To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ilustración del siglo XVIII de Matthias Brinsden asesinando a su esposa.

El uxoricidio (del latín uxor, 'esposa' y -cida —del latín caedere, 'matar'—) consiste en el homicidio o asesinato de la cónyuge por parte del marido.

De acuerdo al feminismo de tercera ola, este tipo de violencia es consecuencia, en gran medida, del solapamiento de la misoginia y el machismo como corrientes ideológicas ancladas y estructuradas en los sistemas patriarcales de todo el mundo. La presencia del uxoricidio a lo largo de los tiempos se presentaría en hombres con una mentalidad excesivamente tradicionalista que no aceptarían la emancipación de la mujer, el aumento de sus libertades, ni su consideración como igual en el plano social, laboral, económico, político o de cualquier otra índole, impidiendo para ello el empoderamiento de la misma.[cita requerida][1]

Legislación por país

España

En el Derecho Penal español se tipificaba este delito como parricidio en el artículo 405 del Código Penal de 1973,[2]​ que castigaba al que matare "a cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o a su cónyuge". Se trataba de un homicidio cualificado por el vínculo familiar o matrimonial existente entre el autor del ilícito y su víctima. El Código de 1995 suprimió como tipos autónomos el infanticidio y el parricidio y optó por mantener únicamente dos figuras básicas: el homicidio y el asesinato (artículos 138 y 139 CP 1995). La relación de parentesco que cualificaba al parricidio se contempla ahora, pues, como una agravante genérica, con base en la circunstancia mixta modificativa de la responsabilidad criminal establecida en el artículo 23 del Código Penal.

El derecho histórico ha conocido, por otro lado, la figura del uxoricidio honoris causa, que suponía la exención o atenuación de la pena para el marido que matase a la esposa sorprendida en adulterio. Como recuerda José Augusto de Vega,[3]​ el Ordenamiento de Alcalá llegó incluso a exigir, para obtener esta prerrogativa, que se diera muerte a los dos adúlteros, sin impunidad en caso de que muriera uno solo. El tratamiento privilegiado del uxoricidio en adulterio, que había desaparecido en el Derecho Penal español en 1932, fue restablecido por el Código Penal de 1944 mediante la excusa absolutoria o la atenuación extrema que dispuso, según los casos, su artículo 428: "el marido que, sorprendiendo en adulterio a su mujer, matare en el acto a los adúlteros o a alguno de ellos, o les causare lesiones graves, será castigado con la pena de destierro. Si les produjese lesiones de otra clase quedará exento de pena". La reforma penal de 1963 suprimió este privilegio.

Véase también

Referencias

  1. «Violencia contra la mujer». Organización Mundial de la Salud. Consultado el 5 de enero de 2017. 
  2. Código Penal de 1973
  3. de Vega Ruiz, José Augusto (1999). Las agresiones familiares en la violencia doméstica. Pamplona: Aranzadi. p. 237. ISBN 9788484100454. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 ago 2023 a las 16:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.