To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Víctor Carrasco Amilibia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Víctor Carrasco Amilibia (17 de abril de 1875 - ?) fue un militar español.

Se formó en el arma de artillería y llegó al rango de general de brigada. En julio de 1936 era comandante militar de Logroño y estaba al mando de la 6.ª Brigada de Artillería, perteneciente a la VI División Orgánica.[1]​ A pesar de su dudosa actitud estuvo implicado en la conspiración militar,[2]​ y el 19 de julio Carrasco Amilibia declaró el estado de guerra en Logroño y detuvo al gobernador civil,[3]​ pero no llevó a cabo más acciones. Cuando al día siguiente llegó la columna del coronel García-Escámez, procedente de Pamplona, hubo de hacer frente a las resistencias que surgieron en la ribera del Ebro, previo paso de su marcha hacia Madrid.[4]​ Después de dominar la situación, García-Escámez le recriminó su actitud vacilante y lo destituyó, sustituyéndole por el coronel Martínez Zaldívar.[5]​ Juzgado por un tribunal militar, fue condenado a tres años de prisión y expulsado del Ejército. El 19 de noviembre de 1939 fue puesto en libertad.

Familia

Era hermano del también militar León Carrasco Amilibia.[6]

Véase también

Referencias

  1. José Manuel Martínez Bande (2007). Los años críticos: República, conspiración, revolución y alzamiento, Ediciones Encuentro, pág. 354
  2. María Cristina Rivero Noval (2001). Política y sociedad en La Rioja durante el primer franquismo (1936-1945), Instituto de Estudios Riojanos, pp. 77-78
  3. Julio Aróstegui (2006). Por qué el 18 de julio…Y después. Barcelona: Flor del Viento Ediciones, pág. 82
  4. José Manuel Martínez Bande (2007). Los años críticos: República, conspiración, revolución y alzamiento, Ediciones Encuentro, pág. 355
  5. María Cristina Rivero Noval (1992). La ruptura de la paz civil: represión en La Rioja, 1936-1939, Instituto de Estudios Riojanos, pág. 50
  6. Octavio Ruiz Manjón-Cabeza (1986). Historia general de España y América, Ed. Rialp, pág. 298
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 19:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.