos irregulares en español pueden serlo por dos motivos diferentes:

  • Alternancias fonéticas. Porque experimentan cambios fonéticos en ciertas formas. El Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (RAE:1973) distingue entre:
    • Alternancias vocálicas: e/i: pedir/pido; e/ie: acertar/acierto; o/ue: poder/puedo; i/ie: adquirir/adquiero; o/u y u/ue: dormir/duermo/durmió
    • Alternancias consonánticas: c/g:hacer/hago; c/zc:parecer/parezco; n/ng: poner/pongo; l/lg/ld: salir/salgo/saldré, uir/uy: diluir/diluyo, por citar unas cuantas.
    • Irregularidades mixtas, en que cambia no sólo la vocal sino también la consonante, como en saber/sepa.
  • Alternancias heteróclitas. Cuando diferentes tiempos se forman de raíces independientes. El fenómeno está asociado a la llamada conjugación heteróclita, existen irregularidades derivadas del uso de raíces distintas ('temas') para el pretérito y el presente. Este tipo de irregularidad se da en el:
    • Verbo ser, este verbo usa en presente, futuro y condicional formas derivadas de se-/so- (junto con alguna forma singular como eres y es en presente de indicativo), formas en er- (pretérito imperfecto) y formas especiales en las formas pretérito modo indicativo: fui, fuiste, fue,..., etc.
    • Verbo ir que usa tres raíces diferentes. Una para los tiempos de presente (tanto de indicativo como de subjuntivo) formas derivadas de vo-/va-: voy, vas, va,... / vaya, vayas, vaya,..., en varios pretéritos formas en fu- (fui, fuiste, fue,... / fuera, fueras,...), la mayoría de tiempos de ir- (futuro, condicional,...). Este verbo además presenta la irregularidad de tener iba, ibas, iba, íbamos,... en el pretérito imperfecto.

En cuanto a las formas a las que afecta una irregularidad, en general están determinadas por el tema al que pertenece la forma. Así, cuando un verbo es irregular en su tema de presente, lo es en todas las formas del tema.

Verbos irregulares en lenguas indoeuropeas

En muchas de las lenguas indoeuropeas ciertas irregularidades aparecen como consecuencia del mantenimiento de la vieja conjugación del proto-indoeuropeo basada parcialmente en la apofonía o ablaut indoeuropeo:

Además de esto, relacionado con aspectos menos conocidos de la morfología del antiguo indoeuropeo, algunos verbos como el latín esse mezclan en su conjugación diferentes raíces, dando lugar a verbos heteróclitos a partir de lo que originalmente parecían ser verbos diferentes, aunque semánticamente relacionados.

Ausencia de irregularidades verbales

Existen idiomas que no poseen verbos irregulares, en especial las lenguas aglutinantes, las cuales utilizan partículas invariables -como terminaciones o sufijos- que generalmente sirven para conjugar cualquier verbo. Por ejemplo, el quechua, una lengua originaria de América del Sur, no posee verbos irregulares.[1][cita requerida] también pueden ser pasados o presente y futuro

Tampoco existen en idiomas construidos, como el esperanto.[2]

Véase también

Referencias

  1. Pino, Augusto: «Quechua para todo.Gramáticas» ISBN 978-603-45016-07
  2. Introducción al esperanto (Página 20)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.