To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

VI Cumbre Iberoamericana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

VI Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile y Viña del Mar

Ceremonia inaugural de la VI Cumbre Iberoamericana.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
Lugar Región Metropolitana de Santiago y Región de Valparaíso
Datos generales
Tipo edición de evento recurrente y reunión cumbre
Sede Santiago de Chile y Viña del Mar
Organizador Secretaría Pro Témpore
ChileBandera de Chile Chile (ColombiaBandera de Colombia Colombia,
Bandera de Argentina
 
Argentina, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela y
Bandera de Portugal
 
Portugal)
Asistencia 21 Países iberoamericanos
Participantes 21 Jefes de Estado y 2 Jefes de Gobierno
Histórico
Fecha 10-11 de noviembre de 1996
Primer evento 1991
Frecuencia (hasta 2014 anual) bienal
Cronología
Cumbre Iberoamericana de San Carlos de Bariloche ◄ Actual ► Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita
Sitio web oficial

La VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (en portugués, VI Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo) fue la sexta reunión de los 21 países miembros, se realizó en las ciudades de Santiago de Chile y Viña del Mar, en Chile, entre los días 10 y 11 de noviembre de 1996.[1]​ Fue, junto a la primera cumbre y la cuarta cumbre, la que ha tenido el récord de asistencia con todos los representantes de los Estados miembros.

Temas discutidos

El tema principal fue el Desarrollo Político de Iberoamérica. Específicamente los asuntos que se trataron fueron:

  • La gobernabilidad para una democracia eficiente y participativa.
  • Las condiciones para una cooperación política regional.
  • Las dimensiones internacionales de la gobernabilidad en democracia y el fortalecimiento de las instituciones políticas.
  • Las dimensiones socioeconómicas de la gobernabilidad en democracia; y
  • las dimensiones políticas de la gobernabilidad en democracia.

Declaración final

El presidente Carlos Menem, junto con los presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de Chile y de Venezuela, Rafael Caldera, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, tras la firma de la declaración final de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Nuevamente se hizo una defensa de las democracias participativas y su papel para desarrollar políticas que disminuyan las desigualdades sociales y económicas. En cuanto al segundo punto, la gobernabilidad en democracia, favorece un marco de paz y seguridad para los países miembros, la integración en un mercado globalizado y la crítica a cualquier decisión unilateral que dificulte o impida el libre comercio. Además se incluye el respeto a los derechos humanos y la lucha contra el tráfico de drogas.

En cooperación se aprobó la iniciativa boliviana de crear un fondo de capital, controlado de manera multilateral, que sea administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que garantice los fondos y la financiación. Se menciona el control y progreso de los proyectos emprendidos en las anteriores cumbres como el proyecto de alfabetización (aprobado en la II Cumbre Iberoamericana) que se mantendrá en la República Dominicana y El Salvador y se ampliará a Nicaragua y Honduras.

Cuba

La presencia de Cuba en las cumbres había desatado polémica por la ser el único estado calificado como dictadura frente al resto de democracias de la región. La Cumbre desató una gran polémica en Chile por la presencia del mandatario cubano Fidel Castro. Parlamentarios de derecha realizaron repetidas manifestaciones de repudio a la presencia del líder comunista, entre los que destacó Iván Moreira, quien se presentó en la Cancillería con pancartas en las que se leía «Fidel, Cuba no te quiere. ¡Chile tampoco!».[cita requerida] Por otra parte, la seguridad informática sufrió un bochorno internacional, cuando la página web oficial del evento fue hackeada, hecho que se hizo público a través de los medios de prensa.[cita requerida]

No obstante, como, desde la cumbre de 1991, los países de la Comunidad Iberoamericana condenaron el embargo estadounidense a Cuba (desde 1962) haciendo especial hincapié en la Ley Helms-Burton, aprobada por el presidente Bill Clinton en marzo de 1996. Esta ley fue calificada en la declaración final como contraria a la cooperación y amistad entre los países.

Líderes que asistieron

Miembros de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Listado de líderes asistentes[2]
Miembro Representado por Cargo
Bandera de Argentina
Argentina
Carlos Menem
Presidente
Bandera de Bolivia
Bolivia
Gonzalo Sánchez de Lozada
Presidente
Bandera de Brasil
Brasil
Fernando Henrique Cardoso
Presidente
Bandera de Chile
Chile
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Presidente
Bandera de Colombia
Colombia
Ernesto Samper
Presidente
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
José María Figueres Olsen
Presidente
Bandera de Cuba
Cuba
Fidel Castro
Presidente
Bandera de Ecuador
Ecuador
Abdala Bucaram
Presidente
Bandera de El Salvador
El Salvador
Armando Calderón
Presidente
Bandera de España
España
Juan Carlos I
José María Aznar
Rey
Presidente del Gobierno
Bandera de Guatemala
Guatemala
Álvaro Arzú
Presidente
Bandera de Honduras
Honduras
Carlos Roberto Reina
Presidente
Bandera de México
México
Ernesto Zedillo
Presidente
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
Violeta Chamorro
Presidenta
Bandera de Panamá
Panamá
Ernesto Pérez Balladares
Presidente
Bandera de Paraguay
Paraguay
Juan Carlos Wasmosy
Presidente
Bandera de Perú
Perú
Alberto Fujimori
Presidente
Bandera de Portugal
Portugal
Mario Soares
Aníbal Cavaco Silva
Presidente
Primer Ministro
Bandera de la República Dominicana
República Dominicana
Leonel Fernández
Presidente
Bandera de Uruguay
Uruguay
Julio María Sanguinetti
Presidente
Bandera de Venezuela
Venezuela
Rafael Caldera
Presidente


Predecesor:
V Cumbre Iberoamericana San Carlos de Bariloche
VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
(Santiago de Chile/Viña del Mar)

1996
Sucesor:
VII Cumbre Iberoamericana Isla de Margarita

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 21:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.