To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Varón de dolores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vir dolorum, de Bramantino.

Varón de dolores o Vir dolorum es una denominación bíblica de un personaje que se considera prefiguración del Mesías, tal como es presentado en los Cantos del Siervo del profeta Isaías, y de modo especial en el siguiente versículo:

Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
Isaías 53:3[1]

Son muy habituales en el arte cristiano las representaciones de Cristo como varón de dolores, especialmente en el arte alemán,[2]​ donde se convirtió un popular tema de Andachtsbilder[3]​ (imágenes devocionales).[4]​ No sólo se limita a las artes visuales, sino que el tema se ha tratado también en música (el texto es utilizado en El Mesías de Haendel).

Las dos versiones del Varón de dolores que consiguieron mayor popularidad en la Baja Edad Media fueron el Cristo de la Piedad (Imago pietatis) de la Misa de San Gregorio[5]​ y el Cristo de las Cinco Llagas.

En la iconografía de Cristo como Varón de dolores existen diversos tipos: con los brazos cruzados, mostrando la herida del costado, e incluso recogiendo en un cáliz su propia sangre (la Santa Sangre, Sangre de Cristo o Preciosísima Sangre, advocación que ha dado origen a todo tipo de instituciones -hospitales, cofradías, etc.-). Es habitual que aparezca junto a las Arma Christi (los instrumentos de la Pasión)[6]​ y rodeado o sostenido por ángeles.

En el arte contemporáneo el tema siguió representándose. Una de las versiones más influyentes con ese título (en inglés Man of Sorrows) es la del prerrafaelita William Dyce, que representa a Cristo meditando durante los cuarenta días de ayuno en el desierto.[7]

Existen otras advocaciones que se refieren a Cristo entre la Pasión y la Resurrección y que pueden compararse al Vir dolorum, aunque son distintas, y se conocen con el nombre de Cristo doliente, Cristo del dolor o Cristo de la paciencia.[8]​ Muy peculiar es la denominada Cristo en el lagar o "lagar místico", en la que el vino es la sangre de Cristo que se somete a la prensa de un lagar. Las denominadas Pensive Christ ("Cristo pensativo" en inglés) o Christus im Elend ("Cristo en desgracia", en alemán),[9]​ son similares a algunas formas de representación del Ecce Homo (sentado, con la cabeza apoyada en una mano). La Misericordia Domini ("misericordia del Señor") muestra a Cristo de pie en su tumba,[10]​ a veces acompañado de la Virgen María o de otros personajes evangélicos, o santos.[11]​ Un gran parecido formal al Vir dolorum tienen las representaciones denominadas Cristo muerto sostenido por ángeles, con la diferencia de que Cristo aparezca muerto o vivo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 163
    3 741
    601
  • Despreciado Varón de Dolores, ( Omar Gutierrez ) Iglesia primitiva Sana Doctrina.
  • Charles Spurgeon - La Alegría del Varón de Dolores.
  • HNO ARZU - VARON DE DOLORES

Transcription

Galería

Véase también

Enlaces externos

Notas

  1. RVR1960
  2. Bartrum, fuente citada en German art
  3. Snyder, fuente citada en en:Andachtsbilder
  4. Elkins, James, Pictures and Tears: A History of People Who Have Cried in Front of Paintings, Routledge, 2004, ISBN 0-415-97053-9. Fuente citada en en:Andachtsbilder
  5. * Marta Poza Yagüe, La misa de San Gregorio. Algunas reflexiones sobre los precedentes ideológicos de una exitosa iconografía bajomedieval.
  6. Schiller, Gertrud, Iconography of Christian Art, Vol. II, 1972 (English trans from German), Lund Humphries, London, ISBN 0-85331-324-5. Fuente citada en Arma Christi.
  7. Imagen. Richard Stein, Pre-Raphaelitism in the High Church: William Dyce's The Man of Sorrows, English and History of Art 151, Pre-Raphaelites, Aesthetes, and Decadents, Brown University, 2008.
  8. Omar López Mato, "A su imagen y semejanza" - La historia de Cristo a través del arte, Olmo, ISBN 9871555091.
  9. Schiller, Gertrud; Iconography of Christian Art, Vol. II,1972 (English trans from German), Lund Humphries, London, ISBN 853313245. Fuente citada en Pensive Christ
  10. Tomb of Jesus
  11. Słownik terminologiczny sztuk pięknych, Warszawa 2006, ISBN 83-01-12365-6. Fuente citada en pl:Misericordia Domini
  12. Stanisław Samostrzelnik
  13. Scheda nel sito ufficiale del museo. Fuente utilizada en Vergine che mostra il Cristo dolente
  14. Francesco Valcanover, Vittore Carpaccio, in AA.VV., Pittori del Rinascimento, Scala, Firenze 2007. ISBN 888117099X, fuente citada en Cristo tra quattro angeli con gli strumenti della Passione
Esta página se editó por última vez el 3 feb 2024 a las 11:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.