To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tratado de Medellín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Tratado Relativo a la Transmisión Electrónica de Solicitudes de Cooperación Jurídica Internacional entre Autoridades Centrales, más conocido como el Tratado de Medellín[1]​, es el acuerdo por el cual se agiliza la cooperación jurídica internacional mediante la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en sus actividades cotidianas.

El acuerdo nació  en el seno de la COMJIB y fue firmado por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, Paraguay, Portugal y Uruguay en la XIX Asamblea Plenaria de Medellín celebrada  en julio de 2019 y posteriormente por Andorra, Bolivia y Ecuador. Con las tres ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, realizadas por Andorra (30 de abril de 2020), Cuba (27 de abril de 2021) y España[2]​ (2 de junio de 2021), su entrada  en vigor se produjo el 9 de mayo de 2022.[3]

Uruguay realizó el depósito del instrumento de ratificación el 23 de noviembre de 2022 y Paraguay lo hizo el 2 de febrero de 2023, por lo que el Tratado ya se encuentra en vigor para ambos países. El Tratado fue también ratificado por el Poder Legislativo de Colombia.

El Tratado de Medellín está abierto a adhesión por parte de cualquier país del mundo.

El Tratado de Medellín  agiliza los  trámites referentes a  las solicitudes de cooperación jurídica internacional mediante la utilización de la plataforma segura de transmisión telemática Iber@[4]​ que pertenece a la  Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional, IberRed, creada en 2004.  La plataforma Iber@  permite la transmisión electrónica de documentos con rapidez y con plena validez a efectos administrativos.

Esta mayor rapidez afecta a procedimientos que exigen una especial urgencia en su instrucción y enjuiciamiento, como los de terrorismo, delincuencia organizada trasnacional, tráfico y trata de seres humanos, tráfico de drogas y armas, blanqueo de capitales, corrupción o ciberdelincuencia, entre otros.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 12 nov 2023 a las 10:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.