To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Víctor Hevia Granda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Víctor Hevia Granda (Oviedo, 1885 - íd, 1957) fue un escultor español.

Biografía

Residió durante su infancia en el antiguo monasterio de San Vicente, lugar donde estaba instalada la Diputación Provincial de Oviedo de la que su padre era empleado, lo que influyó en su sensibilidad artística.[1]​ Estudió en la Escuela de Artes y Oficios desde 1898 hasta 1907, año en el que, tras obtener una beca de la Diputación Provincial, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Tras su paso por la Escuela Superior de Pintura y Escultura residió varios años en Roma.[2]

Alfonso II el Casto. Plaza de Alfonso II o de la Catedral. Oviedo.

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910, presentó su obra El Ocaso, elogiada por Mariano Benlliure,[2]​ y en la de 1915 El Galeote, con la que ganó la Tercera Medalla en escultura y el Premio del Círculo de Bellas Artes.[2]​ A su vuelta de Italia expuso en Oviedo toda la obra realizada en ese país, incluyendo El Ocaso, El Galeote y Friné ante los jueces.[2]

En 1917 fundó, junto con otros compañeros, la famosa Tertulia La Claraboya, de talante liberal, que le encarga ejecutar un monumento a Clarín y otro a Campoamor (esculturas que se situaron en el Campo de San Francisco y que en gran parte se destruyeron durante la guerra civil española de 1936).[3]​ En ese año ganó el Primer Premio de medallones conmemorativos de la Batalla de Covadonga y de la coronación canónica de la Virgen de Covadonga, acontecimientos celebrados en 1918.[4]

El cabildo de la Catedral de Oviedo le encomendó en 1921 la restauración y limpieza de la Cámara Santa, trabajo que le sería de gran utilidad para la posterior reconstrucción de la misma tras su voladura tras los sucesos revolucionarios de la Revolución de Asturias de 1934.[5]​ En 1940 le fueron encargados los trabajos de restauración del apostolado románico de la Capilla de San Miguel de la Cámara Santa. De la calidad de su trabajo habla la opinión de uno de sus colaboradores:

Yo sé labrar, lo que no sé es hacer que las piedras que yo labro queden tan viejas como las viejas. A mí me mandan hacer y yo lo hago sin variar un centímetro. Pero eso otro tiene que hacerlo don Víctor.[6]

Víctor Hevia fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos, Vocal de la Junta, Conservador y Adjunto a la Dirección, desde 1949, del Museo Arqueológico de Asturias, Consejero del Museo del Pueblo Español de Barcelona y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo desde 1925.[7]

Obras

Propias

Escudo alegórico de la fachada del palacio de la Junta General del Principado de Asturias. Oviedo. El escudo de Asturias está flanqueado por dos esculturas que representan la Historia y el Trabajo.

Entre sus múltiples obras destacan:[3][4]

Restauraciones

Monumento a José Tartiere Lenegre en el Campo de San Francisco en Oviedo.

Casi todas las restauraciones que llevó a cabo fueron de obras de arte destruidas por la Revolución de Asturias de 1934 o por la Guerra Civil:[9]

Publicaciones

Como autor

  • Hevia Granda, Víctor (1948). «Reja gótica, púlpitos renacentistas y ambones platerescos del antiguo coro de la Catedral de Oviedo.». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (4): 109-113. 

Como coautor

  • Fernández-Buelta, José María; Hevia Granda, Víctor (1948). «Ruinas del Oviedo primitivo.». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (4): 114-128. 
  • Fernández-Buelta, José María; Hevia Granda, Víctor (1949). «La Cámara Santa de Oviedo. Su primitiva construcción, su destrucción y reconstrucción.». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (6): 51-118. 
  • Fernández-Buelta, José María; Hevia Granda, Víctor (1950). «Nueva fase de las excavaciones del Oviedo antiguo.». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (10): 119-159. 
  • Fernández-Buelta, José María; Hevia Granda, Víctor (1951). «Tercera fase de las excavaciones del Oviedo antiguo.». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (13): 113-128. 

Honores

Referencias

  1. Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., p. 138
  2. a b c d Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., p. 139
  3. a b «La huella de Hevia en Oviedo.». La Nueva España. 27 de noviembre de 2007. Consultado el 23 de enero de 2010. 
  4. a b Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., p. 141-147
  5. Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., p. 147
  6. Fernández-Buelta, José María, Hevia Granda, Víctor, La Cámara Santa de Oviedo. Su primitiva construcción, su destrucción y reconstrucción., p.109
  7. Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., p. 154
  8. Luis Alonso-Vega (27 de mayo de 2009). «Víctor Hevia en San Martín del Rey Aurelio.». La Nueva España. Consultado el 23 de enero de 2010. 
  9. Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., pp. 149-152
  10. a b c d Fernández-Buelta, Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras., p. 155.

Bibliografía

  • Fernández-Buelta, José María (1958). «Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras.». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (3): 133-155. 
  • Diversos autores (1969). Enciclopedia Universal Sopena: Tomo 4. Barcelona, Editorial Ramón Sopena. D.L. 12873. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 17:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.