To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Verano Rojo de 1919

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Verano Rojo de 1919
Parte de Primer Temor rojo

Cadáver carbonizado del afroamericano Will Brown tras ser torturado, asesinado y quemado por una multitud de hombres blancos en Omaha (Nebraska), septiembre de 1919
Localización
País Estados Unidos
Lugar
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
Datos generales
Tipo disturbio étnico
Suceso Disturbios entre blancos y negros estadounidenses en todo el Estados Unidos
Histórico
Fecha 1919

El Verano Rojo de 1919 hace referencia a los disturbios de carácter racial ocurridos en más de una treintena de ciudades de los Estados Unidos durante el verano y principios del otoño de 1919.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 794
  • 1914. Educación nacionalista

Transcription

Terminología

El término Verano Rojo (en su original en inglés: Red Summer) es un término acuñado por el activista y escritor James Weldon Johnson. Secretario local desde 1916 de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (en inglés: National Association for the Advancement of Colored People o NAACP), Johnson contribuyó a construir y potenciar distintas ramas locales de la organización. En 1919, organizó protestas pacíficas contra la violencia racial de aquel verano.[1][2]

Historia

En la mayoría de los casos los disturbios se debían a que las personas de etnia blanca atacaban a los afroamericanos. En algunos casos, la población de afroamericanos respondió con fuerza a los ataques, especialmente en Chicago, donde, junto a Washington D. C. y Elaine (Arkansas) se produjo el mayor número de víctimas mortales.[3]​ Los disturbios se produjeron en el marco de las posguerra, motivados por la desmovilización de los veteranos de la Primera Guerra Mundial. Además, durante esta época, existían fuertes enemistades entre los afroamericanos y los inmigrantes europeos que rivalizaban por el trabajo en las principales ciudades estadounidenses como Nueva York, Baltimore, Boston o Filadelfia[4]​. En una época de fuertes protestas laborales, muchos industriales utilizaron a los negros como esquiroles, lo que aumentó el resentimiento.[4]

Véase también

Referencias

  1. Erickson, Alana J. (1960). «Red Summer». Encyclopedia of African-American Culture and History: 2293-4. 
  2. Cunningham, George P. (1960). James Weldon Johnson: Encyclopedia of African-American Culture and History. Nueva York. pp. 1459-61. 
  3. «For Action on Race Riot Peril». New York Times. 5 de octubre de 1919. Consultado el 24 de noviembre de 2013. 
  4. a b Public Broadcasting Service (PBS), 2018, p. Part 3.

Bibliografía adicional

  • Dray, Philip, At the Hands of Persons Unknown: The Lynching of Black America (Nueva York, 2002)
  • McWhirter, Cameron, Red Summer: The Summer of 1919 and the Awakening of Black America (Nueva York: Henry Holt, 2011)
  • Krist, Gary. City of Scoundrels: The Twelve Days of Disaster That Gave Birth to Modern Chicago. Nueva York: Crown Publisher, 2012. ISBN 978-0-307-45429-4.
  • Tuttle, William M., Jr., Race Riot: Chicago in the Red Summer of 1919 (Urbana: University of Illinois Press, 1996), la publicación original data de 1970.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 13:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.