To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jardín botánico de Ventnor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jardín Botánico de Ventnor
Grade II listed park and garden
273px

La entrada principal del Ventnor Botanic Garden
Ubicación
País Reino unido
Isla de Wight
Localidad Ventnor
Coordenadas 50°35′21″N 1°13′40″O / 50.5892, -1.2278
Tipo y colecciones
Colecciones árboles y arbustos de clima templado
Historia y gestión
Creación 1971
Director Simon Goodenough
Información del edificio
Construcción 1971
Sitio web oficial

El Jardín Botánico de Ventnor en inglés : Ventnor Botanic Garden es un jardín botánico ubicado en Ventnor, Isla de Wight. El jardín actualmente está administrado por el concejo de la isla de Wight, y continúa desarrollándose con numerosas nuevas características. El director actual del jardín es Simon Goodenough. Es miembro del BGCI, y el código de reconocimiento internacional como institución botánica es VENTN.

Localización

El jardín se encuentra junto a la "carretera A3055", y tiene un gran aparcamiento para vehículos, y el transporte público sirve enlaces con autobuses, mediante las líneas "Southern Vectis route 6" y con "Wightbus route 16".

Ventnor Botanic Garden, Undercliff Drive, Ventnor, Isle of Wight PO38 1UL,U.K. United Kingdom-Reino Unido

El jardín es de visita libre sin pago de admisión, excepto por las tarifas de aparcamiento de los vehículos.

Historia

El jardín botánico ocupa el lugar donde se encontraba el « Royal National Hospital for Diseases of the Chest », un sanatorio fue ubicado en este lugar para aprovecharse de su clima suave. Fundado por Arthur Hill Hassall y abierto en 1869 como el « National Cottage Hospital for Consumption and Diseases of the Chest », que ofertaba a sus pacientes 130 dormitorios separados y orientados al sur. El hospital fue cerrado en 1964, una vez que había quedado obsoleto superado por los tratamientos medicamentosos que había para luchar contra la tuberculosis, y fue demolido en 1969.[1]

En 1970, el enclave fue reconstruido inicialmente como Steephill un jardín de esparcimiento, antes de que sir Harold Hillier lo desarrollara más explícitamente como jardín botánico. A pesar de sus temperaturas generalmente suaves, las plantas que se cultivan tuvieron que ser seleccionadas cuidadosamente para tolerar suelos alcalinos y los vientos cargados de sal, y el jardín sufrió daños graves en la gran tormenta del invierno de 1986 a 1987 y así mismo en otra tormenta inusualmente dura del enero de 1990.

El jardín botánico fue fundado en 1971, por Sir Harold Hillier, y donado al Isle of Wight Council.

Colecciones

Sus colecciones de plantas constan de árboles y arbustos de climas templados y subtropicales exhibidos agrupados por regiones. Alberga 9,500 taxones con 6,500 géneros, y 12,500 accesiones.

Estas crecen al aire libre, la localización está favorecida por un microclima húmedo y abrigado, orientado hacia el Sur, en la costa de la isla de Wight.

Entre las familias de plantas representadas se encuentran;

Con representantes de la Flora del suroeste de Europa, sur de África, Nueva Zelanda, Australia, el norte y el centro de México, y el oeste de Suramérica.


Curiosidades

En septiembre de 2008, una mujer murió después de comer Amanita phalloides (sombrero de muerte) hongo que un pariente había recogido en las inmediaciones del jardín botánico.[2]​ La policía cerró brevemente los jardines durante la investigación, pero no creyó necesario clasificar la muerte como bajo sospecha. El hongo Amanita phalloides es una especie común en las islas británicas, y no se cultiva en el jardín. Los hongos recolectados parece ser habían crecido salvajes en el sitio.[3]

Referencias

  1. Laidlaw, E. F. (1990). The Story of the Royal National Hospital Ventnor, Newport: E. F. Laidlaw, ISBN 978-1-872981-07-9.
  2. Simpson, Aislinn (2008-09-18). One woman dead and another seriously ill after eating Death Cap mushrooms. The Telegraph. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 
  3. Bannerman, Lucy (2008-09-18). Woman dies after eating mushrooms picked at Ventnor Botanical Gardens. The Times. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 13:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.