To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Unión Cívica Nacional (República Dominicana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Unión Cívica Nacional fue un partido político que existió en República Dominicana y su origen se basó en una organización patriótica creada inmediatamente después de la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, su objetivo principal era la salida de la familia Trujillo y sus relacionados. Las primeras elecciones libres fueron el 20 de diciembre de 1962.


YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 822
    833
    921
  • Dr. Viriato Fiallo
  • LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO ; TESTIGO DE LA HISTORIA. 1866/ 1966 . Bienvenido Pantaleon. Parte 2 de 2
  • Programa de Educación Superior. Organización de Estados Iberoamericanos. UCM

Transcription

Inicios

En un comunicado de 17 de junio de 1962 publicado en El Caribe salió al escenario político declarándose un movimiento de ciudadanos apartidista.

El primer comité ejecutivo provisional estaba integrado por:

  • Viriato Fiallo, Presidente
  • José A. Fernando Caminero. Vicepresidente
  • Luis Manuel Baquero, Secretario General
  • Cesar A. de Castro, Tesorero
  • Antinoe Fiallo, Vocal

Mitin Parque Independencia 1962

Viriato Fiallo como presidente de este movimiento dirigió un emotivo discurso instando al pueblo a rechazar la política de Joaquín Balaguer, en el calor de su discurso afirmó, 'Comparezco ante ustedes por designación expresa de Unión Cívica Nacional, quiero que me oigan bien que me presten toda la atención. Unión Cívica Nacional no es un partido político, esta es una agrupación de dominicanos y ciudadanos que se esfuerzan por la libertad y la justicia… Unión Cívica Nacional nació para un alto y definido propósito de dignidad humana, la creación de un ambiente propicio para que sea realidad la democracia y la expresión suprema del sufragio universal y libre… para infortunio nuestro la libertad no existe en la martirizada República Dominicana, es necesario que el presidente Balaguer sepa que la familia dominicana está viviendo días de angustias supremas, de tristeza continua y de dolor que no aminora, con todo ella desde esta tribuna de sinceridad y de decencia, en nombre de Unión Cívica Nacional yo le pido al presidente Balaguer; ¡basta ya!!! Por Dios presidente Balaguer en nombre del noble y sufrido pueblo dominicano, grite, Ordene ¡Basta ya!!!!'

Partido Político

El 27 de febrero de 1962, el anteriormente movimiento patriótico y a partidista, promotor de la libertad, se convierte en partido político, de inmediato se preparó para participar en las elecciones generales del 20 de diciembre de 1962.

Representaba el grupo opositor a la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. Constituían la fuerza política de los sectores de la pequeña burguesía en el país, especialmente de los grandes exportadores e importadores, industriales de clase media y profesionales. Durante la lucha final contra el residuo gubernamental trujillista, la UCN capitalizó el descontento generalizado de la población urbana. Utiliza esta insatisfacción en contra del gobierno de Joaquín Balaguer.

Elecciones

En las primeras elecciones libres celebradas en el país en 1962, alcanzó la cifra de 317,327 votos, pero ya en 1966 sólo logró 16,152 sufragios. En los comicios de 1978, en los cuales participó aliado al Partido Reformista, sólo obtuvo 13,715 y en los de 1982 sacó 8,853 sufragios, participando aliado al PR.

Finales

Después de convertirse en la segunda fuerza política del país, tras las elecciones de 1962, la UCN perdió su reconocimiento como partido en 1966 y, aunque logró nuevamente su reconocimiento en enero de 1968, se abstuvo de concurrir a las elecciones en 1968, 1970 y 1974, el partido prácticamente no existía antes de los comienzos de 1990 y luego de estos, su presidente. Dr. Del Monte Urraca decidió integrarlo al Popular Cristiano.

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2023 a las 11:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.