To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Velódromo José de Jesús Mora Figueroa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Velódromo de San Cristóbal
Velódromo JJ Mora
273px

Vista del Complejo deportivo con el Velódromo al fondo
Localización
País
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
Localidad
Bandera del estado Táchira
 
Táchira
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
Coordenadas 7°47′28″N 72°12′09″O / 7.791111, -72.2025
Detalles generales
Capacidad 30.000 espectadores
Construcción
Apertura 1977

El Velódromo de San Cristóbal[1]​ o bien oficialmente el Velódromo José de Jesús Mora Figueroa es el nombre que recibe una instalación deportiva multipropósito[2]​ localizada en el Municipio San Cristóbal de la ciudad de San Cristóbal capital del Estado Táchira al occidente del país sudamericano de Venezuela. Se ubica cerca de la sede de la Universidad Nacional Experimental del Táchira y de otros recintos deportivos como el Estadio Metropolitano de San Cristóbal y el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo.

El espacio fue inaugurado formalmente el 24 de agosto de 1977. Se había planificado su inauguración para un año antes como parte de las obras edificadas para los Panamericanos de Ciclismo de 1976, pero el espacio no estuvo concluido en su totalidad para el evento, por lo que se dispusieron estructuras temporales de madera para que hicieran las veces de tribuna principal. En el Mundial de Ciclismo de 1977 el velódromo recibió a 14.000 personas aproximadamente. Se le bautizó con su nombre actual en honor de un reconocido periodista local. Ha recibido hasta 30.000 personas después de las remodelaciones realizadas a lo largo del tiempo.

Especificaciones técnicas

Esta instalación está ubicada en la parte noreste de la capital tachirense, sobre una altura de 1.028 metros sobre el nivel del mar, con capacidad para 14.000 espectadores (remodelaciones posteriores han aumentado su capacidad hasta poder albergar 30.000 espectadores).

La longitud de la pista es de 333,33 metros, con anchura de 7 metros. Cada recta tiene una longitud de 58,66 metros y las curvas de 108 metros. La longitud del eje mayor es de 134,05 metros y la del eje menor o diámetro es de 60,59 metros. Tiene una inclinación mínima en las rectas de 10 grados y la máxima en las curvas es de 40 grados.

Posee once cabinas de transmisión, 42 camerinos, sala de prensa, sala de comunicaciones y salón presidencial, además de los ambientes adecuados para un tipo de instalaciones deportivas de este género.[3]

Véase también

Referencias

  1. «Información sobre el pabellón». Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  2. «Invitan a toma deportiva del Velódromo J.J. Mora». Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  3. «ARCHIVOS DE LOS MUNDIALES DE CICLISMO DE 1977: Descripción del Velódromo». mundiales77.blogspot.com. Consultado el 4 de agosto de 2016. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 19:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.