To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tucupí
Ingredientes raíz de mandioca
Caldeirada Paraense, un típico estofado brasileño a base de tucupí.

El tucupí (del tupí-guaraní "tukupi")[1][2]​ es un caldo de color amarillo extraído de raíz de la mandioca brava.[3]​ Se emplea en algunos platos brasileños del norte del país: como la tacacá.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    482
    16 530
  • CACHAÇA DE JAMBÚ E ACARÍ
  • O que é o tucupi?

Transcription

Elaboración

La raíz de mandioca tras un proceso de secado, rallado se exprime (es muy tradicional para exprimir emplear un instrumento denominado tipiti) para sacar su jugo empleado en este caldo.[5]​ Tras esta operación el zumo descansa para que el almidón (goma) se separe del líquido (tucupí) por decantación. Inicialmente este caldo es venenoso debido a la presencia de ácido cianhídrico el líquido es cocido (proceso que elimina el veneno) durante horas pudiendo ser empleado en la cocina.

Usos

Se emplea en la elaboración de sopas de diferentes ingredientes como: carnes, pescados, aves etc. Algunos de ellos tienen fama como:

Referencias

  1. Elias, Marco Antonio (19 de marzo de 2015). «Tucupi». Dicionário Ilustrado Tupi Guarani (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  2. «Letra S - Diccionario guaraní/español». descubrircorrientes.com.ar. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  3. Ruíz, Casilda Naar (1989). Tradición alimentaria y aspectos medicinales de la Amazonía peruana. MAIJOSA. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  4. Veríssimo, José (1880). As populações Indigenas e Mestiças da Amazonia: linguagem, crenças e costumes (en portugués de Brasil). p. 384. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  5. Therezinha, Nelly (1 de junio de 2017). As Entranhas Do Meu Brasil (en portugués). Clube de Autores. p. 162. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 3 jun 2023 a las 21:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.