To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vaso de Ciempozuelos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vaso campaniforme de Ciempozuelos

Material Cerámica
Altura 14 cm
Ancho 13,16 cm
Realización 2200-1500 a. C.
Período Bronce Inicial
Civilización Horizonte Campaniforme
Procedencia Real Academia de la Historia
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional
Registro 32252

El vaso campaniforme de Ciempozuelos es un recipiente de cerámica realizado a mano. Presenta una decoración exterior bruñida con incisiones en todo el contorno con motivos geométricos, debiendo su color negro a la técnica de cocción reductora.[nota 1]​ Debe su nombre a la forma de campana invertida típica de la cultura campaniforme. Fue realizado a finales del tercer milenio a. C. en el Bronce Inicial de la península ibérica.

Esta pieza forma parte de la colección de cerámicas campaniformes del Museo Arqueológico Nacional.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 690
  • Master en e-Supply Chain Management & Logística Internacional

Transcription

Hallazgo

La pieza aparece en mayo de 1894 durante las obras de construcción de la carretera de Cuesta de la Reina a San Martín de la Vega (M-404), en el municipio de Ciempozuelos (Madrid). Es al extraer la tierra para el allanado cuando aparecen una serie de restos humanos y vasijas. Ante esto, la Real Academia de la Historia auspicia dos campañas de excavación de urgencia bajo la dirección de Antonio Vives.[1]

Posiblemente procediesen estos hallazgos de una necrópolis cercana.

Notas

  1. Cocción reductora es aquella en la que falta oxígeno en la cámara de cocción, dando tonos desde gris al negro.

Referencias

  1. Riaño, Juan Facundo et alii (1894). «Hallazgo prehistórico en Ciempozuelos». Boletín de la Real Academia de Historia, tomo 25. pp. 436-450. 

Bibliografía

Enlaces externos

«Cerámicas campaniformes en el Museo Arqueológico Nacional». Consultado el 5 de noviembre de 2015. 

Esta página se editó por última vez el 24 abr 2024 a las 11:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.