To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Trivial (matemática)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En matemática, el término trivial se usa frecuentemente para los objetos (por ejemplo, cuerpos o espacios topológicos) que tienen una estructura muy simple. Para los no matemáticos son a veces más fáciles de visualizar o entender, que otros objetos más complicados. También se usa el término trivial para referirse a una opción, caso o posibilidad poco interesante o exenta de interés pero que debe mencionarse por un afán de completitud.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    358 284
    489 708
    359
  • Espacios vectoriales 1 que es un espacio vectorial
  • ALGEBRA Subespacio vectorial 01 UNIVERSIDAD unicoos matematicas
  • base y dimensión ,ejemplos triviales y no triviales. clase 3

Transcription

Objetos triviales

Algunos ejemplos incluyen:

Casos y soluciones triviales

También, trivial se refiere a soluciones (a una ecuación) que tienen una estructura muy simple, pero que por completitud no pueden ser ignoradas. Dichas soluciones son obvias y sin interés, por tanto "triviales". Por ejemplo, el último teorema de Fermat se suele enunciar diciendo que no hay soluciones no triviales a la ecuación cuando n es mayor que 2. Claramente hay algunas soluciones a la ecuación. Por ejemplo, es una solución para cualquier n, tal como a = 1, b = 0, c = 1. Pero dichas soluciones son obvias y sin interés, por tanto "triviales".

Trivial en las demostraciones

Además, los matemáticos usan la palabra trivial para referirse a un caso fácil de una demostración, el cual por completitud no puede ser ignorado. Por ejemplo, las demostraciones por inducción matemática suelen tener dos partes: una que muestra que si una propiedad es cierta para un cierto valor n entonces también cierto para el valor n+1, y otra parte llamada "caso base" que muestra que la propiedad se cumple para un valor particular, generalmente 0 o 1. El caso base suele ser trivial y frecuentemente se lo identifica como tal. Similarmente, uno podría querer probar que alguna propiedad es poseída por todos los miembros de un determinado conjunto.[1]​ La parte principal de la prueba considerará el caso de un conjunto no vacío, y examinará los elementos detalladamente; en el caso donde el conjunto esté vacío, la propiedad será poseída trivialmente por todos los elementos, dado que no hay ninguno.

Etimología

El término "trivial" (de trivialis, triviale) deriva de la palabra latina trivium que era el conjunto de las tres materias más sencillas (lógica, gramática y retórica) típica de la formación medieval, que eran una preparación para las materias más avanzadas o quadrivium. Así con el tiempo "trivial" se usó para sugerir que algo era "introductorio" o "sencillo".

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 18:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.