To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vía Colectora Cuenca-Puerto Inca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vía Colectora Cuenca-Puerto Inca
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador

Disco de Identificación
Datos de la ruta
Identificador  E582 
Tipo Carretera
Longitud 118,93 km
Otros datos
Otros Nombres: Vía a Molleturo
Vía al Cajas
Vía Cuenca-Molleturo-El Empalme
Provincias: Bandera de Guayas Guayas
Bandera de Azuay Azuay
Concesiones: N/D
Orientación
Inicio
Troncal de la Costa
Fin
Troncal de la Sierra
Cruces Ninguno
Siguientes rutas

La Vía Colectora Cuenca-Puerto Inca (E582) es una vía secundaria de sentido oeste-este ubicada en las Provincias de Guayas y Azuay. Esta se inicia en la Troncal de la Costa (E25) en la localidad de Puerto Inca en la Provincia de Guayas. A partir de Puerto Inca, la colectora se extiende en sentido oriental hasta la frontera interprovincial Guayas/Azuay donde asciende la Cordillera Occidental de los Andes. Una vez en la Provincia de Azuay, la colectora inicia su ascenso en la localidad de Tamarindo, pasa luego por la localidad de Molleturo, el Parque nacional Cajas y finalmente llega a la ciudad de Cuenca donde desemboca en el área urbana de la ciudad, cerca de la Troncal de la Sierra (E35) para así terminar su recorrido.

Es una de las principales rutas entre las ciudades de Guayaquil y Cuenca, la primera y tercera ciudades más grandes del Ecuador respectivamente. La alternativa a esta vía normalmente es la Transversal Austral (E40) que atraviesa la cordillera más al norte, por la provincia de Cañar, y que llega hasta el norte de Cuenca.

La vía transcurre mayormente en la provincia de Azuay, en medio del terreno montañoso. Toda la vía está pavimentada, aunque en su mayoría, más de 110 km, fue reconstruida en hormigón armado por un costo de aproximadamente USD $60 millones, obra entregada a comienzos de 2011.[1]​ La mayor parte de la vía cuenta con 2 carriles (1 por sentido), aunque en la parte montañosa cuenta con 3 (2 para el sentido que ascienda la montaña y 1 para el que descienda) desde la localidad de Molleturo hasta la de Tamarindo, y en las planicies de la provincia de Guayas también hay un tramo con 4 (2 por sentido); además de contar con arcenes en casi la totalidad de la vía. La vía es compartida con ciclistas prácticamente durante todo su trayecto por la provincia del Guayas. El límite de velocidad estándar en el área montañosa es de 60 km/h aunque puede variar dependiendo del sector, igualmente en las planicies de la provincia de Guayas el límite aumenta hasta los 90 km/h.

La E582 durante su paso por el Parque nacional Cajas al oeste de Cuenca.
La E582 durante su paso por el Parque nacional Cajas al oeste de Cuenca.  
La E582 tras dejar el Parque nacional Cajas.
La E582 tras dejar el Parque nacional Cajas.  
La E582 cerca de Molleturo. Existen 3 carriles desde cerca de Molleturo hasta cerca de la localidad de Tamarindo.
La E582 cerca de Molleturo. Existen 3 carriles desde cerca de Molleturo hasta cerca de la localidad de Tamarindo.  

Localidades destacadas

De oeste a este:

Referencias

  1. «Guayas y Azuay unidas por carretera cuya construcción costó $60 millones». El Ciudadano. 7 de febrero de 2011. Consultado el 23 de junio de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 18:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.