To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ui-te-Rangiora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ui-te-Rangiora se cree que fue un navegante maorí del siglo VII originario de la isla Rarotonga. De acuerdo a una leyenda maorí, Ui-te-Rangiora navegó hacia el sur y encontró hielos flotantes e icebergs en el océano Antártico. Él denominó a esta área del océano Tai-uka-a-pia (mar espumoso como arrurruz) dado que los témpanos son similares al polvo de arrurruz.[1]​ También reclaman algunos[¿quién?] que Ui-te-Rangiora alcanzó la plataforma de hielo de Ross, aunque no haya desembarcado en ella.

Autenticidad

La veracidad de la llegada de Ui-te-Rangiora a aguas antárticas ha sido cuestionada.[2]​ En 1886 fragmentos de cerámica Lapita fueron descubiertos en las islas Antípodas, indicando que los polinesios sí llegaron bastante al sur.[3]

Posible descubrimiento de la Antártida

Canoas usados usualmente por maoríes

Muy poco se conoce sobre Ui-te-Rangiora, o de la antigua Polinesia sobre este tema, pero en leyendas maoríes se dice que, alrededor del año 650,[4]​ Ui-te-Rangiora lideró una flota de waka tīwais hacia el sur internándose en el océano Antártico hasta alcanzar «rocas que crecen fuera del océano, en el espacio más allá de Rapa».[5]​ Esta podría ser una descripción del hielo marino y de icebergs.

Referencias

  1. Smith, Stephenson Percy (1898). Hawaiki: the whence of the Maori: with a sketch of Polynesian history, being an introd. to the native history of Rarotonga. Whitcombe & Tombs. pp. 90-91. Consultado el 19 de enero de 2013. 
  2. Kieran Mulvaney, At the Ends of the Earth: A History of the Polar Regions
  3. Te Ao Hou The Maori Magazine, no. 59 (June 1967), p. 43
  4. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612767/Ui-te-Rangiora «Antarctica»,] artículo en inglés publicado en la Encyclopedia britannica.
  5. Smith, pág. 90.
Esta página se editó por última vez el 15 abr 2024 a las 16:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.