To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tumbaco
San Pedro del Valle de Tumbaco
Parroquia del Ecuador

El valle de Tumbaco visto desde Quito
Mapa
Coordenadas 0°12′48″S 78°24′03″O / -0.213417, -78.400776
Entidad Parroquia del Ecuador
 • País ECU
 • Provincia
Pichincha
 • Cantón
Quito
Eventos históricos  
 • Erección 1861
Altitud  
 • Media 2355[1]m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 50,000 hab.
Gentilicio Tumbaqueño
IDH (2018) 0.797 (26.º)
Huso horario ECT (UTC-05:00)
Prefijo telefónico 02
ISO 3166-2 EC-P
Fiestas mayores 29 de noviembre, 8 de diciembre
Sitio web oficial 

Tumbaco es una parroquia rural de Ecuador ubicada en la provincia de Pichincha, en el cantón Quito. En el censo de 2010, la población rondaba los 50.000 habitantes. Se encuentra a 14 km de la capital ecuatoriana, en el valle del mismo nombre, y goza de un clima seco y más cálido que el de Quito, con una temperatura media anual de 15 ° C, gracias a la menor altitud (2 355 m s. n. m.).[2]

Historia

El pueblo más antiguo conocido que vivió en la zona fueron los Ingas, de los cuales se han encontrado hallazgos arqueológicos que datan de hace 9.000-10.000 años.[2]

No hay una claridad absoluta sobre el nombre de Tumbaco: el presbítero José María Coba narra que la palabra proviene de la palabra "tun", que significa golpear. Según otros, entre ellos el padre Juan de Velasco, en la época preincaica, Tumbaco estuvo poblado por varias tribus indígenas, como los Ayllus, los Cayapas, los Colorados y los Paeces, y cuenta una leyenda que la indígena "Cristina Tumaco", viuda de uno de los últimos caciques de la zona y dueño absoluto del terreno, donó parte de los bienes para construir la iglesia, el cementerio, el convento y las primeras casas.[2]

Tumbaco fue un centro de intercambio y descanso entre Oriente y Occidente, tanto en la época precolombina como durante el colonialismo español. Con la llegada de los Incas los diversos pueblos presentes asimilaron sus usos y costumbres, mientras que con la llegada de los españoles se inició la evangelización de los habitantes por parte de los frailes franciscanos. Oficialmente la parroquia eclesiástica fue creada el 8 de diciembre de 1670, mientras que en 1861 pasó a ser parroquia civil del cantón de Quito.[2]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2024 a las 16:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.