To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Valera (cráter)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Valera
Cráter lunar

Mapa de los cráteres recorridos en el Programa Lunojod, con Valera a la izquierda de la imagen
Coordenadas 38°17′N 35°01′O / 38.29, -35.02
Diámetro 70 m
Profundidad Desconocida
Colongitud 39° al amanecer
Epónimo Valera, nombre de mujer ruso

  Localización sobre el mapa lunar   

Valera es uno de los doce cráteres lunares localizados en el noroeste del Mare Imbrium

Valera es un pequeño cráter de impacto ubicado en la parte noroeste del Mare Imbrium, en el sector noroeste de la cara visible de la Luna. Se halla al noroeste del centro del cráter Borya, más grande. Otros cráteres cercanos son Gena al sur sureste, Vitya al sur suroeste y Albert, Leonid y Kolya, más al norte. Los elementos más destacables de la zona son el Promontorium Heraclides (30 km al norte) y el cráter C. Herschel (150 km al sur-sureste) del área explorada por el Lunojod 1.

Descripción

El cráter lleva el nombre de la forma dimunitiva del nombre masculino latino Valerius (Valerio), uno de los 12 nombres de pequeños cráteres en el área por la que pasó el Lunojod 1. Fueron aprobados por la Unión Astronómica Internacional (UAI) el 14 de junio de 2012.[1]

El módulo terrestre de la misión soviética Luna 17 cruzó cerca del borde oriental alrededor de junio de 1971, después de dirigirse al noroeste del cráter Borya. Posteriormente se encaminó al noreste, al norte de Borya, y después de realizar tres curvas sinuosas, avanzó hacia el norte hacia los últimos tres cráteres alrededor de julio. La ubicación y la trayectoria del módulo de aterrizaje fueron determinados por Albert Abdrakhimov el 17 de marzo de 2010, basándose en una imagen tomada por el Lunar Reconnaissance Orbiter.[2][3]

Véase también

Referencias

  1. «Valera». Gazetteer of Planetary Nomenclature. Unión Astronómica Internacional. Consultado el 24 de octubre de 2017 – via usgs.gov. 
  2. Lakdawalla, Emily (17 de marzo de 2010). «And now for Luna 17 and Lunokhod 1». Planetary Report. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2017. 
  3. «LROC Observation M114185541R». Universidad Estatal de Arizona. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 ene 2024 a las 21:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.