To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tributo de las cien vírgenes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Tributo de las cien vírgenes o de las cien doncellas, es una leyenda que habría consistido en el reconocimiento por parte del Reino de Asturias de la supremacía del Emirato de Córdoba. Apareció siglos después de su supuesta fecha, para estimular la resistencia cristiana en su lucha contra la invasión islámica.[1][2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    926
    4 463
    6 525
  • VIDA Y ENSEÑANZAS DEL SEÑOR JESÚS POR SWAMI SIVANANDA
  • CANTAR DE LOS NIBELUNGOS - Anónimo S.XIII - AUDIOLIBRO
  • DOUGLAS ADAMS - GUIA DEL AUTOESTOPISTA GALACTICO - AUDIOLIBRO

Transcription

La leyenda

En el año 783, Mauregato toma el trono asturiano con la ayuda de Abderramán I, con quien se compromete al pago del tributo de las cien doncellas (vírgenes) por su colaboración.[1]​ En 788, los condes Arias y Oveco se rebelaron contra el rey Mauregato y lo mataron como venganza de haber otorgado a los moros tal tributo. El rey Bermudo I el Diácono, su sucesor, quiere acabar con el tributo, sustituyéndolo por un pago en dinero. A Bermudo le sucede Alfonso II el Casto (791–842), quien rechaza también el tributo en dinero, y entra en batalla con los moros para evitar su pago, venciendo en la batalla de Lutos y matando al capitán moro Mugait, con lo que consigue su propósito.[4][2]

Posteriormente Abderramán II, en tiempos del rey Ramiro I de Asturias, se atreve a pedir de nuevo el tributo.[1]

Influencia en la ficción

El tributo es el desencadenante de la acción en diversas obras de ficción, desde el Siglo de Oro hasta la actualidad. Así, contamos entre otras piezas literarias con la comedia de Lope de Vega Las famosas asturianas (1612) y las novelas históricas El tributo de las cien doncellas (1853) de Manuel Fernández y González y La visigoda (2006) de Isabel San Sebastián. Forma parte importante también de la novela "El conde maldito" de Rafael Pérez y Pérez.[2]

Referencias

  1. a b c Tributo de las cien doncellas y el Apóstol España Fascinante Archivado el 26 de abril de 2017 en Wayback Machine. Consulta 8 de mayo de 2017
  2. a b c Leyenda de las cien doncellas Oviedo Enciclopedia Consulta 8 de mayo de 2017
  3. Tributo de las cien doncellas Xacopedia Consulta 8 de mayo de 2017
  4. ANGUIANO, M.: Compendio historial de La Rioja, de sus santos, y milagrosos santuarios, pp. 647-648 (1ª. Ed. Madrid, 1704, ed. fac. Logroño, 1985).ANGUIANO, M.: Compendio historial de La Rioja, de sus santos, y milagrosos santuarios, pp. 647-648 (1ª. Ed. Madrid, 1704, ed. fac. Logroño, 1985).
Esta página se editó por última vez el 19 may 2024 a las 23:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.