To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puerta del número 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido.

En arquitectura, el travesaño es una viga o barra estructural horizontal que separa o atraviesa una estructura o componente de una parte a otra, por ejemplo el marco de la puerta de una ventana directamente sobre ella.[1][2]​ Esto contrasta con un parteluz, un miembro estructural vertical.[3][4]​ Un ejemplo bien conocido de esto es la entrada principal del número 10 de Downing Street en Londres.[3][5]

Historia

En el periodo gótico eclesiástico, los travesaños sólo se encontraban en espadañas o luces de chapitel, donde se consideró necesario reforzar los parteluces en ausencia de los tirantes de hierro, que en las ventanas vidriadas cumplían un propósito similar. En el periodo gótico posterior, y más especialmente en el periodo gótico inglés, la introducción de travesaños se hizo común en ventanas de todo tipo.[6][5]

Función

Las ventanas del travesaño que podían abrirse para proporcionar ventilación cruzada mientras se mantenía la seguridad y la privacidad (debido a su pequeño tamaño y altura sobre el nivel del piso) eran una característica común de apartamentos, casas, edificios de oficinas, escuelas y otros edificios antes del aire acondicionado y la calefacción que se hizo común a principios y mediados del siglo XX.[7][8]

Para operar los travesaños que se abrían, generalmente estaban equipadas con operadores de espejo de popa, una especie de conjunto de varilla.[9]​ En los edificios industriales, los operadores del espejo de popa podrían utilizar una variedad de disposiciones mecánicas.[10]

Un ranma encontrado en el castillo de Kōchi diseñado para parecerse a una ola.

Japón

Los detalles arquitectónicos llamados ranma (欄間?) se encuentran a menudo sobre las puertas en los edificios tradicionales japoneses.

Estos detalles pueden ser cualquier cosa, desde simples divisores de estilo shōji hasta elaborados tallados en madera, y sirven como una bienvenida tradicional a los visitantes del jefe de familia.

Francia

En francés, los travesaños se llaman vasistas (anteriormente escrito wass-ist-dass), del alemán was ist das? , literalmente "¿qué es eso?" .[11][12]

Referencias

  1. Real Academia Española. «travesaño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «travesaño». Diccionario Real Academia de Ingeniería. 
  3. a b «The Efficient Windows Collaborative: Glossary». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2007. 
  4. «What is a transom window?». Big Blue Window. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2007. 
  5. a b «¿Qué es un travesaño en arquitectura?». ArquitecturaPura. Consultado el 14 de noviembre de 2021. 
  6. «The Principles of Gothic Ecclesiastical Architecture, Elucidated by Question and Answer, 4th ed.». Project Gutenberg. Archivado desde el original el 25 de junio de 2011. Consultado el 13 de diciembre de 2007. 
  7. Fred. T. Hodgson, "Ventilation of Middle-Class Dwellings", Popular Science News August 1902, p. 185
  8. "Going 'over the transom': Interior Windows and the Hardware that Moves them", Old-House Journal January-February 1996, p. 52
  9. Brian D. Coleman, "Window Hardware 101" Old House Interiors July-August 2010, p. 29
  10. Lord & Burnham Company, Manufacturers of Sash Operating Apparatus for Hinged and Pivoted Sash, in Chemical Engineering Catalog, 1919, p. 706
  11. vasistas” in Trésor de la langue française informatisé (The Digitized Treasury of the French Language).
  12. Grammarphobia blog: vasistas

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 11:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.