To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tren de Arganda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tren de Arganda

El tren turístico circulando, en diciembre de 2018.
Lugar
Ubicación EspañaBandera de España España
Descripción
Tipo Tren histórico
Inauguración 2001
Inicio La Poveda
Fin Laguna del Campillo
Características técnicas
Paradas 2
Ancho de vía 1000 mm
Explotación
Estado En servicio
Operador CIFVM

El Tren de Arganda es un tren histórico español que transita por un tramo del histórico ferrocarril del Tajuña, en la Comunidad de Madrid. Los primeros servicios se pusieron en marcha a comienzos de 2001, contando con material móvil de carácter histórico. El tren de Arganda realiza un recorrido de varios kilómetros entre la estación de La Poveda y la laguna del Campillo

Historia

El tren saliendo de la estación de La Poveda

El 30 de julio de 1886 se inauguró la línea de vía estrecha que enlazaba Madrid con Arganda del Rey y otras localidades de la zona, con un servicio mixto de pasajeros y mercancías.[1]​ Este trazado, que acabaría conformándose como el ferrocarril del Tajuña, desde bien pronto se hizo muy popular entre la población de la zona. Los servicios ferroviarios entrarían en declive para la década de 1950, si bien un tramo se mantuvo en servicio hasta su clausura en 1997.

La Comunidad de Madrid adquirió el trazado, preservándose una sección del mismo. Se puso en marcha un tren turístico que circularía entre la estación de La Poveda y la laguna del Campillo (Rivas-Vaciamadrid),[2]​ el denominado «tren de Arganda», que entró en servicio en febrero de 2001. Esta labor fue desarrollada principalmente por el Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor-Madrid (CIFVM), que restauró diverso material ferroviario histórico para su uso por el tren turístico. Destacan en este sentido dos locomotoras de vapor, la «Arganda» y «Áliva», fabricadas a comienzos del siglo XX. También se recuperaron para el servicio desde tractores diésel a coches de pasajeros de madera. Las circulaciones se producen durante los fines de semana.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Leralta, Javier (2001). Madrid. Cuentos, leyendas y anécdotas I. Madrid: Sílex. 
  • Sánchez Vigil, Juan Miguel (1991). El valle del Tajuña. Pueblos, historia, tradiciones, leyendas y cultura. Albia-Grupo Espasa. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 mar 2023 a las 00:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.