To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vegachí
Municipio

Plaza Mayor de Vegachí.


Bandera

Escudo

Vegachí ubicada en Colombia
Vegachí
Vegachí
Localización de Vegachí en Colombia
Vegachí ubicada en Antioquia
Vegachí
Vegachí
Localización de Vegachí en Antioquia
Mapa
Coordenadas 6°46′23″N 74°47′58″O / 6.7730555555556, -74.799444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde José María Ochoa Muñoz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de junio de 1950[1]
 • Erección 29 de noviembre de 1983[1]
Superficie  
 • Total 512 km²[1]
Altitud  
 • Media 980 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 13 874 hab.[2]
 • Densidad 19,46 hab./km²
 • Urbana 12 039 hab.
Gentilicio Vegachiense, Vegachiseño
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Vegachí es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia. Se encuentra a 147 km de la ciudad de Medellín. Limita por el norte con el municipio de Remedios, por el sur con el municipio de Yalí y por el oeste con el municipio de Amalfi.

Es tradicionalmente tierra aurífera y últimamente productora de caña, tiene como apelativo Pueblo con sabor a miel. Es unos de los municipios más jóvenes y recientes del departamento de Antioquia.

Toponimia

Su nombre deriva de la contracción de las palabras Vega - China; ya que anteriormente fue conocido con el nombre de "Vegas de la China".

Geografía

Queda localizado en la Cordillera Central de Colombia, en una extensa región de Vegas bañadas por dos ríos, El Volcán y La Cruz.

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Vegachí tiene bajo su jurisdicción el siguiente corregimiento (de acuerdo a la Gerencia departamental):[3]

Corregimiento Centros Poblados Veredas
El Tigre
  • El Tigre
Mona, Mata Alta, Mata Baja, El Lagarto, El Pescado, El Churu.

Historia

En el año 1950 inicia como una finca llamada Vegas de la China, propiedad de Antonio Aguilar Jaramillo, su fundador , quien fue desplazado de sus tierras por los Conservadores. Gracias a este desplazamiento, los campesinos de la región, toman posesión de las tierras y forman un caserío llamado Vegas de la China, después pasa a ser corregimiento del municipio de Amalfí debido al crecimiento de la zona urbana a mediados de (1977-1983). Hasta en épocas tan recientes como 1984, cuando fue elevado a la categoría de Municipio.

Ubicado sobre la troncal del Nordeste, esconde muchos tesoros. Recorrer sus zonas rurales es maravillarse con la magia de una cueva natural que sirvió de refugio a los indígenas, sorprenderse con una cascada de agua fresca y descansar en una encantadora fonda que ofrece la posibilidad de la pesca recreativa. Es tierra productora de panela, miel de abejas y frutas.

Generalidades

  • Fundación del municipio: El 1 de junio de 1950
  • Erección del municipio: 1984
  • Fundador: Antonio José Aguilar Jaramillo.
  • Apelativo: Pueblo más dulce de Antioquia.

Demografía

Población histórica
AñoPob.±%
1964 10 256—    
1973 9357−8.8%
1985 12 384+32.4%
1993 15 074+21.7%
2005 11 293−25.1%
2018 11 810+4.6%

Población Total: 11 810 hab. (2018)[2]

  • Población urbana: 8 055
  • Población rural: 3 755

Alfabetismo: 78.4% (2005)[4]

  • Zona urbana: 82.8%
  • Zona rural: 72.4%

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4]​ del municipio es:

Economía

Fiestas

Gastronomía

  • Bocadillo, como resultado al culto local del azúcar.
  • Todo tipo de Comidas Típicas
  • Panela , Caña de Azúcar , Blanqueados y otros Dulces.
  • Chocolates en sus diversas variedades, como resultado del procesamiento del cacao.

Patrimonio artístico histórico y destinos ecológicos

  • Quebrada del río El Pescado. Es uno de los lugares más hermosos de Vegachí. Se trata de una serie de caídas de agua limpia y refrescante. la quebrada tiene zonas aptas para el baño y la pesca. Estas quebradas son usadas como balnearios y para la pesca deportiva.
  • Las Cuevas del Tigre, en la vereda El Jabón, a 7 km del pueblo. Hay unas rocas que forman una gran cueva en medio de la vegetación. Se accede a ellas por un antiguo camino de herradura.
  • Caverna del Indio, es una caverna rocosa y está compuesta por varios salones. A diferencia de la mayoría de cuevas de este estilo, ésta tiene entrada de luz solar por varias partes, por eso no es tan oscura y no está habitada por murciélagos.
  • Las Peceras de Sierra Baja, lugar apto para pescar tilapia, cachama o carpa roja. Es un lugar acogedor con seis estanques.
  • Monumento al tigre. Se encuentra en el corregimiento El Tigre. La obra es del artista Julio Martín Sierra.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.